-
Siglos XIV - XVI
La palabra humanismo fue derivada de su singular humanista, que en la época del renacimiento italiano se especializaba en los studia humanitatis (gramática, retórica, poesía, historia y ética). De este modo, el humanismo renacentista, se fue constituyendo en la atmósfera cultural de Europa y no sólo de Italia, reafirmando en sus múltiples voceros la idea central de la excelsa dignidad del hombre y su inmensa capacidad transformadora y demiúrgica. -
El nuevo contexto del renacimiento.
El proceso creciente de secularización y de sacralización, que se verá reforzado más tarde por las grandes revoluciones de la modernidad.
Una clara tendencia antropocéntrica, naturalista, que haría de la inmanencia, el centro de la nueva cosmovisión.
La formación humanística del renacimiento prolongó la tradición de la cultura retórica. -
El humanismo renacentista, dada su amplitud y complejidad, se fue convirtiendo además de un movimiento cultural, en una nueva paideia, que se relacionaba con temas y problemas de carácter Filosófico, político, ético, educativo y estético. Estaban no sólo preocupados por la filosofía práctica, sino que buscaron una especie de “sabiduría de la buena vida”, que no se quedara sólo a nivel teorético, sino que pudiera traducirse en un modo de vida humano, concreto y cotidiano.
-
Constituido por el re descubrimiento de las culturas de oriente, extremo oriente y áfrica. Este se constituye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes, así mismo aparece y crece de la mano de la industrialización y del fortalecimiento del mercado internacional.
-
Fue un pensador y revolucionario de la democracia y la igualdad en el humanismo exótico.
-
Es el padre de la biología moderna Con sus investigaciones, cuestionó el origen divino de la vida que la religión había propuesto e intentó encontrar una explicación científica a por qué los seres vivos son como son. Marcaron un antes y un después del humanismo, cambiando la forma de pensar de las personas
-
El filósofo alemán revolucionó modelos políticos, económicos y sociales con la crítica al capitalismo y su concepción del comunismo.
-
Marie, muy concienciada políticamente, luchaba por la independencia de su país de la manera que mejor sabía, estudiando en la clandestinidad, en lo que se llamaba Universidad Flotante, que consistía en un grupo de mujeres dispuestas a transgredir la ley para formarse es materias como la Sociología, Medicina, Filosofía e Historia.
-
Aportación del Humor a la Humanidad, denunciando los errores -y horrores- que podían llevar a la extinción de ella misma, invocando por medio de la atención que podían generar sus figuras, la necesaria reflexión que a veces creemos alejada del mundo del Humor.
-
La propuesta del Humanismo democrático fue retomada por el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa (1946), en una conferencia dictada en la Escuela Normal Miguel Antonio Caro para anunciar que el Estado debe ser el responsable supremo de la orientación general de la educación de la república. Esa propuesta desarrolló una filosofía educativa para conformar la conciencia de los ciudadanos, y fue denominada Humanismo Democrático.
-
Mientras lideraba campañas a escala nacional para mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del sistema de castas, Gandhi aplicó de forma suprema los principios de la desobediencia civil no violenta para liberar a India del dominio extranjero. Con frecuencia fue encarcelado por sus acciones, a veces durante años, pero consiguió su meta en 1947, cuando la India consiguió su independencia de Gran Bretaña.
-
Con un talante liberal y una actitud personal muy decidida, Martha Nussbaum ha apoyado reivindicaciones feministas y luchado en defensa de los derechos de inmigrantes y de las gentes de otras culturas, defendiendo una verdadera igualdad social de oportunidades, y lo que llama una universal “creación de capacidades” para el pleno desarrollo personal de los individuos de cualquier cultura, raza y condición social.
-
Es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad.
-
(La prensa internacional lo reconoció como el fundador de las Humanidades Digitales.) (1913-2011) empezó su Índex Thomisticus, una concordancia en latín de las obras de santo Tomás de Aquino y otros autores (Hockey, 2000: 5). Tras consultar al fundador de IBM, Thomas J. Watson, valiéndose de tarjetas perforadas, el padre Busa utilizó el ordenador para ordenar alfabéticamente las entradas de un índice de más de once millones de palabras organizadas por lemas.
-
• 1962. JCR Licklider tiene la premonición de una red intergaláctica de computadoras.
• 1967. Primer proyecto de ARPANET.
• 1969. Envió de primer mensaje entre dos computadoras “LOGWIN”.
• 1971. Ray Tomlinson inventa el correo.
• 1972. Bob Kahn hace una demostración de ARPANET con 40 máquina conectadas y causa sensación.
• 1974. Vint Cerf y Kahn publican su propuesta para un protocolo de comunicación, el TCP/IP. -
Promulgó la Ley de Derechos Civiles en 1964, el mismo año en que se le honró con el Premio Nobel de la Paz. King, que recibió la Medalla Presidencial de la Libertad a título después de su muerte, es un icono del movimiento de los derechos civiles; Su vida y su trabajo simbolizan la búsqueda de igualdad y la no discriminación que se encuentran en la esencia del sueño americano y humano.
-
¿Qué es?
Es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática. -
La vida espiritual de esta monja católica, se caracterizó por la humildad y la sencillez. Poniendose siempre al servicio de los más pobres, los enfermos y los desprotegidos. Predicaba el consuelo y el conformismo, lo cual fue expuesto a críticas.
-
1983 El 1 de enero todas las máquinas vinculadas a ARPANET deben utilizar el TCP/IP, Internet comienza a tomar forma.
1984 El novelista William Gibson publica “Neuromante”, y define la palabra “ciberespacio” Creación de los dominios gov, mil, edu, com, org y net, así como los sufijos geográficos.
1986 La Fundación Nacional de la Ciencia de EE. UU. crea la 'columna vertebral' de Internet mediante la conexión de cinco supercomputadores.
1989 NSFNET transmitía 1.5 millones de bits por seg. -
Llegó por votación masiva a ser el primer presidente negro elegido democráticamente en Sudáfrica. Ya en el poder empleó el mismo método de no violencia y de convivencia pacífica para acabar con el infame apartheid que discriminaba espantosamente a los negros, en el campo de la educación, el trabajo, la salud y la política. Los negros eran el 80% de la población y sólo recibían el 20% de los ingresos del Estado, los blancos constituían sólo el 10% de la población y recibían el 80%.
-
- ARPANET deja de existir. Internet está consolidada y definida como una Red de redes.
- Tim Berners Lee da a conocer la World Wide Web o Telaraña Mundial. En 1992 apareció una versión en CDROM, a la que siguió otra en DVD
- El navegador Mosaic facilita el acceso a la WWW, es precursor de Netscape. Se transmiten 45 millones de bits por segundo.
- NSFNET es reemplazada por otros centros de cómputo y distribución de información ubicados en distintas partes de mundo.
-
Fue una doctrina filosófica-literaria difundida a lo largo de la década de los 90 donde se expuso que el hombre era el único responsable de sus actos, libertad y emociones. Cada individuo está solo en el mundo porque la divinidad lo abandonó y la compañía de otros seres no es constante.
-
- Acuerdo para crear una agencia internacional de registro de nombres o dominios. Para reconocer la labor del jesuita italiano, la Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO) creó un premio que lleva su nombre y que se concede cada tres años a las mejores trayectorias de las Humanidades Digitales.
- Según una agencia de Naciones Unidas, hay más de 200 millones de habitantes en el ciberespacio y 43.2 millones de computadoras conectadas a Internet.
- Internet se masifica.
-
• 2004. PRIMER USUARIO DE FACEBOOK
• 2005. 164 millones de usuarios de banda ancha en el mundo. Aunque más de la mitad de la población no ha hecho nunca una llamada telefónica.
• 2005. nacimiento de YouTube, cambia la forma de comunicarnos y empieza a deslazar la TV y la forma de consumir productos multimedia.
• 2006. SE ENVÍA EL PRIMER TUIT
• 2007 sale el primer iPhone
• 2008 video de alta definición
• 2016, inicio de la era de los datos, la industria 4.0 -
Resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
-
- Crear bases de datos con recursos digitales relevantes para las Humanidades. Esto incluye la captura, estructuración, documentación, preservación y diseminación de los datos.
- Desarrollar metodologías que permitan generar nuevos elementos derivados de estos datos.
- Generar investigación y conocimiento para incrementar nuestra comprensión en las Humanidades.