-
301
humanidades en la educación superior
En la antigua Europa, en los comienzos de la “universidad” (siglo IV, aproximadamente), enseñaban solo a quienes tuvieran la posibilidad social y económica para hacerlo. Los alumnos no estudiaban para el trabajo, sino que aprendían los conocimientos y las habilidades que les iban a permitir desenvolverse adecuadamente en la sociedad y, sobre todo, en su círculo de relacionamiento. Estudiaban todos, más o menos lo mismo: el “trívium y el quadrivium”. -
Period: 301 to 310
Creacion de las artes en el humanismo
la gramática, la lógica y la retórica. Las otras 4 eran matemática, astronomía, geometría y música. Estas artes fueron denominadas “Artes Libelares” (de los hombres libres), en contraposición a otras artes de los siervos. De las labores de este grupo se destacan las del Trívium, debido a que estos saberes eran los necesarios para que cada persona aprendiera a observar críticamente, a expresarse adecuadamente y a comunicarse en contextos “cultos” -
Jan 1, 1500
Humanismo secular
filosofía de la vida o visión del mundo que abarca la razón humana, el naturalismo metafísico, la moralidad altruista y la justicia distributiva y rechaza las afirmaciones sobrenaturales, la fe y religiosidad teístas, la pseudociencia y la superstición. A veces se denomina Humanismo (con mayúscula y sin adjetivo).
El "Humano feliz" es el símbolo oficial de la IHEU, además de ser considerado un símbolo universalmente reconocido del humanismo secular. -
Period: Jan 1, 1501 to
humanismo renacentista
actividad de reforma cultural y educativa ejercida por rectores, coleccionistas de libros, educadores y escritores civiles y eclesiásticos, En respuesta a la educación universitaria escolástica, que entonces era dominada por la filosofía y lógica aristotélica. La escolástica se centró en la preparación de los hombres para ser médicos, abogados o teólogos profesionales y se les enseñaba mediante libros de texto aprobados sobre lógica, filosofía natural, medicina, derecho y teología.13 -
Jan 1, 1502
El gran Salto
Damos un salto grande en la historia y nos ubicamos en Europa del siglo XVI. Las Artes Liberales, en este momento de la historia, fueron constituidas por todos aquellos saberes que formaban el pensamiento crítico y creativo. Así, áreas como la filosofía (lógica, gramática, retórica), la literatura y las artes plásticas (la pintura, la escultura, el teatro), conformaron el nuevo “corpus” de conocimiento de las Humanidades.