-
Horkheimer nació en Stuttgart, Alemania en una familia judía adinerada. En 1916, fue reclutado para participar en la Primera Guerra Mundial. Después de que terminó la guerra, se matriculó en la Universidad de Múnich, donde estudió Filosofía y Psicología. Después de la universidad, Max se trasladó a Fráncfort, donde estudió bajo la dirección de Hans Cornelius. Allí, conoció a Theodor Adorno, otro representante de esta corriente. Y finalmente murió en Núremberg, Alemania Occidental.
-
Fue un filósofo y sociólogo germano-estadounidense. Es una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Fráncfort. Nació en Berlín, Alemania y falleció en Starnberg, Alemania.
-
Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno nació en Fráncfort, Alemania, y murió en Viège, Valais, Suiza, 6 de agosto de 1969. Fue un filósofo alemán de origen judío que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista.
-
La escuela de Fráncfort surge como un grupo filosófico en el Instituto de Investigación Social creado en Alemania.
-
La escuela se traslada a New York por la llegada de los nazis.
-
Con la llegada de Hitler a los parlamentos y el régimen de Mussolini que se impone en Italia y España se desarrolla la guerra civil. El interés de la escuela es realizar la interpretación de la sociedad, el nazismo, el totalitarismo, etc.
-
Esta primera etapa denominada "Materialista" dirección de Max, realizando una reformulación del marxismo.
-
-
-
La Teoría Crítica asume como propia la distinción entre razón y entendimiento, y entiende que la razón lleva las determinaciones conceptuales finitas del entendimiento hacia su auténtica verdad en una unidad superior, que para la Teoría Crítica es la reflexión filosófica o racional. Con la razón pensamos, con el entendimiento conocemos.
-
Esta segunda etapa la denominaban "teoría crítica", en esta acababa de pasar la depresión de 1930.
-
La tercera etapa es denominada "crítica de la razón instrumental", la desconfianza con respecto a las capacidades del ser humano al construir una sociedad justa.
-
Razón y revolución: Hegel y el surgimiento de la teoría social.
-
Horkheimer y Adorno señalan en Dialéctica de la Ilustración que la Ilustración tiene un modo de concebir las relaciones de poder que desde un principio hace que nos enfrentemos a la diferencia y la alteridad de un modo conflictivo. Los procesos de subjetivación modernos -entendiendo por tal todos aquellos procesos sociales y culturales formativos que explican lo que hemos llegado a ser- se caracterizan por su tendencia a la homogeneización y destrucción de la diferencia.
-
Dialéctica de la Ilustración.
-
Crítica de la razón instrumental.
-
-
Eros y civilización.
-
-
El hombre unidimensional.
-
Dialéctica negativa.
-
Teoría estética.
-
-
Teoría crítica.
-
Después de la muerte de Max y Adorno comienza una segunda generación, en la que se busca enlazar lo filosófico con lo sociológico y politológico, donde lo teórico y lo empírico se complementen.
-
En esta segunda generación, los representantes más importantes de la escuela de Frácfort fueron:
- Jurgen Habermas.
- Claus Offe.
- Albrecht Wellmen.
- Oskar Negt. -
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322020000100020
- https://www.casadellibro.com/libro-razon-y-revolucion-hegel-y-el-surgimiento-de-la-teoria-social/9788491047377/5405979 (se encuentran los libros de los representantes).
- https://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Adorno
- https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Horkheimer
- https://www.culturagenial.com/es/escuela-de-frankfurt/