-
La época renacentista fue la realización del propio humanismo, bajo esta nueva concepción, el hombre en el renacimiento se convirtió en el nuevo centro del universo, desplazando a Dios, quien ocupaba esa posición en la edad media.
-
-Florecimiento de las artes
-La filosofía y la cultura
-Desarrollo del conocimiento científico
-Cambios en las técnicas de producción
-Nuevas invenciones tecnológicas
-Literatura y filosofía clásica de las antiguas Grecia Y Roma.
-Ruptura de la unidad religiosa
-El ser humano como centro del universo
-Curiosidad y espíritu crítico
-Hombre guiado por la razón y no por la fe
-Mayor interés al hombre -
-Impacto los estamentos sociales de la época
-La invención de la imprenta (1450) y del descubrimiento de América (1492) con la imprenta los escritos de los humanistas llegaron a todos los territorios de Europa.
-Surgen las primeras universidades -
Personaje importante del Humanismo Renacentista. Diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Reconocido por sus reflexiones políticas. la más destacada el Príncipe
-
Un personaje importante del Humanismo Renacentista, conocido por sus pinturas, como también, por su invención en diseños de modelos mecánicos.
-
Tomás Moro un representante del Humanismo, quien escribió su obra fundamental “Utopía”, donde imagina en tono irónico un estado ideal, situado en una República imaginaria, con una organización comunitaria en la que los seres humanos viven con tranquilidad y docilida
-
-En la filosofía política se ven ciertas rivalidades entre estados naciones, crisis internas y la colonización de América.
-
Lévi Strauss llamó al segundo, humanismo exótico, integrado por el redescubrimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África.
La diferencia con el primer Humanismo el cual se caracterizó por pertenecer al lado Europeo, en este caso se construyó bajo una premisa de generación de una conciencia con visión mundial de la humanidad, esta ideología se da en medio del auge de la industrialización y del fortalecimiento del mercado internacional -
-
Estas revoluciones marcan los hechos mas importantes para este humanismo, pues desde allí muchas naciones logran ser independientes, forjando su propia identidad nacional.
-
-Formación del hombre para el desarrollo endógeno
-Naciones independientes
-Comprensión y entendimiento de la realidad a través de la educación.
-Construcción de una sociedad incluyente -
Su principal problemática más allá de la pobreza de algunos países, radica en la diversidad cultural tan amplia que existía. Esa brecha entre ser y querer ser un país “desarrollado”, no nos ha permitido crear e incorporar desde las diferencias, teniendo en cuenta la realidad de la multiculturalidad y la pluralidad ciudadana
-
Gran influyente en el Humanismo Exótico y Democrático.
Fortalece la cultura occidental, pone en evidencia el imperio de la burguesía.Refuerza las mentalidades no occidentales. Lucha por una forma de humanismo que logre «reconciliar el Oriente y el Occidente, aportando con ello a la construcción de un marxismo que busca darle libertad al hombre y cortar las cadenas económicas y espirituales de la época -
-Surge una cultura universal.
-El desarrollo del Capitalismo
-Colonización -
-la aparición de la cultura Global
-Inicios del Capitalismo -
la tecnología desempeña un papel esencial en la medida en que el acceso a las herramientas técnicas modifica no sólo los comportamientos de los individuos sino toda la cultura que los rode
-
Es uno de los ponentes principales del Humanismo democrático. En 1946 en una conferencia ofrecida por la Escuela Normal Miguel Antonio Caro éste anuncia la responsabilidad del estado en la orientación general de la educación de la república. Esta propuesta permitió el desarrollo de una filosofía educativa en donde se construye conciencia de los ciudadanos y de allí se denominó Humanismo Democráctico.
-
propone la necesidad de formar la conciencia de la
diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes -
perspectiva de una economía moral
la consciencia de las ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona. -
-En edades tempranas (de 3 a 8 años), algunos padres y educadores ven con cierta desconfianza que los niños se enamoren del ordenador o portátil, ya que consideran que fomenta el aislamiento y deteriora el desarrollo de las habilidades sociales (De Gracia et al., 2001).
-El nuevo humanismo tendrá que volver la espalda al naturalismo y comprender que es en la cultura y por su intermedio como llegamos a ser hombres -
-las tecnologías digitales se hayan convertido en una realidad mundial.
-constituye una nueva manera de convivir.
-Comunicaciones interactivas
-La tecnología como uso general a nivel mundial -
es historiador de religiones y titular de la cátedra Investigación sobre Culturas Digitales de la Universidad Laval(Québec). Es autor, entre otras obras,de La gran conversión digital(Fondo de Cultura Económica, 2010) y Pour un humanisme numérique (Seuil, 2011).JFlux(Flujo), instalación vídeo interactiva del artista belga Thomas Israël. Cité de la connaissance,Lieja (Bélgica), 2010
-
Es el resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes. Es inédita por el hecho de que redistribuye los conceptos y los objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, en un entorno virtual. (Doueihi, 2011)
-
“A Companion to Digital Humanities”, un libro muy influyente que introdujo el nuevo término, este concepto empezó a crecer y en el año 2011 se empezó a hablar de ampliarlo a otros ámbitos, ya que hasta entonces había estado muy centrado en el texto, pensando en otras formas digitales y menos enfocado solamente en lo que serían las humanidades tradicionales
-
El crecimiento tecnológico
Crecimiento de informativo avenido por los nuevos medios que existen.
El concepto de era digital apareció en el mundo de las telecomunicaciones en la década de 1980 y se asoció con el anuncio de que, veinte años más tarde, todos los intercambios serán digitales.