-
1300
¿Que es el Humanismo?
El humanismo se originó en el siglo XV en Italia con la influencia de autores del siglo XIV como Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio quienes defendieron las ideas y la cultura grecorromana. El humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el siglo XIV que se basó en la integración de ciertos valores considerados universales e inalienables del ser humano. Esta corriente de pensamiento surgió en oposición al pensamiento teológico. -
1300
HUMANISMO RENACENTISTA
El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19263/el-humanismo-renacentista/ -
Period: 1300 to
PRINCIPALES EXPONENTES DEL HUMANISMO
-Dante Alighieri
-Francesco Petrarca
-Giovanni Boccaccio
-Leonardo Bruni
-Pico della Mirandola
-Lorenzo Valla
-Marsilio Ficino
-Poggio Bracciolini
-Erasmo de Rotterdam
-Guillaume Budé
-Pierre de la Ramée
-Tomás Moro
-Juan Luis Vives
-Michel de Montaigne -
HUMANISMO EXOTICO
Este humanismo transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, estetrae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra ala cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia comoelemento sustantivo de la realidad social. El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales ycomerciales. Es llamado el «siglo de la industrialización. Este siglo es un período de grandescambios. -
HUMANISMO DEMOCRATICO
El humanismo democrático se corresponde con la propuesta de desarrollo endógeno dado que en ésta se capacita al hombre para transformar el sistema socio-económico, la habilidad es para reaccionar a los desafíos externos la promoción de aprendizaje social y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local (Boisier, 2005), centrándose su planteamiento teórico en lo que debe ser un proceso de humanización en las relaciones socio-productivas. -
HUMANISMO DIGITAL
El Humanismo Digital no es un término nuevo, pero si ha tomado fuerza a partir de lo que ha sucedido en el mundo actualmente.
Un estudio en el cual se analiza la relación entre el humano y la tecnología, poniendo en el centro a las personas y a la tecnología como un complemento en beneficio de las mismas.
Es decir, el mundo está enloqueciendo con la big data. Desde la aparición del internet fue posible obtener un montón de información cuantificable sobre el comportamiento humano.