-
El Humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XlV y XV. Fue un período de transición entre la edad Media y la Edad Moderna.
-
Johann Gensfleisch zur Laden fue considerado el “Padre de la Imprenta”. Su padre era comerciante y su madre trabajaba de tendera. La invención de la imprenta supuso uno de los grandes logros para esta corriente; con la imprenta los escritos de los humanistas llegaron a todos los territorios de Europa.
-
Se destaca como uno de los más importantes humanistas europeos, y sobre todo del idioma español, pues fue este autor el primero en escribir y publicar una Gramática para la Lengua castellana, la cual salió a la luz en el año 1492, convirtiéndose en la primera gramática que tendría la lengua española.
-
El principal problema al que se enfrenta el renacimiento es avivar los ideales grecolatinos. Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
-
Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva. Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos.
-
Fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente. Es una de las claves del resurgimiento de los estudios griegos y romanos que condujeron al surgimiento del humanismo renacentista y la ciencia.
-
Se observaba como un hombre muy tolerante, que hizo estudios para tratar de encontrar las similitudes entre todas la religiones por lo cual fue perseguido, ademas vio la grandeza del hombre en la cantidad de entes que puede asumir, al no tener una naturaleza fija como los animales (Botero, U.D., 2004). Fue el primero en usar el termino humanista para referirse al nuevo movimiento
-
Erasmos de Rotterdam, Filósofo, Filólogo y Teólogo neerlandés, quien se dedicó a traducir los textos bíblicos, siendo uno de los más reconocidos la traducción que realizó sobre el Nuevo Testamento. Así mismo, este pensador planteó la necesidad de liberar a la Iglesia católica de la rigidez impuesta por la vida clerical y no estaba de acuerdo con la disciplina que era aplicada a los niños mientras los monjes disfrutaban relajadamente contradiciendo los propios principios que enseñaban.
-
Inglaterra se inscribe también en el Humanismo por medio de Tomas Moro quien fuera un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal.
-
Creador del genero del ensayo, su estudio humanista se basaba en la introspección, en mirarse a si mismo para pretender describir la condición humana, lo que hacia de sus ideas atemporales (Botero, U.D., 2004). Fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos.
-
Revoluciones burguesas:
El concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1.800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848)
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas. -
Este humanismo se integra a la cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos.
-
Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos entre Francia, liderada por Napoleón Bonaparte, y diversas naciones de Europa, principalmente Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia. El origen de estas guerras hay que rastrearlo en la reacción de las monarquías europeas ante el estallido de la Revolución francesa y la ejecución del rey Luis XVI, llegaron a su fin en julio de 1815 con la batalla de Waterloo, durante la cual la Séptima Coalición logró derrotar a Napoleón.
-
Fue pensador y político liberal francés Tocqueville fue uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la revolución liberal. Estudió derecho y obtuvo una plaza de magistrado en Versalles en 1827. Pero su inquietud intelectual le llevó a alejarse de la rutina en 1831. Viajo a Estados Unidos para estudiar, la estancia en a que país le sirvió para profundizar en el análisis del sistema político y social norteamericano.
-
La consecuencia fue el aumento de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow
y el nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva. -
Pesimismo, es un estado de ánimo y una doctrina filosófica que sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles, un mundo donde el dolor es perpetuo, y uno de sus principales actores es (Schopenhauer) se ganó el sitio del pesimista y huraño entre los filósofos de todos los tiempos pero, eso sí, su obra es considerada una piedra angular en la historia del pensamiento humano.
-
Fue educado y estudió Teología en Berlín y en Erlangen, asistió como alumno a las clases del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, de cuyo idealismo filosófico renegó más adelante. Se le considerada el padre intelectual del humanismo ateo, el denominado ateísmo antropológico, en el que la inmortalidad es una creación humana y constituye la base de la antropología de la religión. En 1841 apareció el libro de Feuerbach Esencia del Cristianismo. Su valor histórico es enorme.
-
El humanismo Democrático es una filosofía que se encarga de orientar al hombre en sus criterios y principios desde muy temprana edad para convertirlos en persona útiles y libres, teniendo igualdad de derechos y deberes sin importar su raza o religión así como sus niveles de Educación, de igual manera se fundamenta la colonización y el mercantilismo.
-
Habla de la necesidad de cambiar los falsos valores que han dominado en la sociedad occidental a lo largo de la historia, una moralidad que nace a partir de un resentimiento contra la vida. Nietzsche critica la falsa conciencia moral, que busca la transformación del espíritu del ser humano hacia el super hombre que busca el desarrollo de su potencial para obtener la libertad.
-
Responsabilidad Civil
Valores Democráticos
Garantía de derechos y bienestar común
Democracia descentraliza
Participación Política
Principio constitucional
Modelos democráticos -
Es quizá el científico mundialmente más conocido por el desarrollo de la Teoría de la Relatividad que revolucionó la ciencia conocida hasta el siglo XX. se dedicó a la enseñanza sustituyendo a profesores o dando clases particulares. Finalmente, en 1902 consiguió trabajar como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna, mientras comenzaba a destacar en la comunidad científica y ascendía en el mundo académico de la lengua alemana
-
Fue el 32 Presidente de los EEUU, tres veces elegido en el periodo 1932-1944. Roosevelt es considerado el líder más responsable en movilizar las energías democráticas y de la fe contra el colapso económico y contra el terror militar. Era una persona querida que emanaba encanto, amaba su trabajo y era optimista.
-
Fue ampliamente reconocido como uno de los as grandes líderes políticos y espirituales. Fue pionero y practicó en el principio de Satyagraha; la resistencia a la tiranía a través de la desobediencia civil masiva no violenta, siendo uno de los mas reconocidos en la defensa de los derechos Humanos.
-
Propone la necesidad de formar la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes.
En 2008 se convirtió en la primera mujer en ser miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y fue galardonada, en 2014, con el Premio Nacional de Ensayo por su obra ¿Para qué sirve realmente la ética? -
La Declaración Universal de Derechos Humanos sigue siendo igual de pertinente hoy día que en 1948, cuando fue proclamada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Declaración, disponible en más de 360 idiomas, es el documento más traducido del mundo, lo que demuestra su carácter y alcance global.
-
La revolución digital ha transformado profundamente nuestros paradigmas y abre muchas oportunidades, pero también nos plantea numerosos retos. Es el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad.
-
Aprender a adaptar nuestro patrimonio cultural con la tecnología informática; y de forma rápida ya que esta revolución es muy cambiante, las prácticas de lo digital potencian la innovación y el acceso a la información de manera democrática, ampliando el terreno en tiempo y espacio para el aprendizaje y eliminando fronteras y distancias geográficas. La tecnología nos ofrece herramientas que facilitan el proceso de comunicación, la materia prima de este proceso la ponemos los humanos.
-
La primera red social del mundo que inició su actividad en el año 1997 y cerró en 2000. Por otro lado, redes sociales como Friendster y MySpace consiguieron atraer a millones de usuarios antes de que Facebook (fundada por Mark Zuckerberg en su dormitorio de Harvard en 2004) se convirtiera en un fenómeno global a partir de 2006.
-
Perdida de la cultura
Aumento de individualización
Pereza Mental
Mentes perezosas -
Fueron 3 Jóvenes Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim los creadores de dicha pagina, no fue vendida hasta el año 2006 a Google, un año después había alcanzado mas de 2.000 visualizaciones por día, posicionándose entre los 10 sitios web mas visitados de Estados Unidos.
-
fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.6 Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 300 millones de usuarios
-
WhatsApp se creó en el 2009, gracias a la idea de uno de sus fundadores, Jan Koum. En primera instancia, él quería crear una aplicación que le permitiera enviar notificaciones a amigos, pero luego la idea cambió y el objetivo se convirtió en crear una aplicación de mensajería instantánea.
-
Fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger Con el paso del tiempo, Instagram fue creciendo notablemente. Debido a ello, en el 2011 al equipo se unieron Josh Riedel y Jessica Zollman. En el 2013, Instagram escucha a sus usuarios y agrega la opción de etiquetar personas y marcas en las publicaciones.
-
Creada por Zhang Yiming, TikTok, fue lanzada en China en septiembre del 2016 bajo el nombre de Douyin. Tan sólo tres meses después de su lanzamiento alcanza los 100 millones de usuarios en China. Tras su éxito, se lanza globalmente con el nombre TikTok en 2017.
-
Esta red se creó a finales de 2016, pero los usuarios comenzaron a llegar por decenas de miles a principios de mes, después de que Twitter cambiara la forma en la que se muestran las conversaciones. El creador de Mastodon, fue Rochko.
-
Destreza robótica
Energía Nuclear
Predicción de nacimientos prematuros
La cápsula para diagnósticos
Vacunas personalizadas contra el cáncer (actualmente probándose en humanos)
La carne que no es carne (ahora)
Trampas para el dióxido de carbono
You are not authorized to access this page.