-
¿Que el el Renacimiento?
El Renacimiento es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antigüedad clásica y los actualiza a través del humanismo. El humanismo es pues, el movimiento intelectual del Renacimiento que enlaza la cultura de la época con la antigüedad clásica, es el aspecto filosófico y cultural del Renacimiento. -
La expresion Humanismo se remonta al siglo XV y aunque su enfoque cambia con el tiempo, en un inicio, esta corriente parte del principio que el ser humano tiene la capacidad de crecer, aprender y cambiar el mundo.
-
El humanismo renacentista hace referencia al movimiento cultural, filosófico e intelectual que tuvo lugar durante el Renacimiento. Tuvo su origen en el siglo XV de Italia, principalmente en las ciudades de Florencia, Venecia y Roma, y se extendió hasta el final del siglo XVI. Su propósito fue el de revivir los ideales y el pensamiento filosófico y artístico del Mundo Antiguo.
-
Las principales características del humanismo renacentista son: Preocupación por las lenguas grecolatinas y el estudio de las culturas clásicas.
Imitación de los grandes maestros grecolatinos en el arte.
Desarrollo del antropocentrismo: el hombre como centro del universo.
La razón adquiere un papel protagónico. -
La fama y su búsqueda vuelven a ser legítimas y virtuosas, en contraposición a la humildad impuesta por el cristianismo y la reducción del hombre en comparación con Dios.
Se redescubren y se popularizan las biografías de Plutarco.
El éxito económico vuelve a ser señal de prestigio y de superación personal y espiritual.
Nace la necesidad de separar la política y la religión. -
Dante Alighieri: escritor italiano, autor de la Divina Comedia y responsable de redescubrir a los antiguos para la cultura de su época. Francisco Petrarca: autor del Cancionero, padre del humanismo y del petrarquismo. Fue la primera persona en afirmar que era necesario leer a los clásicos para ser alguien culto.
-
Giovanni Boccacio: fue un italiano estudioso de los clásicos, principalmente de los latinos, y fue un autor de un compilado de mitologías antiguas: Genealogía de los dioses paganos. Su principal obra es el Decamerón. Gemisto Salutati: filósofo bizantino, estudioso de Platón, responsable de la fundación de la Academia de Florencia.
-
Leon Battista Alberti: fue uno de los grandes intelectuales del Renacimiento, teniendo influencia en campos como las matemáticas, la poesía, la criptografía, la filosofía, la música, la arqueología, la lingüística y las humanidades. Erasmo de Róterdam: fue un filósofo, teólogo, filólogo y humanista neerlandés, autor del Ciceroniano, Educación del príncipe cristiano, Elogio de la locura y de traducciones de la Biblia al latín, que más tarde servirían a Lutero y al protestantismo. tir.
-
Michel de Montaigne: escritor y filósofo francés, autor de Ensayos, y precursor del género ensayístico.
otros son: Gemisto Pletón, Leonardo Bruni, Antonio Beccadelli el Panormitano, Lorenzo Valla, Alfonso de Planecia, Giovanni Pontano, Marsilio Ficino, Antonio de Nebrija, Gonzalo García de Santa María, Angelo Poliziano, Lucio Marineo Sículo, Pico della Mirandola, Guillaume Budé, Hernán Núñez de Toledo, Giulio Cesare Scaligero, Juan de Valdés, Juan Luis Vives y Robert Estienne. -
Es el segundo humanismo, plantea el desafio de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
-
Simon Bolivar
Militar y politico venezolano fundaors de las republicas de la gran Colombia y Bolivia, precursor de las independencias de lo que hoy se conoce como Colombia, Bolivia, Ecuador, Panama, Peru y Venezuela. -
Uno de los que establecio la sociologia como disciplina academica, es considerado como uno de los padres fundadores de la sociologia.
-
es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
-
Filosofo, economista, sociologo, periodista e intelectual Aleman, es una de las figuras mas influyentes de la historia de la humanidad, es considerado el mayor pensador del milenio.
-
El humanismo Levistraussiano lleva el calificativo de etnologico o democratico, en una acepcion universal, puesto que esta interesado en todas las culturas humanas, incluyendo especialmente las denominadas sociedades primitivas
-
En el humanismo democratico, es la educacion la via para orientar y establecer criterios y principios en el hombre desde muy temprana edad, para convertirlos en hombres libres y utiles; le educacion concreta en el hombre la enseñanza, dignidad, utiidad, bienestar e igualdad de oportunidades, ademas capacidades para el trabajo productor, para formar al hombre en el campo tecnico y etico, desarrollando en el ser humano la aplicabilidad de todos sus conocimientos.
-
- Busca formar al hombre en la plenitud de sus atributos fisicos y morales, y busca a toda costa el tiempo y el medio como factor positivo del trabajo de la comunida, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno. -El metodo deductivo, el cual se basa en la adopcion de un nucleo de principios axiomaticos, a partir de los cuales desarrolla el razonamiento, permitiendo hacer un acercamiento a la fundamentacion filosofica.
-
...de un modelo de desarrollo que busca crear el conjunto de oportunidades multidimensionales para lograr la mejoria del ser humano. Partiendo de ello, se aborda el desarrollo endogeno desde la perspectiva humanista para establecer crsiterios en la formacion y en la conducta etico-moral del hombre en la sociedad para la constitucion de un modelo educativo democratico.
-
Centrandose su planteamiento teorico en lo que debe ser un proceso de humanizacion en las relaciones socio-productivas en las cuales se desarrolla la sociedad. Lo que entraria en correspondencia con la tesis filosofica del humanismo democratico.
-
Dicho de otro modo, el humanismo digital considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal.
-
Se suele considerar al jesuita italiano Roberto BUsa como el fundador de las Humanidades Digitales por su uso del ordenador para realizar la tematizacion de las obras de Santo Tomas de Aquino durante la decada del cuarenta del siglo XX.
La convivencia del hombre con la maquina en el lugar de trabajo tiene una larga historia de encuentros y desencuentros. Casi dos siglos despues del primer movimiento ludita, simbolo del descontento de la clase obrera britanica. -
El analisis del big data necesita cientificos que lo entiendan y humanistas que lo interpreten, en el año 2020 y segun un estudio de Gartner, se calcula que habra una media de seis dispositivos inteligentes por cada humano en el planeta. Seis dispositivos con los que interactuar, seis dispositivos de los que extraer informacion. Una informacion que hay que procesar, que hay que poner en valor, un valor empatico y cultural, un valor que trasciende lo numerico, un valor emocional.