-
Abarca el periodo de tiempo entre XIV al XVII,
Dice basarse en el método científico, la ética y el naturalismo filosófico. -
.El concepto polisémico se da a conocer y de hay se despliega la aceptación de varios detalles.
El rasgo más marcado social ,política y económicamente fue una actitud crítica y escéptica ante los dogmas de cualquier tipo llamase religiosos políticos o sociales a los cuales somete a un análisis racional para ser aceptados o rechazados. -
Se conoce por ser un sistema de creencias centrado en el principio de las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia.
Conocido por continuación del ateísmo.
Descarta el Dogma religioso, sobrenaturalismo, pseudociencia y superstición como las bases para la moralidad y la toma de las decisiones
. -
Exigencia a un cambio de mentalidad, para lograr una visualización de un mundo nuevo.
Inversión de atención en el hombre el entorno basándose en estudios; educación.
Se ve una apreciación del éxito como una bendición de parte de Dios, aliado con una buena observación a la politica;desplegando la importancia de separar la necesidad de esparcir o excluir la moral y la política autoridad eterna y temporal.. -
Masaccio (1401-1428)
Piero Della Francesa
Sandrano Botticell (1445-1510)
Donatello -
Tiene origen en Italia el siglo XV
Es un movimiento filosófico intelectual y cultural europeo ;enfocado en ampliar y crear nuevos conceptos. -
Nuevos conceptos:
El antropocentrismo
La figura del dios creador
El uso de la razón sobre la fe
La difusión del conocimiento y la educación
El interés por la filosofía y las ideas clásicas
El rechazo a los principios y a las tradiciones de la edad Media
La idea de un individuo libre -
Erasmo de Ritterdam (1466-1536)
Michel de Montaigne (1533-1592)
Juan Luis Vives (1493-1540)
Leonardo Bruni (1390-1444)
Tomás Moro (1475-1535)
Antonio Martínez de Cala (1441-1522).