-
Es considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, es conocido como el poeta supremo.
Poeta, teórico de la literatura, filosofo, pensador político italiano, prosista. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo cual fue desterrado de su ciudad natal. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. -
Cambio paradigmatico y revolucionario en estructura de pensamiento social, el ser humano se centra en el desarrollo del conocimiento científico, en el florecimiento de las artes, en cambio de técnicas de producción y en nuevas invenciones tecnológicas, se centra en la educación, promoción de creatividad y se convence de su potencial transformador a través del conocimiento y comprensión del mundo como cambiante y modificable.
-
La principal problemática era que solo existía una naturaleza humana.
La razón europea era la única valida.
Solo valía la figura masculina, el hombre blanco. -
Caracterizado por el florecimiento de las artes y la cultura, el pensamiento superior y motor de cambio social, la filosofía clásica de Grecia y Roma.
-
Es el gran artista del Renacimiento, modelo del uomo universale, fue también un genio científico, también fue un renacentista típico y un humanista, aunque irreligioso, no rechazo las ideas que le trascendían y antepuso a todo el valor del individuo. Imagen: Hombre de Vitruvio, expresión del canon estético renacentista.
-
Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano.
-
Humanista y político italiano, recibió una educación humanística en Milán, fue militar, diplomático, artista y literato, fue uno de los más nobles y perfectos caballeros de su época, y no se dejó envanecer por los honores obtenidos ni por su extraordinaria cultura; concilió el humanismo con la vida cortesana, desarrollando sus coloquios "en la grata compañía de excelentes personas".
-
-
-
-
Fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.
-
Fue un miembro clave de la Sociedad Lunar. La falsa idea de considerar a Watt como el verdadero inventor de la máquina de vapor se debe al gran número de aportaciones que hizo para su desarrollo.
-
El problema básico no radicaba en el atraso o la pobreza, sino en la diversidad de grupos humanos que la conformaban. La experiencia de estas nuevas naciones, se ha constituido en la tensión de "querer ser desarrollados" como los países mas poderosos y reconocer, incorporar y construir desde la diferencia, en medio de la multiculturalidad y la pluralidad ciudadana. Emergencia de las ciencias sociales. Se genera lo que conocemos como el proletariado urbano y la burguesía industrial.
-
Europa es el centro del mundo, con el descubrimiento de otras culturas esto cambia, se hereda el conocimiento griego y romano. Reconoce a Oriente, América y África. Nace la visión de las humanidades; otras civilizaciones cuentan con imaginarios y cultura diferente y valida; cambia de la economía agrícola a economía industrial, ideología basada en innovación científica, racionalismo, literatura, la lingüística y la sociología. Nacen nuevas clases sociales, el proletariado y la burguesía.
-
-
Su obra más importante, "Principios de economía política y tribulación", constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución.
-
-
-
Aunque no fue profesor universitario, Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía, desde la lógica hasta la teoría política pasando por la ética. En lógica, psicología y teoría del conocimiento, Mill era empirista y positivista. Consideraba que el conocimiento humano tenía su origen y su límite en la experiencia observable .
-
-
-
-
-
Se destacó por las crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
Se profundizaron las desigualdades en el desarrollo social, económico y tecnológico, en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo. -
Caída de las humanidades debido a modernidad y democracia. Las humanidades generan habilidades, conocimientos sociales y pensamiento crítico necesarios para la solución de problemáticas complejas.
Inicia las ciencias productivas, programas académicos para el trabajo, la producción y la economía, instituciones enfocadas en otro ideal, dejando de ser la fuerza transformadora de crecimiento personal y social. Considerando que las humanidades no aportan de manera directa al desarrollo económico. -
-
-
-
-
-
-
-
-
Reflexiona sobre la condición humana y los aportes de la cultura a una sociedad global.
-
-
-
-
-
-
-
-
Fundador de Amazon, que introdujo un cambio importante en la venta de libros: el Kindle. Aunque los e-readers existen hace mucho, el Kindle ha sido el primero en plantearse seriamente como el futuro de la lectura. Aunque ha tenido feos tropiezos, Bezos y el Kindle definitivamente han cambiado el panorama, y probablemente seguiremos oyendo sobre libros digitales durante bastante tiempo.
-
Propone la necesidad de formar la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes.
-
Da la perspectiva de una economía moral y la consciencia de las ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona.
-
Los creadores de Google, no han dejado de trabajar desde que alcanzaron el éxito con su buscador, creado en 1997 y convertido en compañía en 1998. Pero su consolidación llega después del 2000, con la aparición de Google Maps, Google Docs, Gmail, Google Earth, Android. De ser una compañía pequeña, Google creció convirtiéndose en un gigante que no parece tener ánimo de detenerse.
-
La llegada del computador a la cotidianidad. El Internet y su capacidad de comunicación, las redes sociales y medios de comunicación.
A través de Internet se da el crecimiento exponencial del BIG DATA los profundos aprendizajes de las máquinas y su capacidad de procesamiento. -
Creador Apple. Aunque lleva bastantes años dando vuelta en la escena tecnológica, fue en esta década en la que brilló por el resurgimiento de Apple. En 2001 la compañía lanzó el iPod, que revolucionaría el mercado de los MP3, para en 2007 consagrarse con el iPhone, un móvil que vino a cambiar las reglas en el mercado de los teléfonos. Vale la pena también darle crédito a los diseños de Jonathan Ive, vitales en el éxito de la compañía.
-
Fundador de Wikipedia en 2001, junto con Larry Sanger. La enciclopedia colaborativa se ha convertido en el centro de informaciones en internet, y Wales ha continuado impulsando su desarrollo, totalmente dependiente de voluntarios y donaciones, desde su fundación.
-
Cohen es ídolo de muchos y pesadilla de algunas compañías gracias a su creación: BitTorrent. El sistema se ha convertido en la forma más eficiente y popular de compartir archivos pesados en internet, transformándose en un desafío para quienes combaten la piratería, pero al mismo tiempo en un excelente sistema para transferir archivos legales de una forma rápida.
-
Social: Bulling, civer builling, adicción a juegos online, Phishing, Grooming, contenido inadecuado.
Económico: La tecnología influye en el progreso social y económico. Produce deterioro al medio ambiente, el compromiso es conseguir procesos para evitar que las necesidades humanas provoquen agotamiento de los recursos naturales.
Político: Cambia por la forma de llegar al pueblo, Internet, redes sociales. Canales de comunicación via internet, revoluciona la comunicación a nivel mundial. -
El desarrollo de nuevas tecnologías en el manejo de datos y de información.
-
El creador de Facebook en 2004, a los 24 años se volvió virtualmente un millonario. Esta red social ha cambiado la vida social: podemos saber si nuestros amigos están en una relación, salieron el fin de semana y recordar cuándo están de cumpleaños (aprovechando de saludar) de una forma que no había sido posible antes, y sin necesidad de siquiera tener que hablar con ellos.
-
Con su empresa Canonical, el empresario sudafricano Mark Shuttleworth ha financiado el desarrollo de Ubuntu, la distribución de Linux más popular en este momento, además de promocionar y apoyar otros proyectos de software libre (y viajar al espacio). De acuerdo a algunas estadísticas, más del 40% del total de PCs con Linux utiliza Ubuntu, un sistema que ha probado que se puede acercar el software libre a los usuarios comunes.
-
Tres jóvenes ex empleados de PayPal, una idea brillante: que cada persona pueda subir su propio video con lo que quiera decir a internet. En 2005 dieron vida a YouTube, el centro de videos en internet más visitado del mundo y fuente de entretención y memes para millones. ¡Qué sería de nosotros sin él!
-
Otro trío dinámico, creadores de una red social que a muchos les parece una idea tonta, pero que sin embargo ha tenido un éxito rotundo: Twitter. Aunque aún no sabe cómo financiarse, la red de mensajitos de 140 caracteres se ha convertido en una fuente de información y comentarios a nivel mundial, creando adictos en todas partes.
-
Expone la crisis de la educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con este “déficit” en la formación humanista, y propone el debate de dos enfoques de valoración: la educación para la renta versus la educación para la democracia.