Correlacionando los humanismos

  • 1400

    Rasgos Generales del Humanismo Renacentista

    El interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad,
    el uso elocuente del latín y la filología, La creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables.
    La promoción de la virtud en diferentes ámbitos, el rechazo a la escolástica, el fomento de los estudios no religiosos.
    La creencia en la importancia de la observación, el análisis crítico y la creatividad, y que el enfoque en estas pueden llevar a la humanidad a una mejor forma de vida.
  • 1400

    Hecho Relevante: La aparición del mecenazgo moderno

    Una Forma de financiamiento intelectual, y la emigración de sabios bizantinos, permitieron en su simultaneidad el desarrollo del pensamiento crítico.
  • Personajes representativos del humanismo Renacentista: Leonardo Bruni (1370 – 1444)
    1400

    Personajes representativos del humanismo Renacentista: Leonardo Bruni (1370 – 1444)

    Historiador y político italiano, tuvo una destacada labor en el rescate de los clásicos de la literatura grecorromana.
  • 1400

    Problemáticas sociales, económicas y políticas del Humanismo Renacentista

    En Europa se enfrentaron a varios cambios que tendían a cuestionar el viejo orden agrario y rural del feudalismo como consecuencia de la irrupción de un nuevo agente económico y social: la burguesía mercantil y artesanal de las resurgentes ciudades. Además de una revitalización intelectual con fuertes raíces filosóficas y científicas, que iniciaron el camino a los posteriores logros literarios y artísticos.
  • 1400

    Rasgos Generales Del Humanismo Democrático

    Se enfocó en la Argumentación, el Dialogo con las personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de Vista.

    Con la democracia se permitió encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad.
  • Period: 1400 to

    Humanismo Renacentista

    Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV, Pero A nivel General se ve en toda Europa entre 1400 y 1600, dicho periodo también es llamado como el "renacimiento o resurgimiento" de las Ideas.
  • Period: 1400 to

    Humanismo Democrático

    Se puede relacionar mucho con el Humanismo Renacentista, Fue el movimiento intelectual, filosófico, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del Siglo XIV y los primeros años del siglo XVI. Aunque a su vez, yo pensaría que el periodo se podría alargar por lo menos hasta la creación de los derechos humanos, que trae consigo a la democracia.
  • Hecho Relevante: Aparición de la Imprenta
    1450

    Hecho Relevante: Aparición de la Imprenta

    Inventada por Johannes Gutenberg, Gracias a esta se facilitó y abarató la distribución ecuánime y pareja de los textos académicos, antes en posesión del poder eclesiástico.
  • Personajes representativos del humanismo Renacentista: Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494)
    1489

    Personajes representativos del humanismo Renacentista: Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494)

    Filósofo y pensador italiano, su obra más representativa “Las 900 tesis” es un compendio de las ideas filosóficas más resonantes que existían hasta esa época.
  • Hecho Importante: Creación de Grandes Universidades
    1499

    Hecho Importante: Creación de Grandes Universidades

    Un ejemplo de estas son: La de Alcalá, Henares y Lovaina, Pues proliferaron los estudios críticos sobre distintas obras clásicas, como el corpus aristotélico y la obra de Platón. Las ideas humanistas y el pensamiento crítico tuvieron allí un lugar desde el que podían ser desarrolladas.
    Imagen de la Universidad de Alcalá.
  • Personajes representativos del humanismo Renacentista: Erasmo de Róterdam (1466 – 1536)
    1500

    Personajes representativos del humanismo Renacentista: Erasmo de Róterdam (1466 – 1536)

    Filósofo y teólogo holandés, fue un crítico de las instituciones, del poder de la época y de los abusos de los miembros de la Iglesia católica a la que pertenecía. Defendió en sus “adagios” (refranes) la libertad de pensamiento y las tradiciones grecorromanas, además, buscó que todas las personas pudieran tener acceso al evangelio y con él, a las enseñanzas de Jesucristo. Su obra “Elogio de la locura” tuvo una gran repercusión.
  • Personajes Representativos del Humanismo Democrático: Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527)
    1505

    Personajes Representativos del Humanismo Democrático: Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527)

    Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505
  • Personajes representativos del humanismo Renacentista y Democrático: Tomás Moro (1478 – 1535).
    1515

    Personajes representativos del humanismo Renacentista y Democrático: Tomás Moro (1478 – 1535).

    Teólogo y político inglés, dedicó gran parte de su vida al ejercicio de la abogacía y al estudio de la teología y la cultura grecorromana. “Utopía” fue una de sus obras célebres, escrita íntegramente en latín. Fue decapitado en 1535 por negarse a firmar el acta (en defensa de sus ideas), que instituía al Rey Enrique VIII como líder de la iglesia anglicana.
  • Personajes representativos del humanismo Renacentista: Juan Luis Vives (1492 – 1540)
    1555

    Personajes representativos del humanismo Renacentista: Juan Luis Vives (1492 – 1540)

    Filósofo español, fue un precursor de la idea de aplicar reformas en el ámbito académico y la necesidad de la asistencia social a los más necesitados. Buscó adaptar las obras clásicas para que resulten accesibles para los alumnos.
  • Rasgos Generales del Humanismo Exótico

    Planteó el desafío de reconocer y aceptar las diferencias como elemento sustantivo de la realidad social, y también se halló ligado a los intereses industriales y comerciales.
    La Idea humanista que predominó fue: "no hay una sola forma de ser humano en este planeta ni una única forma de conocimiento de valores".
  • Problemática/ hecho relevante: Aumento de enfermedades infecciosas o relacionadas con la mala alimentación

    Gracias a Dichos Factores, se produjo el nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva.
  • Hecho Relevante: Literatura aumenta el número de personas alfabetizadas

    La masa potencial de lectores, incluyendo por primera vez las clases populares, aparecen campañas de escolarización y proliferación de bibliotecas públicas y nacionales.
  • Period: to

    Humanismo Exótico

    Se llevó a cabo durante el siglo XIX y primera mitad del
    siglo XX, es el descubrimiento de otras culturas siendo estas: oriente, extremo oriente,
    América y África. Surgió de la mano de la revolución industrial y se fortaleció del mercado internacional.
    Es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss.
  • Creación de los derechos humanos

    Ya se sabe todos los factores beneficiosos que trajo los derechos humanos para toda la humanidad, trayendo consigo la igualdad para todos (o eso se planeaba). Y entre ellos Trajo la Democracia.
  • Hecho Relevante: Revolución burguesa

    suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800
    donde se llevaron a cabo a finales del siglo XVIII, en su definición política se reconoce como Revolución Liberal. Que proponía cambios políticos y económicos.
  • Hecho Relevante: La revolución industrial (1800-1840)

    Trajo cambios significativos en la economía, la tecnología y sociales en la humanidad, tanto que tenia que ver con todos los aspectos de
    la vida cotidiana donde cambio la ciencia, la tecnología, la comunicación, el transporte donde cambio totalmente el estilo de vida que llevaban. Donde concluye aproximadamente entre los años 1820 y 1840.
  • Problemáticas Sociales, Económicas o políticas: La revolución industria l(1800-1840)

    Trajo cambios significativos en la economía, la tecnología y sociales en la humanidad, tanto que tenia que ver con todos los aspectos de la vida cotidiana donde cambio la ciencia, la tecnología, la comunicación, el transporte; cambiando totalmente el estilo de vida que llevaban. Donde concluye
    aproximadamente entre los años 1820 y 1840.
  • Problemática/Hecho Relevante: Colonización Europea

    Fue un poco lenta y los protagonistas fueron: Francia, Gran Bretaña y Rusia. No se siguió un plan de acción determinado, mas bien hubo un mutuo acuerdo entre las potencias europeas por el reparto de las zonas conquistables y colonízales.
  • Problemáticas Sociales, Económicas o políticas

    El surgimiento de la dominación fue una respuesta a los efectos de explotación de la revolución industrial capitalista. Así como los filósofos griegos quieren saber qué quieren erosionar los cerdos, las democracias marxistas no necesitan ciertos métodos políticos de la democracia occidental. Sin embargo, la realidad muestra que en los últimos años se ha producido una profunda reconciliación entre los dos sistemas del liberalismo y el marxismo.
  • Personajes Representativos del Humanismo Exótico: Karl Marx

    Con su manifestación comunista, lo que quería crear era una sociedad donde todos contaran con los mismos derechos y que el gobierno fuera desapareciendo para dar paso a una sociedad en igualdad de condiciones.
  • Personajes Representativos Del Humanismo Exótico: Karl Marx (1818, 1883)

    Personajes Representativos Del Humanismo Exótico: Karl Marx (1818, 1883)

    Con su manifestación comunista, lo que quería crear era una sociedad donde todos contaran con los mismos derechos y que el gobierno fuera desapareciendo para dar paso a una sociedad en igualdad de condiciones.
  • Personajes Representativos Del Humanismo Exótico: Charles Darwin (1809, 1882)

    Personajes Representativos Del Humanismo Exótico: Charles Darwin (1809, 1882)

    Marco un hito en la historia colocando en duda toda la influencia cristiana y la teoría creacionista con su teoría de la evolución.
  • Personajes Representativos del Humanismo Exótico: Friedrich Wilhelm Nietzsche 1844-1900.

    Escritor de varios temas como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia.
  • Personajes Representativos Del Humanismo Exótico: Friedrich Wilhelm Nietzsche 1844-1900.

    Personajes Representativos Del Humanismo Exótico: Friedrich Wilhelm Nietzsche 1844-1900.

    Escritor de varios temas como el arte, la
    filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia
  • Personajes Representativos del Humanismo Democrático: Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902 - 1993)

    Personajes Representativos del Humanismo Democrático: Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902 - 1993)

    La democratización y transformación de la educación en todos sus niveles, procura la consolidación de un proyecto educativo nacional con carácter humanista, que contenga como fin último “Formar ciudadanos aptos y productivos, de espíritu democrático, respetuoso de los derechos de los demás y celosos defensores de los propios derechos (Prieto Figueroa, 1977:13, p.21).
  • Rasgos Generales del Humanismo Digital

    Se basó en la innovación
    Se enfocó en analizar información y datos a gran escala, además de que se enfrenta constantemente al cambio y son a su vez disruptivas. No son una continuidad de las humanidades tradicionales e interpreta variedad de datos mediante el uso de plataformas digitales.
  • Hecho Relevante/ Problemática

    Con el fin de la Segunda Guerra Mundial se inicia la experimentación con el uso de tecnologías computacionales y el análisis de objetos culturales en especial la literatura. En la década de los 90´s la revolución de los computadores personales y de la World Wide Web permiten la configuración de lo que es hoy la definición de humanidades digitales.
  • Period: to

    Humanismo Digital

    Se basó en la investigación, enseñanza y creación en la que convergen las humanidades y la informática.
  • Personajes Representativos del Humanismo Digital: Jeffrey Schnapp

    Personajes Representativos del Humanismo Digital: Jeffrey Schnapp

    Planteó que, la pregunta fundamental en esta área es cómo lo digital se cruza con lo humanístico y de qué modo esta intersección transforma lo que entendemos como humano, humanidades o ciencias humanas.
  • Personajes Representativos del Humanismo Digital: Milad Doueihi

    Personajes Representativos del Humanismo Digital: Milad Doueihi

    En su libro “la gran conversión digital” del año 2010* reflexiona sobre las condiciones de emergencia de la alfabetización digital, la cual está definiendo nuevas realidades socioeconómicas, aportando modificaciones cruciales para la cultura y la política, y a la vez, funcionando como un nuevo proceso civilizador, cambiando radicalmente la vida de cada uno de nosotros.