CORRELACIONANDO LOS HUMANISMOS

  • Humanismo Renacentista
    1401

    Humanismo Renacentista

    Es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo en el que se priorizó la razón humana por encima de la fe, se produjo el desarrollo de las artes liberales, se retoma el pensamiento que se había dejado atrás que provenía de las antiguas civilizaciones griegas y romanas, se produce la imprenta, surge el desarrollo e intelecto de la creatividad humana, desarrollo científico así mismo un cambio en las técnicas de producción
  • Principales Exponentes del Humanismo Renacentista
    1500

    Principales Exponentes del Humanismo Renacentista

    Erasmo de Róterdam (1466- 1 536) fue un filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés, considerado como uno de los más grandes eruditos del Renacimiento nórdico. Como sacerdote católico, fue una figura importante en la erudición clásica que escribió nuevas ediciones latinas y griegas del Nuevo Testamento. Vivió en el contexto de la creciente reforma religiosa europea. Si bien criticó los abusos dentro de la Iglesia Católica y pidió una reforma.
  • Michel Eyquem de Montaigne
    1554

    Michel Eyquem de Montaigne

    Montaigne (1533- 1592) fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos.
  • Humanismo Exótico

    Humanismo Exótico

    Se crea conciencia de que Europa no es el centro de la tierra. surge el encuentro con otros continentes y se descubren otros sistemas culturales. Por otro lado se percibe que no hay una única forma del ser humano y se empieza ha aceptar la diversidad y reconocer las diferencias.
  • Principales Exponentes del Humanismo Exótico

    Principales Exponentes del Humanismo Exótico

    Karl Heinrich Marx (1818- 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. se propuso a desarrollar una teoría económica capas de aportar explicaciones a la crisis pero a la vez de interpelar al proletario a participar en ella activa mente para producir un cambio revolucionario.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche (1844- 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, su obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental, escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia.
  • Humanismo Democrático

    Humanismo Democrático

    El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta época surgen sociedades incluyentes y diferentes culturas.
  • Principales Exponentes del Humanismo Democrático

    Principales Exponentes del Humanismo Democrático

    Mika Waltari (1908 – 1979) fue un escritor finlandés, uno de los autores de Finlandia más famosos internacionalmente, conocido de manera especial por sus novelas históricas. Fue un autor muy prolífico. Escribió por lo menos 29 novelas, 6 colecciones de poesía, 26 obras de teatro y, además, varios guiones para radio y cine, traducciones y cientos de reseñas y artículos.
  • Milan Kundera

    Milan Kundera

    Milan Kundera (1930-) Profesor y escritor.Tras la invasión soviética en 1968, perdió su trabajo, prohibieron sus obras y fue desposeído de su nacionalidad; se fue, entonces a Francia.
    Ha sido galardonado con: Premio Jerusalén y el Premio Common Wealth. Nombrado “Doctor honoris causa” por la Universidad de Michigan. Una de sus obras más destacas es: La insoportable levedad del ser, novela publicada en 1984; fue bien calificada por el público y por la crítica.
  • La Tecnología Como Herencia del Humanismo Moderno

    La Tecnología Como Herencia del Humanismo Moderno

    El humanismo moderno comenzó a desarrollar las bases de la nueva era digital, y también dejó su huella, con los desarrollos tecnológicos de la época tales como la creación de los primeros ordenadores, los medios de comunicación, y la aplicación de la tecnología en diferentes ámbitos. Esto ha permitido tener una cultura digital, habilidades tecnológicas, ciudadanías globales y una buena forma de vivir.
  • Humanismo Digital

    Humanismo Digital

    Podemos definir este humanismo como el resultado de una nueva unión de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad .
    Esta actividad interdisciplinaria potencia la innovación y el acceso a la información de manera democrática, ampliando el terreno en tiempo y espacio para el aprendizaje, y eliminando fronteras y distancias geográficas.
  • Referentes Del Humanismo Digital

    Referentes Del Humanismo Digital

    Sven Birkerts (1951-)es un americano ensayista y crítico literario más conocido por su libro The Gutenberg Elegies (1994), que postula un declive en la lectura debido a los abrumadores avances de Internet y otras tecnologías de la "cultura electrónica". En 2006 publicó una edición revisada con nueva introducción y epílogo, reflexionando sobre la resistencia de la lectura.
  • Henry Jenkins

    Henry Jenkins

    Henry Jenkins (1958-) es un académico estadounidense de los medios de comunicación, actualmente profesor de Comunicación, Periodismo y Artes Cinemáticas. Fue ganador del premio Peter de Florez por su labor como Profesor de Humanidades y Co-Director del MIT en el programa de Estudios Comparados de Medios de comunicación con William Uricchio. Es también autor de varios libros, incluyendo Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación