Humanismo

Correlacionando los humanismos

  • 1350

    Rasgos más generales del humanismo renacentista

    Se trata de una doctrina antropocéntrica, es decir, donde el hombre es la columna vertebral de todas las cosas, en sentido cultural, en el deporte, en el arte; y las actividades humanas en general, se vuelven trascendentes, por ejemplo:
    • Los humanistas colocaron al ser humano como centro del universo como un ser libre y racional.
    • Búsqueda de la verdad a través de la investigación.
    • Rechazo de los principios del conocimiento medieval.
  • Period: 1350 to 1500

    Humanismo renacentista

    El humanismo renacentista nace con la definición principal de ser un movimiento cultural, filosófico, artístico e intelectual, que tuvo su origen en el siglo XV en Europa, principalmente en Italia en las ciudades de Florencia, Venecia y roma, donde más se destacó este movimiento. Y se extendió hasta finales del siglo XVI.
  • 1452

    Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci
    Fue uno de los personajes más influyentes del humanismo renacentista, conocido por sus pinturas, pero también por sus diseños de modelos mecánicos que marcaría un avance y cambio en la historia de la humanidad.
  • 1453

    Hechos mas significativos del humanismo renacentista

    Para el año 1453, se da el fin a la edad media, la caída de Constantinopla, se descubren nuevas rutas comerciales.
  • 1492

    Problemáticas del humanismo democrático

    Las democracias marxista no precisan de algunos de los instrumentos políticos de la democracia occidental. Sin embargo, la realidad demuestra que, en los últimos años, se está produciendo un profundo acercamiento entre los dos tipos de sistemas, el liberal y el marxista.
  • 1500

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    Maquiavelo es considerado padre de la política moderna, y fue también uno de los personajes más representativos de ese período; donde da su invocación humanista con una frase célebre: “Todas las cosas fueron hechas y creadas para el beneficio del hombre”.
  • 1500

    Erasmo de Rotterdam

    Erasmo de Rotterdam
    Fue uno de los humanistas más famoso debido a que explica de manera clara y contundente, el concepto y la forma de vida humanista, lo cual se refleja mucho en sus obras literarias donde se habla mucho del humanismo. El pensamiento de Rotterdam, giraba más que todo a la necesidad de una reforma moral.
  • 1500

    Rasgos más generales del humanismo democrático

    Rasgos más generales del humanismo democrático
    °La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
    ° La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad.
  • Period: 1501 to

    Humanismo democrático

    Es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana. Se construye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
  • 1510

    Problemáticas del humanismo renacentista

    • Surge el interés por las problemáticas acerca de la naturaleza y la moralidad del poder político.
    • Se teje un movimiento de liberación donde el conocimiento científico, las artes, la cultura, y la propia vida de los pueblos, atraviesan un cambio en la búsqueda de la belleza y verdad.
  • 1535

    Tomás Moro

    Tomás Moro
    Humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
  • Giordano Bruno

    Giordano Bruno
    Fue un astrónomo, filósofo y religioso. Propuso en el campo teológico una forma particular de panteísmo, lo cual difería considerablemente de la visión cosmológica sostenida por la Iglesia católica.
  • Problemáticas del humanismo exótico

    Problemáticas del humanismo exótico
    Revoluciones burguesas que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848)
    Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas.
  • Period: to

    Humanismo exótico

    Abarca desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Este humanismo se integra a la cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos.
  • Richard Trevithick

    Richard Trevithick
    Fue el inventor de la locomotora, remolcó cinco vagones con diez toneladas de hierro y 70 hombres a una velocidad media aproximada de 3,9 km/h (2,4 mph), y necesitó cuatro horas y cinco minutos para cubrir toda la distancia.
  • Levi Strauss

    Levi Strauss
    Presenta una reflexión sobre la condición humana y los aportes de la cultura a una sociedad global.
  • Friedrich Wilhelm Nietzsche

    Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
  • Rasgos más generales del humanismo exótico

    Rasgos más generales del humanismo exótico
    El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo.
  • Internet

    Internet
    La creación de Internet o "red mundial" como se la conoció por primera vez, ha cambiado miles de millones de vidas al proporcionar acceso a una fuente de información casi ilimitada.
  • Period: to

    Humanismo digital (Actual)

    El humanismo digital es el resultado de una unión entre nuestra herencia compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes.
  • Computador portatil o laptop

    Computador portatil o laptop
    La computación se diversificó enormemente, se hizo portátil, liviana y cómoda. Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca antes sospechados.
  • Alan Turing

    Alan Turing
    Es considerado uno de los padres de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación a partir de su inventó más influyente que revolucionaría el mundo de la era digital “La máquina de Turing”.
  • Steve Jobs

    Steve Jobs
    Steve Jobs fue un empresario de los negocios en el sector informático, más conocido por ser el cofundador y presidente ejecutivo de Apple. Steve Jobs es considerado el Da Vinci moderno por su máxima obra: construir la compañía líder de tecnología, que dirigió la revolución de la computación móvil. Y si las obras y los inventos de Da Vinci son íconos del renacimiento, los derivados de la manzana mordida y colorida de Apple, la creación de Jobs, lo son en la era digital.
  • Redes sociales

    Redes sociales
    Fue en el año 1995, con la emersión de la Internet, que la idea de red social ha emigrado hacia el mundo digital y empezado a tomar forma
  • Problemáticas del humanismo digital

    Problemáticas del humanismo digital
    Las tecnologías digitales, se desarrollaron a partir de modelos socioculturales que no han logrado superar las barreras lingüísticas y no están protegidos de usos abusivos. Además, su distribución a nivel global, no es equitativo, lo que puede haber desigualdades capitalistas entre ricos y pobres.