-
lighieri fue un poeta italiano escritor de la Divina comedia, considerada como una de las obras clásicas en la actualidad. Gracias a su prosa es considerado una de las primeras figuras en demostrar la transición literaria de la Edad Media a la Edad Moderna.
-
La Divina Comedia es un poema escrito por Dante Alighieri, obra fundamental de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Esta composición cumbre de la literatura universal fue publicada en el año 1307 y está compuesta por más de 14.000 versos distribuidos en 100 cantos.
-
Donatello fue uno de los principales escultores durante los inicios del Renacimiento. Fue maestro de esculturas monumentales así como de relieves, uno de los grandes aportes realizados por este artista.
-
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. El renacimiento es el fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre Renacimiento se utilizó porque esté retomó los elementos de la cultura clásica. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver al mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias. -
Consiste en la colonizacion de paises extranjeros con el fin se reclamar sus tierras y explotar sus recursos y habitantes
-
Creada por JOHANNES GUTENBERG es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.
-
- Cambio de época
- Hombre y tecnología
- Razón y datos
- Sin barreras al conocimiento
- Velocidad vs Reflexión Hoy en día ya no es suficiente saber mucho, hay que saber expresar, aplicar y combinar los conocimientos adquiridos.
-
Botticelli formó parte del grupo de artistas más importantes durante el primer periodo del Renacimiento italiano. Su obra se caracteriza por la presencia de altos contrastes en los colores, los claroscuros, la expresión de las emociones por medio de los rostros y el cuerpo, y un temario principalmente religioso y mitológico.
-
Lorenzo de Medici es seguramente el más conocido y admirado de su dinastía, y no es para menos: hábil político y gobernante, humanista y filósofo, amante del arte y artista a su vez, el Magnífico reunía en su persona las virtudes del hombre renacentista, como una encarnación del propio ideal de una época.
-
El inventor de la imprenta. Johann Gutenberg (1399-1468), nació en Maguncia, Alemania. ... El mérito de Gutenberg fue perfeccionar las técnicas de impresión existentes, fundió en metal cada una de las letras del alfabeto por separado, e ideó un sistema para ponerlas una a continuación de otra y sujetarlas
-
Nacido como Leonardo di ser Piero da Vinci, se le reconoce como la figura más representativa de este periodo gracias a los aportes e inventos realizados en varias áreas de conocimiento. Destacó como escultor, pintor, inventor, ingeniero, científico, anatomista, arquitecto y hasta urbanista.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano), fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Maquiavelo fue un diplomático, político, escritor y filósofo italiano considerado por los expertos en la materia como el padre de las ciencias políticas modernas.
-
También conocido como Albrecht Durer, fue el pintor más importante del Renacimiento en Alemania. Sus pinturas, estudios, dibujos y tratados pictóricos también influenciaron a los artistas de los Países Bajos.
-
También conocido como Michelangelo Buonarroti, fue un arquitecto, pintor y escultor considerado como uno de los grandes artistas durante el Renacimiento. Gracias a sus impresionantes obras fue catalogado por sus propios colegas como “el divino”.
-
estacó como pintor, arquitecto e inspector de antigüedades, por lo que procuró el cuidado de las obras y preservación de varias construcciones grecolatinas.
-
-
.Creación de un estado moderno
.Unidad dinástica
.Política expansionista de los RRCC
.Centralización del poder
.España mantiene la hegemonía europea -
.Clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder político)
.Ascenso de la burguesía
.Consolidación del mayorazgo
.Aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo -
.Influencia del arte italiano (Dante, Petrarca, Bocaccio)
.Importancia de los mitos grecolatinos, poesía bucólica / pastoril (Garcilaso)
.Nuevo concepto del amor -
Francesco Petrarca: Fue un poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Juan Boccaccio: Al igual que Petrarca fue un poeta y humanista, considerado unos de los mejores escritores de los todos los tiempos. Erasmo de Rotterdam: Un humanista, filosofo, filólogo y teólogo holandés, autor de importantes obras en latín, considerado por esta razón “El príncipe de los humanistas”. Tomás Moro: Fue un político y humanista inglés
-
.Descubrimiento de nuevas rutas de comercio.
.Marca el fin de la Edad Media.
.Se da inicio la escasez de los alimentos.
.La caída de Constantinopla. -
El antropocentrismo se fundó en el humanismo, una corriente filosófica de dicho período que exaltaba las cualidades de la naturaleza humana. Este humanismo derivó del humanismo teológico de finales de la Edad Media, que permitió la valoración del ser humano como criatura predilecta de Dios, dejando las puertas abiertas para la nueva perspectiva del Renacimiento.
-
La nueva separación entre arte y artesanía, enfatizada el cambio de los modos de producción (paso del gremio al taller del artista), se antepuso al sistema de clasificación corriente en el medioevo, que jerarquizaba las artes de acuerdo al contenido (arte sacro / arte profano).
-
El Renacimiento halló su inspiración en la Antigüedad Clásica, es decir, en el estudio del pensamiento y el arte de Grecia y Roma antiguas. El pasado grecorromano, idealizado en cierta medida, se convirtió en el modelo de referencia. Por ello, este período se dio a sí mismo el nombre de Renacimiento y tuvo su epicentro en la península itálica, deseosa de recuperar el esplendor de la era romana.
-
La curiosidad se expresó con especial énfasis en el estudio de la naturaleza, que implicaba retirar el velo de misterio que el medioevo interponía. Las artes se vieron tocadas por este espíritu, que derivó en el perfeccionamiento del naturalismo, es decir, en el principio de imitación de la naturaleza característico del arte occidental (desde Grecia hasta el siglo XIX inclusive). Implicó, en concreto, los siguientes aspectos:
-
Se llama mecenazgo a la promoción de la creación artística y protección económica de los artistas. Esta práctica fue muy común en la Antigüedad. El término deriva, de hecho, de Cayo Mecenas, un noble romano impulsor y protector de los poetas de su tiempo, iniciativa que le mereció gran prestigio en su época.
-
Con la Antigüedad Clásica como referencia, los valores estéticos basados en la simetría, la proporción y el equilibrio, desarrollados ampliamente hacia durante el período clásico griego., se convirtieron en modelos aplicados en las artes y la literatura.
-
En la transición de la Baja Edad Media al Renacimiento surgió la clase de los prestamistas y usureros y, con ellos, aparecieron los primeros bancos modernos. Este proceso comenzó en las ciudades italianas de Florencia, Venecia y Génova. La familia Medici fue una de las que participó en esta clase de actividades.
-
La generación renacentista comienza a cuestionar las creencias medievales y busca explicaciones racionales a los fenómenos más variados. El pensamiento racional (científico y filosófico) se vuelve una herramienta para el descubrimiento del mundo, la naturaleza y el hombre.
-
Los creadores de las artes plásticas que trabajaron a partir del estudio concienzudo de la naturaleza, animados por el espíritu de la época entendieron el arte como forma de conocimiento. Gracias a esto se fue gestando la separación entre el arte y la artesanía, lo que culminó en la reaparición de la firma del artista, que había caído en desuso durante la Edad Media.
-
Con el Renacimiento apareció un nuevo ideal de persona al que se llamaba “gentil-hombre”. Se refería a la imagen modelo del hombre múltiple y docto, que debía tener conocimiento de todas las áreas (ciencia, artes y humanidades). No existía, pues, la idea del especialista, sino que se valoraba el conocimiento abarcante.
-
El elogio de la locura es una obra que supone un momento de descanso, de recreo, dentro de la amplia y seria producción de Erasmo. Es una obra de inteligencia lúdica que se divierte jugando con la broma, la sátira, la ironía, el chiste… El libro se publica en París, en 1511, aunque es escrito dos años antes.
-
El crecimiento de las ciudades ya había iniciado desde la Baja Edad Media, cuando el excedente de la producción agrícola, junto a otros factores, estimuló el comercio y la formación de burgos, donde se establecieron mercados. En el Renacimiento, las ciudades alcanzaron mayor auge y se impusieron como centros de referencia.
-
Rafael reúne en la obra a los que en la edad media se consideraban los padres del pensamiento, pero tomando de modelo a personajes públicos de la época
-
El Renacimiento fue, ante todo, una época de gran florecimiento cultural bajo esquemas de mayor libertad compositiva, estética y, sobre todo, temática. A lo largo de este período, hubo un gran desarrollo de diversas artes como la literatura, la arquitectura, la escultura y la pintura. Esta última, de hecho, fue particularmente importante gracias a la aparición de la técnica del óleo, que permitió independizar la pintura de los soportes fijos (muros), favoreciendo el coleccionismo.
-
Algunos expertos califican a Vasari como uno de los primeros historiadores del arte, dado que registró tanto hechos significativos como artistas importantes que se destacaron durante el Renacimiento, término acuñado por él.
-
La curiosidad científica estuvo a la orden del día en el Renacimiento. Fueron muchos los avances que se registraron en todas las áreas, como la astronomía, la anatomía, la biología, la botánica, etc. Fue también una época signada por importantes invenciones como la imprenta, que permitió la divulgación del pensamiento entre la élite alfabetizada.
-
a bóveda de la Capilla Sixtina de Roma es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas, que había sido realizada por Piermatteo d'Amelia.
-
La principal característica del Renacimiento radica en el impulso de la secularización de la sociedad. Se llama secularización a la transformación de una sociedad organizada en función de la doctrina religiosa, a una sociedad con intereses diversificados y autónomos respecto de la misma. La secularización trajo consigo la laicización del saber, es decir, la posibilidad de cultivar y promover el conocimiento entre los sectores civiles, fuera del dominio eclesiástico.
-
El Príncipe, es una obra literaria escrita por Nicolás Maquiavelo y la cual se cataloga como el primer tratado de doctrina política.
-
Esta obra consta de dos partes. La primera es un diálogo sobre temas de carácter político, económico y civil, en un marco filosófico, que tiene lugar en Flandes durante los primeros años del siglo XVI, en referencia a la situación en la Inglaterra contemporánea y la segunda parte es la narración que uno de los personajes realiza de la isla de Utopía, cuyo nombre fue inventado por Moro.
-
Teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. Lutero era partidario de la Reforma burguesa moderada. Negaba el papel de la Iglesia y el clero como intermediarios entre el hombre y Dios. La “salvación” del hombre, afirmaba, no depende de sus “buenas obras” ni del cumplimiento de ritos, sino de la sinceridad de su fe.
-
Martin Lutero clava en la catedral de Wittenberg sus 95 tesis contra la venta de indulgencias.
-
a guerra de los campesinos alemane también llamada la revolución del hombre común fue una revuelta popular en el Sacro Imperio Romano Germánico entre 1524 y 1525. Consistió, como el movimiento precedente Bundschuh y las guerras husitas, en una serie de revueltas, tanto económicas como religiosas, por parte de campesinos de religión católica, ciudadanos y nobles que se habían pasado al protestantismo de Lutero. El movimiento no tenía un programa común.
-
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, es conocido por su teoría Heliocéntrica que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.
-
Giordano Bruno fue un Filósofo italiano que combatió la filosofía escolástica y la Iglesia Católica Romana; propagandista apasionado de la concepción materialista del mundo, entendida como panteísmo. Después de ocho años de cárcel fue quemado por la Inquisición en Roma.
-
El físico y astrónomo Galileo Galilei propició la revolución científica que tuvo lugar durante el Renacimiento.
-
En cuanto a la prensa escrita, esta apareció por medio de hojas sueltas, en el siglo XV. En los años posteriores, el periódico se masificó con gran fuerza.
-
nacimiento de la industria textil, la máquina a vapor 1769 por Watt, la invención de la locomotora a vapor 1814 de Stephenson, revolucionó el transporte, la máquina de Arkwright 1870 esta requería la energía de una rueda hidráulica para ponerse en movimiento. Hasta el ensamblado en línea, en el cual cada trabajador se especializa en una sola tarea 1913 Henry Ford.
-
Inicios del humanismo exótico.
Es un libro fundamental dentro del movimiento de la Ilustración, pues da el concepto de que la razón tal y como es conocida en Europa, es la única válida y universal, dando hincapié a que los europeos tengan una excusa para colonizar a otros países y así expandir sus imperios, bajo la premisa de "llevar la luz" a otros lugares como Oriente y África. -
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano con base en las doctrinas de Confucio y de Mencio
-
Fue un movimiento que se enfocaba en la libertad de religión, igualdad social y economía de mercado no intervenida, defendiendo así la propiedad privada y fomentando la paz internacional.
-
Esta ideología comienza a partir de la necesidad de crear espacios y permitir derechos igualitarios para todas las personas sin importar etnia o clase social, esto significó el establecimiento del sufragio universal y la abolición tanto de leyes racistas como de la esclavitud.
-
La esclavitud fue abolida progresivamente en los estados europeos y americanos prohibiendo la venta y posesión de esclavos, en España se abolio en 1817 pero en las colonias tardaron más en terminar esta práctica, el último país en prohibirla fue Mauritania en 1980.
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán, que defendía los derechos humanos y apoyaba la idea de que todos los individuos tuviesen el mismo valor, a partir de sus pensamientos e ideologías se creó el “Marxismo”, un sistema filosófico y político que rechaza el capitalismo y tiene como visión una sociedad sin clasificación ni separación racial
-
Fue Joseph Henry quien en 1829 construyó el primer telégrafo. Sin embargo, la persona que le dio gran impulso fue el estadounidense Samuel Morse (1791-1872), quien inventó un código que lleva su nombre.
-
Conflicto que implicó a Reino Unido, China y Francia, en una batalla por quién tendría los derechos de comercializar el opio de la India.
-
El humanismo exótico empezó en conjunto con el imperialismo, una necesidad, o más bien excusa de los europeos por dominar los mercados, va en conjunto con la paz armada, que crea tensión entre los imperios y naciones. Termina con el inicio de la primera guerra mundial.
-
Fue este un periodo importante en la creación de tensión internacional, en el que todos los países e imperios invertían grandes cantidades de dinero en sus milicias, pues eso para ellos significaba mayores oportunidades económicas.
-
El teletrófono o teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci.
-
Fue considerado un heroe nacional en su pais y un icono de las protestas civiles pacíficas, este político indú fue uno de los lideres que impulso la independencia de la India en 1947
-
Durante varios años, a partir de 1894, el inventor italiano Guglielmo Marconi construyó el primer sistema completo de telegrafía inalámbrica comercialmente exitoso basado en ondas hertzianas transportadas por el aire.
-
La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento.
-
En 1898 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.
-
A mediados del siglo XIX el sufragio estaba restringido, lo que suponía que solo los hombres con riquezas y estudios tenían el derecho al voto, tras la primera guerra mundial, se fundó un movimiento sufragista que tenía como meta abolir esta restricción, esto se logró en 1920 en el Reino Unido, en España el derecho de votar de las mujeres se permitió en 1931.
-
Norman Angel pronosticaba, ya para los últimos años del imperialismo, que una economía basada en la guerra sería poco sostenible, ya que la tensión entre relaciones con otros imperios dificultaba mucho la comercialización de bienes y el avance tecnológico.
-
Evento que desata la primera guerra mundial, lo que desata el principio del fin para el imperialismo tal y como se le conoce. https://www.nacion.com/el-mundo/terrorismo/inauguran-monumento-en-sarajevo-a-quien-mato-al-archiduque-francisco-fernando/QCGB6S5IP5ABNK4QJJQMCKX3OI/story/
-
El inicio de esta guerra mundial, dio hincapié a que las tensiones acumuladas entre los imperios iniciaran un conflicto que terminaría con el imperialismo.
-
Rusia pasa de un gobierno zarista a un gobierno soviético. No llegaron al final de la primera guerra mundial. https://www.elmundo.es/especiales/primera-guerra-mundial/mundo-cambiante/fin-de-los-imperios.html
-
Activista y politico sudafricano que lidero el movimiento histórico en contra del "Apartheid" para liberar al pueblo de Sudáfrica de las leyes racistas del partido afrikaner.
-
Irlanda emprende una guerra que termina por separar a Irlanda de la corona británica.
https://www.elmundo.es/especiales/primera-guerra-mundial/mundo-cambiante/fin-de-los-imperios.html -
Pastor estadounidense y personaje influyente sobre los derechos civiles para los afroamericanos, tenía una visión utópica de un mundo justo y lucho de manera no violenta para que la raza afroamericana alcanzara la plenitud de derechos.
-
1937 Mark I primera computadora automática, podía realizar multiplicaciones de 10 dígitos en 3 segundos.
1946 primer computador electrónica y digital ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator.)
1970 se crea el primer microprocesador
Supercomputadoras, en los ochenta se trabajo en el desarrollo de supercomputadoras, que aun utilizando el microprocesador, en 2005 la IBM logró rendimiento 360 teraflops (1 teraflop equivale a un trillón de cálculos por segundo). -
Los britanicos gobiernan Sudáfrica hasta que llega el partido nacional afrikaner, este aprobó 317 leyes que promovían el racismo de la poblacion nativa sudafricana
-
Fueron las leyes establecidas por el partido afrikáner que apoyaban a un sistema desigual y discriminativo hacia la población negra de Sudafrica, "Aparhteid" significa "segregacion racial" en español y consistia en que una persona de raza negra no podia relacionarse con una persona blanca ni estudiar en el mismo lugar, era trasladados a instrituciones educaticas con una muy baja calidad educatica.
-
ARPANET, evolución del DARPA, conexión entre computadoras.
-
Se ocupa de la fabricación y el control de estructuras y máquinas en nivel y tamaño molecular, es decir, en tamaños extremadamente pequeños.
-
Web 1 (World Wide Web) es un sistema de documentos interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en internet, esta es solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, es totalmente limitado a lo que el Webmaster.
-
Segunda generación en la historia de los servicios que ofrece internet, con la aparición de nuevos servicios como las redes sociales, los blogs o wikis, la web para subir y compartir contenidos que fomentan la colaboración y el intercambio ágil entre los usuarios.
-
Web 3.0. Según John Markoff del New York Times, se refiere a la tercera generación de internet basado en servicios de conectividad, acceso a la web desde cualquier medio, cualquier sitio, cualquier equipo. Llamándola “la Web inteligente. Esta será más abierta, más inteligente, donde tendrá nuevas bases de datos, nuevas plataformas de búsqueda, una Web semántica, personalizada, una web con inteligencia artificial, web geoespacial.
-
La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios. Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveer a los consumidores una mejor experiencia.