-
Cinco siglos antes de la era cristiana, los sofistas, desde su posición de educadores de una pequeña minoría, dieron validez a un concepto que con el transcurso de los siglos y en presencia de cambiantes realidades históricas se iría llenando de nuevo contenido. Heráclito, al hacer la articulación del hombre en la constitución legal de Cosmos, regido por un principio unitario, según señaló W. Jaeger, contribuyó de manera decisiva a acuñar una nueva teoría educativa
-
El primer humanismo fue el renacentista,el cual se basó en el hombre como el centro de la humanidad y básicamente se fundamentó en una relectura de las artes, literatura y filosofía clásicas de las antiguas Grecia y Roma.
-
Artes plásticas, literatura, investigación científica.
-
Este punto de vista es conocido como antropocentrismo (el hombre como centro de todo) y es planteado en oposición a la visión teocéntrica (Dios como centro de todo) de la edad media.
-
El renacimiento buscaba comprender el mundo a través del estudio de diversas ciencias como biología, matemáticas, física, astronomía, botánica, anatomía, química.
-
El renacimiento defendió la idea de que existe una explicación científica para la mayoría hechos y fenómenos. Por lo tanto, desdeñó las explicaciones elaboradas por la iglesia católica o por otras fuentes que no eran científicas. Este período de la historia fue muy importante en términos del desarrollo del pensamiento racional y lógico y en el desarrollo de los primeros experimentos científicos.
-
pinturas, esculturas, obras literarias presentaron una serie de características comunes.
-
valoración de la capacidad artística e intelectual de los seres humanos.
-
buscan explicaciones racionales para los acontecimientos naturales y sociales.
-
Este invento de Gutenberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magíster dixit o argumento de autoridad medieval.
-
Además de ser un pintor, también desarrolló trabajos y estudios en diversos campos del conocimiento.
-
Fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Llegó a ser un gran latinista, dejando plasmada su profunda convicción del latín como lengua viva. Descubrió numerosas obras de la Antigüedad.
-
Guttenberg fue un orfebre e inventor alemán, además de humanista, que se dió a conocer por la creación de la imprenta.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón, la cual a pesar de mantener muchos rasgos de la Edad Media, fue una de las primeras guerras de la Edad Moderna, por el armamento y tácticas empleadas (más que batallas en campo abierto, fueron decisivos los asedios resueltos con artillería, y las maquiavélicas maniobras políticas.
-
Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel el cual Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo. La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó
fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. -
Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
-
fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. exhortaba a la iglesia cristiana a regresar a las enseñanzas originales de la Biblia, lo que produjo una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa.
-
Nicolás Copérnico fue un monje astrónomo prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar el cual es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo.
-
Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella; que el universo debía contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes. Lo cual difería considerablemente de la visión cosmológica sostenida por la Iglesia católica. Además de estos razonamientos, sus afirmaciones teológicas también fueron otra de las causas de su condena y en 1600 fue llevado a la hoguera.
-
fue un astrónomo, filósofo, ingeniero,67 matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento
-
Para el pensador del viejo continente, no era posible que existiera una
percepción del ser humano radicalmente diferente a la eurocentrista
las culturas africanas y americanas, dando así origen a otra idea humanista: "no hay una sola forma de ser humano en este planeta ni una única forma de conocimiento o de valores"
que prácticamente esta enfocado en la ciencia y el hombre -
Napoleón Bonaparte, nacido en Francia el 15 de Agosto de 1769.
Se proclamó emperador de los franceses. Sus ejércitos sometieron a media Europa y propagaron las ideas revolucionarias por todo el continente -
gran parte de los europeos explotaron una de las formas de comercio (marítimo) que aun los reinos africanos no habían desarrollado. y los portugueses se instalaron en las costas orientales
-
Desde 1900 en adelante supuso el tránsito final desde las monarquías absolutas que habían dominado Europa desde la Edad Media hasta los estados-nación liberales de nuestros días.
-
-
Siglo XIX EN LAS AMÉRICAS vivió un período donde no sólo se rompieron las cadenas de la esclavitud sino que también se profundizaron las bases de la educación de la república
-
es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
-gracias al precursor de las computadoras Alan Turing pasamos de las máquinas de escribir a computadoras personales
-Hubo una gran pérdida de empleos gracias a la producción en masa de imprentas, se disminuyeron la rapidez y costos de muchas de las tareas que implicaban procesamiento de datos
-de la librería a la venta por internet y autoría en web
-acceso cultural de las masas -
es el tercer humanismo, además del reconocimiento de los diferentes culturas y cosmovisiones se construye bajo el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad,pluralidad y multiculturalidad.
-
Se inició con la Revolución francesa en el año 1789 la cual ha transformado profundamente nuestros paradigmas y abre muchas oportunidades, pero también nos plantea numerosos retos. Las posibilidades son infinitas y los resultados serán positivos o negativos en función del uso que hagamos de las herramientas de la Industria 4.0.
El humanismo digital es la respuesta a cómo debemos usar estos instrumentos y posibilidades. -
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyan una red lógica única de alcance mundial.
-
Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
-
-uso de herramientas tecnológicas (cada vez más pequeñas, mas transportables, más baratas)
-transformación del lenguaje cotidiano (palabras creadas en redes sociales)
-uso natural de metáforas (ventana, escritorio, navegador, pagina, menú, carpeta, ratón)
-surgimiento de nuevos códigos de comunicación (short lenguaje, leet speak, emoticones)
-nuevas manes de hacer las cosas (comunicarse, entretenerse, enamorarse, socializar, comprar, publicitar, publicar, vender, educar) -
-actitudes ante la era digital
-el borracho: el usuario no profesional que ha desarrollado tal relación con los instrumentos digitales que yo no concibe la vida fuera de la red
-el abstemio: no es usuario (todavía), el temor que le produce una tecnología que desconoce y que amenaza
-el acatador es el usuario que utiliza los nuevos medios en función de sus necesidades reales con responsabilidad y prudencia. -
El público pasivo de los medios tradicionales se ha reconvertido en usuario activo, que también participa en la producción de contenidos
-
Internet provoca la disolución de las fronteras entre los medios y los formatos de información. Los medios virtuales o solo digitales, así como las versiones electrónicas de los medios convenciones constituyen realidades mediáticas