Correlacionando los humanismos

  • 1300

    EL HUMANISMO

    EL HUMANISMO
    El Humanismo tiene su origen en el siglo XIV y se extiende hasta el siglo XVI, y lo hizo de la mano del Renacimiento, iniciándose primero en Italia y extendiéndose posteriormente por toda Europa. Por ello, se suele denominar a esta corriente como Humanismo renacentista. La invención de la imprenta explica su gran expansión por toda Europa. Además del mecenazgo y las universidades, muchas de las cuales fueron creadas en los siglos XIV y XV.
  • 1400

    EL HUMANISMO RENACENTISTA

    EL HUMANISMO RENACENTISTA
    El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Se caracteriza por la revalorización de la dignidad del hombre y enlaza con la cultura de la antigüedad clásica.
  • Period: 1400 to

    PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL HUMANISMO

    Juan Bocaccio (1313-1375)
    Francesco Petrarca: (1304-1374)
    Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
    Steve Jobs (1955-2011)
  • HUMANISMO EXÓTICO

    HUMANISMO EXÓTICO
    Este humanismo transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, estetrae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra ala cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia comoelemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales enderechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos,entendemos el mundo y nos movemos en él.
  • HUMANISMO DEMOCRATICO

    HUMANISMO DEMOCRATICO
    El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000). El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
  • HUMANISMO DIGITAL

    HUMANISMO DIGITAL
    El humanismo digital significa considerar el impacto en las personas desde el minuto cero de toda iniciativa e implica liderar desde ahí para generar valor y resultados a través y para ellas supone utilizar la tecnología como palanca de cambio y generador de oportunidad para el mayor número de personas posible.
    Dicho de otro modo, el humanismo digital considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal.