Correlacionando los Humanismos

By blue92
  • Francisco Petrarca
    1304

    Francisco Petrarca

    Autor del Cancionero, padre del humanismo y del petrarquismo. Fue la primera persona en afirmar que era necesario leer a los clásicos para ser alguien culto.
  • Humanismo Renacentista
    1400

    Humanismo Renacentista

    Fue un movimiento intelectual, surgido en la época del renacimiento entre los siglos XIV y XVI el cuál reivindicaba el pensamiento racional. Este le dio al ser humano un lugar protagónico como la nueva medida de todas las cosas(Antropocentrismo), a partir de allí se puso en marcha una serie de eventos que marcaron el desarrollo
    del conocimiento científico, el florecimiento de las artes, el cambio en las técnicas de producción y las nuevas invenciones tecnológicas.
  • Leon Battista Alberti
    1404

    Leon Battista Alberti

    Fue uno de los grandes intelectuales del Renacimiento, teniendo influencia en campos como las matemáticas, la poesía, la criptografía, la filosofía, la música, la arqueología, la lingüística y las humanidades.
  • Erasmo de Róterdam
    1466

    Erasmo de Róterdam

    filólogo y humanista neerlandés, autor del Ciceroniano, Educación del príncipe cristiano, Elogio de la locura y de traducciones de la Biblia al latín, que más tarde servirían a Lutero y al protestantismo.
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Fue un político, teólogo, filósofo y humanista inglés. Es considerado por la iglesia católica y la iglesia anglicana como un santo y como un mártir.
  • Napoleón Bonaparte

    Napoleón Bonaparte

    Líder político y militar Francés que ayudó en la creación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el cuál estableció el principio de libertad, igualdad y fraternidad como base del sistema.
  • Humanismo Exótico

    Humanismo Exótico

    Surge a partir del siglo XVIII y, a diferencia del Humanismo renacentista, que solo se basaba en la visión de las culturas Europeas, reconoce las diferentes culturas de Oriente, América y África. Las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales, se abrieron las puertas a la globalización permitiendo el desarrollo de estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Influyo en teorías que en su época ayudaron al reconocimiento de los derechos a los obreros.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    Edmund Gustav Albrecht Husserl fue un filósofo y matemático alemán, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI. Husserl estaba insatisfecho con los resultados arrojados por las aplicaciones del método científico positivista en el campo del estudio del mundo externo y la realidad psicológica.
  • Humanismo Democrático

    Humanismo Democrático

    Se destacó por las crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos como las guerras mundiales, genocidio etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las regiones del mundo.
  • Ludwing Bingswanger

    Ludwing Bingswanger

    Fue un psiquiatra suizo pionero en el campo de la psicología existencial. Contraponía las tesis de Freud. Introdujo el término Daseinsanalyse en el campo del psicoanálisis. Nos hizo ver con dicha idea que el ser humano está abierto a cualquier experiencia. La psique del paciente, por tanto, no es una entidad aislada y reducida a sus propios procesos.
  • Claude Lévi Strauss

    Claude Lévi Strauss

    Antropólogo, filósofo y etnólogo Francés, una de las grandes figuras en su disciplina en la segunda mitad del siglo XX.
  • Miguel de Unamuno

    Miguel de Unamuno

    Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía Fue profundamente religioso pero se distanció mucho de la ortodoxia cristiana. El pensamiento unamuniano refleja su angustia por la división entre lo ideal y lo real, entre el corazón y la razón. Representante del existencialismo, racionalismo y positivismo.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Es considerado el pensador y el filósofo más importante del siglo XX. El pensamiento de Martin Heidegger tiene un carácter fuertemente histórico que se manifestó de distintos modos a lo largo de su camino filosófico: de ser destrucción, un momento más del método fenomenológico, pasó a ser superación de la tradición. Escribe su obra "Ser y Tiempo". Determina el sentido del ser en el plano filosófico.
  • William James

    William James

    Fue un filósofo y psicólogo estadounidense, fundador de la psicología funcional. Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo. Por otra parte, su pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical. Produjo por un lado Principios de psicología (1890), obra monumental de psicología científica, y por otro lado las variedades de la experiencia religiosa (1902), por la que se le considera como el fundador de la "psicología de la religión"
  • Bill Gates

    Bill Gates

    Magnate empresarial informático y filántropo Estadounidense cofundador de la empresa de software microsoft.
  • Milad Doueihi

    Milad Doueihi

    Historiador cultural e intelectual Sirio y Libanés. Profesor en Humanidades Digitales.
  • Humanismo Digital

    Humanismo Digital

    Se presenta como un espectro de conocimiento, donde se desarrolla la cultura digital, su origen esta relacionado con la invención de herramientas tecnológicas, la computadora y el Internet, este proceso tecnológico movilizo de lo físico a lo virtual muchas practicas humanas, como el conocimiento, el arte, el comercio, el entretenimiento, etc, transformando radicalmente la interacción humana, ademas de enfrentarnos a una nueva realidad donde el ser humano puede ser reemplazado por las máquinas.