-
La Iliada le da estructura a la literatura.
-
-
-Idea de belleza y perfección | Mímesis.
-Humanos imperfectos y naturaleza perfecta.
-No hay novela.
-Historias épicas. -
Homero "La Iliada" y "La Odisea".
Virgilio "Eneida". -
Rapsodias. -Imagen es un extracto de "La Odisea" de Homero
-
La caída del Imperio Romano da inicio al Medievo.
-
-
-Promueve la religión.
-Obras con autor anónimo.
-Dios e Iglesia perfectos.
-Dividida en Alta Plena y Baja. -
"El Cantar del Mío Sid". An.
"Libro de Buen Amor". Juan Ruiz. -
Escritos Religiosos.
-
Esta obra cierra el Medievo y abre el Renacimiento.
-
-
-Humanismo, antropocentrismo y capitalismo.
-Se reemplaza a dios por el humano.
-Crítica a la Iglesia.
-Revolución de pensamiento. -
Dante "La Divina Comedia".
Erasmo de Rotterdam "Elogio de la Locura". -
Lírica narrativa dramática.
-
-
Esta obra cierra el Renacimiento y le da inicio al Barroco.
-
-Exageración y complejos.
-Se empiezan a abordar temas como la locura.
-Se tapa el vacío con excesos.
-Uso de recursos literarios como hipérbole, hipérbaton, etc. -
Sor Juana Inés de la Cruz.
Calderón de la Barca.
Miguel de Cervantes ("El Quijote"). -
Poesía y novela.
-
Después de la muerte, se cierra el periodo Barroco.
-
-
-Revolución de pensamientos (Revolución Francesa).
-Busca enseñar o hacer reflexionar a la sociedad.
-Se introduce la sátira. -
Jonathan Swift "Viajes de Gulliver".
Voltaire "Cándido o optimismo".
Felix Maria de Samaniego.
Juan Melendez Valdes. -
Fábula y ensayo.
-
Consecuentemente se acaba el Neoclasicismo e inicia el Romanticismo.
-
-
-Oposición a los ideales anteriores.
-Subjetividad.
-Narrador en primera persona.
-Individualismo.
-Muchos adjetivos. -
José Zorrilla "Don Juan".
Béquer2
José de Espronceda2 -
Poesía y teatro.
-
La muerte de este escritor da inicio al Realismo.
-
-
-Opuesto al Romanticismo.
-Reproducción fiel y apegada a la realidad.
-Habla de colectivos.
-Énfasis en la desigualdad social. -
Gustave Flaubert "Madame Bovary".
Henry Boyle "Rojo y Negro".
Leon Tolstoi "Ana Karenina". -
Novela.
-
-En contra del realismo.
-Se empiezan a hacer caligramas.
-Mucha libertad.
-No hay tendencias. -
-
~Futurismo.
~Cubismo.
~Creacionismo.
~Expresionismo.