-
El renacimiento fue época en la cual se generaron cambios a nivel cultural, mental, expresión artística y en la filosofía. Este periodo inició en el Siglo IX hasta finales del siglo XIV, durante este tiempo surgieron nuevos comienzos en la sociedad.
-
La noción de continuidad y a la par un espíritu de renovación.
Buscaban una buena educación o cultura general.
La devoción por la literatura de la antigüedad grecorromana, la restitución e interpretación de sus textos y la asimilación de las ideas y valores que contienen. -
Cicerón.
Dante Alighieri.
Petrarca.
Giovanni Boccaccio. -
Males endémicos.
Dentro de la teología escolástica, difícilmente podía la cultura pagana dejar oír su auténtica voz.
Diferencia entre un modelo social urbano en Italia y el de la sociedad básicamente agraria y feudal de los países transalpinos. -
Planteado por Lévy-Strauss en el periodo que transcurre desde el siglo XIX al siglo XX. Constituido por el reconocimiento de las culturas de países del medio oriente. lo cual trajo consigo despertar para Lévy-Strauss el interés por la naturaleza, lo exótico y el coleccionismo de objetos culturales.
-
Con la colonización europea como movimiento hacia la conquista de otros continentes y que a causa de ello se presento la oportunidad de encontrar otras culturas, reveladas y complejas como la china, incluso más antigua que la tradición europea grecorromana.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad para interpretar y entender la realidad que lo rodea, así como los niveles de adecuación del individuo con su entorno. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno.
-
En el siglo XX se proclama la Carta de Naciones Unidas en 1945 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. En la actualidad se ha integrado como derechos y libertades propiamente dichos y se relacionan como los más importantes:
derecho a la vida
derecho a la integridad física y moral
derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto
derecho a la igualdad
derecho a la libertad de expresión, etc. -
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva era de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad y el cual se dio inicio a partir del siglo XXI.
-
la apertura actual de las fronteras entre países en un mundo global; la necesidad de conexión para revivificar el espíritu de la civilización occidental; la construcción de una ciudadanía global, cada vez más informada y conectada a través de las tecnologías; la interacción entre culturas internacionales y la imposibilidad de detener los procesos migratorios en los Estados, y entre regiones y continentes.
-
Joan Clotet
humanista digital, encargado de involucrar a la sociedad en esta novedosa tecnologia que genera un impoacto importante, de tal manera que se tenga seguridad al momento de hacer uso de ella. -
El uso de la información, los materiales didácticos, el uso de los dispositivos, las diversas actitudes por parte de estudiantes y maestros ante la tecnología y el conocimiento, el uso legal o ilegal de los materiales, las tendencias de lo textual o a la multimedia, entre otros.