Correlacionando los humanismos

  • 1265

    Dante Alighieri

    precursor de la revolución literaria humanista. Escribió la divina comedia, considerada como una obra cumbre de la literatura universal.
  • 1304

    Nace francesco petrarca

    francesco petrarca
  • 1304

    El humanismo renacentista

    El humanismo renacentista fue un movimiento de carácter intelectual por estudiar otros temas que no tuvieron nada que ver con la religión si no que se enfoca en que es el ser humano, sus comienzos se dan en el S. XIV por el autor petrarca (1304- 1374) los humanistas creían en la importancia de la educación, principal característica es el humano como el centro de todas las cosas, más tarde el S. XIX es inventado el término humanista para describir la idea renacentista
  • 1370

    Leonardo Bruni

    Historiador y político italiano de destacada labor en el rescate de los clásicos de la literatura grecorromana.
  • 1407

    lorenzo valle

    Lorenzo valle orador, filósofo y educador de esta corriente. Es considerado pionero de la crítica filosófica e histórica
  • 1448

    INVENCION DE LA IMPRENTA

    con la imprenta los escritos de los humanistas llegaron a todos los territorios de Europa. Es precisamente fuera de Italia donde surge la figura más impresionante de la cultura humanista.
  • 1463

    Giovanni Pico della Mirandola

    Filósofo y pensador italiano, su obra más representativa “Las 900 tesis” es un compendio de las ideas filosóficas más resonantes que existían hasta esa época.
  • 1469

    consecuencias

    Se renovó la cultura clásica grecolatina.
    Pérdida en el interés por las cuestiones religiosas.
    Recuperacion de obras de literatura clasica.
    Nuevo pensamiento que sustituyó al teocentrismo medieval.
    Resurgimiento de la antigua filosofia clasica.
    Creación de la ciencia política moderna.
    Creación de la ciencia política moderna.
    Reforma protestante. Múltiples logros culturales en muchos ámbitos, principalmente en las ciencias y en las artes.
  • 1469

    Personajes del humanismo renacentista S. XV

    Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536), Tomás Moro (1478-1535), Dante Alighieri: (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374), Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci escuchar) William Shakespeare ( Reino Unido c.26 de abril de 1564jul.personajes – ibídem, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616.), Sir Isaac Newton, (4 de enero, 1643 NS – 31 de marzo, 1727 NS) entre otros muy famosos
  • 1492

    Juan Luis Vives

    Filósofo español, fue un precursor de la idea de aplicar reformas en el ámbito académico y la necesidad de la asistencia social a los más necesitados. Buscó adaptar las obras clásicas para que resulten accesibles para los alumnos.
  • 1533

    miguel de Montaigne

    Creador del genero del ensayo, su estudio humanista se basaba en la introspección, en mirarse a si mismo para pretender describir la condición humana
  • Voltaire

    ejercía un juicio crítico, desnudando los grandes cargos, y exponiendo su humanidad tras el poder que todos pueden desear y de ahí estudia las falencias de la humanidad
  • james watt

    Watt contribuyó al desarrollo de la máquina de vapor, convirtiéndola, de un proyecto tecnológico, a una forma viable y económica de producir energía.
  • El carbón

    el carbón fue un mineral que era una fuente de energía barata, abundante y de gran poder calorífico aunque bastante contaminante. Fue la fuente de energia basica de la Revolucion.
  • revolucion industrial

    período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa. La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral.
  • El marco de agua

    se inventó un nuevo tipo de hiladora mecánica: la water-frame. El hilo que fabricaba era de más calidad que el anterior: era más fino y resistente pero ere un mecanismo grande y pesado.
  • Toma de la Bastilla

    posteriormente el rey Luis XVI fue condenado y murió en la guillotina en el fervor de la Revolución Francesa.
  • alumbrado publico a gas

    se instalaron lámparas a gas en las calles, esto revolucionó a las ciudades, dando seguridad en los lugares más oscuros
  • Carlos Marx

    Elaboró ​​una nueva doctrina política la cuan esta Sustentada en varios principios: el “bien común” como fin supremo del Estado, defensa del derecho a la propiedad, justa relación entre capital y trabajo, redención del proletariado, justo salario, cristianización de la vida.
  • Luis Pasteur

    el científico francés Louis Pasteur descubrió la vacuna antirrábica. este descubrimiento supuso uno de los mayores avances en la historia de la Medicina.3 oct 2020
  • El ferrecorril y el humanismo 1825

    Es construida la primera locomotora a vapor por George Stephenson quien puso el primer transporte de carga y servicio público, esta máquina arrastraba 6 vagones y podía transportar hasta 400 pasajeros era algo único nunca antes visto
  • impacto negativo humanismo 2.0

    Consecuencia negativa.,con las nuevas empresas que fueron creadas en esta época llegaron grandes cambios en su estilo sus funciones, los grandes cambios mecánicos y tecnológicos trajeron con sigo la contaminación ambiental la explotación de minerales y fósiles el enriquecimiento de los industriales
  • Alfred Nobel(dinamita)

    la dinamitas se empezó a usar para agilizar los arduos trabajos de construcción porque, gracias a su invento, los constructores podían cavar túneles o romper rocas de forma mucho más sencilla y ágil.
  • La electricidad

    la electricidad se uso como fuente de energía a partir de finales del siglo XIX. Una de las primeras aplicaciones de la electricidad fue el alumbrado y se fueron creando motores eléctricos.
  • Mahatma Gandhi

    fue el más grande y reconocido político de la época, caracterizado por ser el hombre que promueve la resistencia y la lucha contra el régimen con la no violencia en la India.
  • Albert Einstein

    fue el científico más importante del siglo XX, conocido como el padre de la relatividad y gano el Premio Nobel de Física .
  • el humanismo marxista

    La enseñanza de socialismo será recogida por Karlx Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895) plantean por primera vez que la revolución de producción y capitalismo representa un auntihumanismo, puesto que enajena a las personas, Gramci un intelectual que planteo sus inquietudes desde lo educativo, la escuela de cultura general, humanista que permite la capacidad de trabajo manual y también el desarrollo del trabajo intelectual, el paradigma marxista es arecida por la clase obrera
  • HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    Las revoluciones de independencia dieron nacimiento a nuevas naciones independientes, ya que habían estados que estaban lejos de ser como las naciones europeas lo que conllevo un problema, construir democracia donde todos somos iguales es diferente del hecho de que todos somos distintos.
  • Tercer humanismo: "Humanismo democrático"

    el hombre se forma en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno.
  • Humanismo y democracia

    la educación está produciendo máquinas utilitarias con mucha información pero sin la capacidad de análisis, en lugar de ciudadanos preparados para decidir por sí mismos, de encontrar sus propias respuestas.
  • humanismo digital

    el humanismo digital es una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio a la sociabilidad. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
  • Skype (plataforma de comunicación)

    con la creación de Skype ya no existen barreras que nos impidan hablar con alguien que está al otro lado del mundo.
  • Nuevas tecnologías

    las tecnologías emergentes actuales son: Inteligencia Artificial, Sistemas Ciber físicos, Robótica Colaborativa, Realidad Virtual, Ciberseguridad y Ingeniería Semántica.