CORRELACIONANDO LOS HUMANISMOS

  • Humanismo Democrático
    100 BCE

    Humanismo Democrático

    La democracia proviene del término griego "el poder del pueblo" y nación en Atenas en el siglo V a.C., este era el poder de la ciudadanía, aunque en la antigua Grecia solo los hombres mayores a 18 años ejercían dicho poder. Las mujeres, esclavos y extranjeros no podían participar.
  • Clistenes
    50 BCE

    Clistenes

    Clístenes, en griego: hijo de Megacles II y perteneciente a la familia de los Alcmeónidas, fue un político ateniense que introdujo el gobierno democrático en la antigua Atenas
  • Period: 1 BCE to

    Humanismo Democrático

    El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
  • Erasmo De Rotterdam
    1300

    Erasmo De Rotterdam

    Su pensamiento giraba en torno a la necesidad de una reforma moral. también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín
  • Period: 1400 to

    Humanismo Renacentista

    Su visión del hombre era mundana, que es como decir que consideran al hombre como un ser natural y no una creación divina.
    Es un movimiento Antropocentrista, por que ubican al hombre como centro del universo y no a un dios.
    Nació en las ciudades de Venecia, roma, Florencia.
    Rechazo de los principios del conocimiento medieval.
    Los humanistas colocaron al ser humano como centro del universo como ser libre y racional.
    Búsqueda de la verdad a través de la investigación.
  • Cambios Sociales
    1450

    Cambios Sociales

    Hubo un cambio pragmático y revolucionario en las estructuras de pensamiento social, al poner al ser humano como centro y motor de la construcción de lo social.
    Se pusieron en marcha varios eventos que marcaron el desarrollo del conocimiento científico.
    Tuvo un impacto en el que permeo todos los estamentos sociales de la época principalmente fue la educación.
    Marca el fin de la edad media, caída de Constantinopla, se descubren nuevas rutas comerciales.
  • Reformas
    1500

    Reformas

    El renacer de la cultura clásica, la circulación de las ideas, debida a la implementa y al movimiento renacentista, aumento de forma considerable gracias a la emigración de los griegos.
    Reforma religiosa a la libertad estética del renacimiento surgió un anhelo de libertad religiosa.
    La contrarreforma y la campaña de Jesús los progresos de la reforma obligaron a la iglesia católica a tomar enérgicas medidas.
  • Maquiavelo
    1550

    Maquiavelo

    fue quizá, el más cabal representante de ese espíritu político de ese periodo. Sorprende en su exhortación a la penitencia, su invocación humanista: todas las cosas fueron hechas y creadas para benefició del hombre.
  • Economía y Política
    1580

    Economía y Política

    La escasez de alimentos, la agricultura no producía lo suficiente para alimentar a toda la población, muchas personas murieron de hambre, las guerras y revueltas del pueblo que provocaban muchas muertes, las enfermedades: en la primera mitad del siglo XlV comenzó a extenderse por Europa una epidemia conocida como la peste negra que acabo con más de una cuarta parte de la población.
    Se dio origen a la filosofía política renacentista, la cual se agrupaba según el pensamiento realista
  • Tomas Moro

    Tomas Moro

    su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo.
    Leonardo Da Vinci: aporto en el ser modelo del pensamiento humanista, aporto en la literatura y aporto en ciudades medievales.
  • Constitución de los Estados Unidos

    Constitución de los Estados Unidos

    La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de América. Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia (Pensilvania) y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de «Nosotros el Pueblo».
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • George Washington

    George Washington

    Fue el primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797 y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos. En los Estados Unidos se le considera el padre de la Patria
  • Simon Bolivar

    Simon Bolivar

    Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, más conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español.
  • Period: to

    Humanismo Exotico

    Transcurre durante el siglo XIX y a primera mitad del siglo XX.
    Este humanismo nace de la mano de la industrialización y del fortalecimiento del mercado internacional.
    Este se construye sobre la consciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas.
  • Campaña libertadora de america

    Campaña libertadora de america

    La Campaña Libertadora fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander a principios de 1819 para liberar la Nueva Granada del dominio español.
  • Economía

    Economía

    Los países europeos necesitaron materia prima y alimentos para activar de nuevo el ritmo de su industria y debieron recurrir a países que durante este tiempo se habían fortalecido económicamente.
    La recuperación se favoreció por un nuevo impulso de la revolución industrial con la perfección del motor de combustión y la expansión del uso de la electricidad.
    Se declaró libre el comercio y la pequeña producción industrial; pero también se utilizaron los tratados comerciales.
  • Descubrimientos

    Descubrimientos

    Avión, Motor de reacción, Energía Nuclear, Computadora, Televisión, Comunicación por satélite, Internet.
    - Europa se consolida como el centro de la cultura y la
    civilización
    - Durante la colonización se conocieron otras culturas

    - Crece la idea humanista: “No hay una sola forma de ser humano en este planeta ni una única forma de conocimiento o de valores.”
  • Política

    Política

    Como principio de organización política, el totalitarismo fascista era una dictadura que además se sustentaba en la fuerza militar.
    En Europa dos agrupaciones políticas de gran importancia, una en Italia y la otra en Alemania, tanto el fascismo italiano como el alemán, más conocido como nacionalsocialismo, surgieron como esfuerzos para suprimir las diferencias de clase y de grupo, y como una estrategia para su crecimiento imperialista.
  • Mika Waltari

    Mika Waltari

    Fue un escritor finlandés, uno de los autores de Finlandia más famosos internacionalmente, conocido de manera especial por sus novelas históricas.
    Su novela más famosa es Sinuhé, el egipcio (1945), que fue adaptada para el cine en 1954. Sus obras han sido traducidas a más de 30 idiomas.
  • Hermann Hesse

    Hermann Hesse

    Escritor alemán, nacionalizado en Suiza. Premio Nobel de Literatura en 1946. La contradicción entre vivir acorde consigo mismo y los deberes que impone el mundo, marcó su pensamiento y dio lugar a sus primeras novelas.
  • Pär Lagerkvist

    Pär Lagerkvist

    Fue un escritor sueco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1951. Cultivó poemas, obras de teatro, novelas, cuentos y ensayos.
    Su obra se caracteriza por el pesimismo, la angustia, la indagación de la naturaleza humana y las constantes alusiones a la muerte.
  • Period: to

    Humanismo Digital

    Es un nuevo enfoque académico que centra y resignifica la formación humanista de cara a los desafíos del siglo XXI y la cultura y la economía digitales, La tecnología es un componente fundamental de toda formación profesional. Implica la comprensión de los lenguajes digitales e informáticos, dominio adaptativo de herramientas y tecnologías digitales y su uso con criterio ético, en función del apoyo a la humanidad.
  • Perestroika y Glasnost

    Perestroika y Glasnost

    Este proceso tuvo lugar bajo la bandera de la perestroika (en ruso, reestructuración), que introdujo un mercado libre limitado y la descentralización de la economía nacional, y de la glásnost (en ruso, apertura o transparencia), que impulsó un reajuste en la vida política y cultural de URSS.
  • Mijaíl Gorbachov

    Mijaíl Gorbachov

    Abogado y político ruso que fue secretario general del Comité Central Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991
  • Alan Mathison Turing.

    Alan Mathison Turing.

    Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing
  • William Henry Gates

    William Henry Gates

    conocido como Bill Gates, es un multimillonario magnate empresarial, informático y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen
  • Steven Paul Jobs

    Steven Paul Jobs

    Empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple
  • Joseph Aoun

    Joseph Aoun

    la necesidad de una educación mejor y continua para mantenerse al día con la tecnología cambiante, diciendo: "Más allá de simplemente otorgar títulos, el propósito fundamental de los colegios y universidades debe ser educar, y eso significa equipar a las personas de todas las edades, en todas las etapas de la educación". sus carreras, para construir vidas exitosas y satisfactorias