-
Movimiento intelectual desarrollado en Europa que exaltaba en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana y pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida
-
es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV
-
• Auge de las artes, las letras, la ciencia y la filosofía.
Se redescubren conocimientos clásicos sobre Matemáticas, Medicina y Astrología. El interés humanista por el conocimiento produce importantes progresos científicos, origen de la aplicación de productos químicos a la curación. (Tiempo Medios 2.0, s.f.) -
• Transformación de la visión teocéntrica a una visión antropocéntrica (el hombre -la persona- como medida de todas las cosas).
-
• Los maestros se inspiraron en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) y en los autores clásicos como Aristóteles o Platón.
-
• Búsqueda de la verdad a través de la investigación.
Uso escrito de las lenguas populares considerándolas aptas para la cultura como el latín y el griego -
La palabra "humanista", fue utilizada por primera vez en Italia a fines del siglo XV. Toda persona que enseñaba lenguas clásicas era llamada de esta manera, dio origen al nombre de un pensamiento que no sólo fue pedagógico, literario, filosófico y religioso, sino que se transformó en una manera de pensar y de vivir en torno a una idea principal: el hombre está en el centro del Universo, creado a imagen de Dios, criatura predilecta, digna sobre todas las cosas de la Tierra. (wikipedia, s.f.)
-
• Se basa entre el diálogo de las personas y el respeto hacías las diferentes opiniones y punto de vista.
• Permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en la sociedad. -
• Leonardo Da Vinci : pintor, arquitecto, escultor, ingeniero, inventor y destacado por su conocimiento de la ciencia.
-
• La caída de Constantinopla fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la edad media en Europa.
-
Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
se renueva el interés por los problemas acerca de la naturaleza y la moralidad del poder político. -
• Se descubren nuevas rutas comerciales.
• La invención de la imprenta. La introducción de la imprenta entre 1460 y 1480 y la consiguiente difusión de la cultura fue uno de los motores del cambio. -
• Nicolás Maquiavelo : fue un diplomático, político, escritor y filósofo italiano considerado por los expertos en la materia como el padre de las ciencias políticas modernas
-
“Cambios sociales. Los comerciantes y artesanos se habían ido enriqueciendo y eran quienes más influyen en el gobierno de las ciudades. Fueron precisamente muchos de estos burgueses enriquecidos quienes actuaron como mecenas de artistas y sabios. Por el contrario, la nobleza había perdido gran parte de su poder y estaba sometida a los monarcas.” (vanguardia, s.f.)
-
• Miguel Ángel: También conocido como Michelangelo Buonarroti, fue un arquitecto, pintor y escultor considerado como uno de los grandes artistas durante el Renacimiento. Gracias a sus impresionantes obras fue catalogado por sus propios colegas como “el divino”.
-
TOMA DE GRANADA. fue el conjunto de campañas militares , emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior ..
-
• Rafael Sanzio: arquitecto y pintor italiano. Es considerado uno de los grandes maestros del período renacentista.
-
"Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa un “descubrimiento” de riquezas, buena tierra, condiciones climáticas favorables al europeo y de una población con una cosmología de relaciones de poder muy distintas; así como un mal llamado "encuentro de dos mundos"
-
DIFUSION DE LAS IDEAS. En la educación hubo importantes cambios que se verían reflejados en el nivel intelectual de las personas. En lugar de continuar con una enseñanza rígida, se le dio importancia a la individualidad de cada alumno y el aprendizaje se centró en formar a personas que estuvieran preparadas para desarrollar una vida activa en la comunidad civil, que confiaran en sí mismas y que fueran capaces de discernir por sí solas entre lo correcto y lo incorrecto. (PEDAGOGIA IN, s.f.)
-
• Se marca el fin de la edad media.
-
se da en un contexto de colonización. Europa era concebida como el centro del mundo, esto cambia con el descubrimiento de otras culturas
-
Su filosofía concebida esencialmente cómo un “pensar hasta el final “de la filosofía de Kant es deudora de platón y Spinoza sirviendo además como puente con la filosofía oriental en especial con el budismo , el taoismo y el vendata , afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo
-
fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar durante el tiempo en que el emperador Napoleón I Bonaparte gobernó en Francia. Fueron en parte una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa
-
el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 Y que en su definición política se conocen como revolución liberal. Su principal ejemplo fue la revolución francesa (1789) , Seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848)
-
Independencia de Colombia. Fue el proceso que llevó al final el período de dominio del Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819 para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.
-
Es la posición filosófica ,política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos
-
Escribió sobre temas tan diversos como el arte, la biología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes Morales positivas y negativas hacia la vida
-
Fue un poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influido por el pletismo , pero muy pronto se hizo escéptico y mostró una decidida atracción por el panteísmo. De ser un protestante ortodoxo gradualmente se fue convirtiendo en un duro enemigo del cristianismo, al que atacó en varios escritos y al que pretendió sustituir por una nueva religión de paz y amor, formulada en su obra religión des Neuen Weltalters
-
Es una doctrina filosófica que sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles ,un mundo donde el dolor es perpetuo.
-
El ateísmo es un sentido más amplio la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades
-
Nació en la India en 1869 y murió en 1948. Gandhi llevó a su país, la India a lograr la independencia de Gran Bretaña mediante una revolución pacífica. Fue líder del movimiento de resistencia no violenta al régimen colonial británico. Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India.
-
Por sus trabajos de campo y por sus estudios teóricos, es considerado el etnólogo contemporáneo más destacado y el padre de la moderna antropología estructuralista. Desarrolló una investigación teórica amplia que tendía a replantear los fundamentos estructurales del pensamiento en general y a basar las diversas ciencias humanas en la relación entre naturaleza y cultura.
-
•ALAN MATHISON TURING: (1912-1954) considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna, creo un modelo computacional conocido como la máquina de Turing.
-
fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918
-
Activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista.
-
Fue un pastor y activista estadounidense que luchó por los derechos civiles de los afroamericanos.
-
" Charles Babbage. tuvo, en el siglo 19, la primera buena idea al respecto. Sin embargo, la primera computadora que funcionó de verdad fue la de Konrad Zuse y eso fue en 1941 en el salón de la casa de sus padres en Berlín. Podía guardar 64 palabras".
.Se da la creación de la computadora, los procesadores, las redes sociales y los medios de información -
Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio
-
desde 1950 hasta nuestros días. Es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena.22/07/2021
-
(1955 – 2011) cofundador y presidente ejecutivo de apple, magnate de los negocios en el campo informático y del entretenimiento en estados unidos.
-
Cofundadores de la empresa se software Microsoft y del sistema operativo para computadoras windows
-
• Se globaliza la información creando nuevas posibilidades de construir y vivir la vida
• Cambia la manera de obtener la información, de comunicarnos, relacionarnos y de estudiar
• Se presentan cambios culturales y estructurales en las sociedades, se rompen los límites geográficos, logrando compartir información con personas de todo el mundo -
Nació, en su momento, como un proyecto militar para poder asegurar las comunicaciones entre diferentes puntos de Estados Unidos en caso de sufrir un ataque de gran magnitud
-
informático y empresario estadounidense, es uno de los creadores de Google.
-
programador y empresario estadounidense, uno de los creadores y fundadores de Facebook.
-
El aprendizaje en línea exige del estudiante la regulación espacio-temporal para lograr la autogestión del aprendizaje de modo eficiente y eficaz, obteniendo el máximo provecho de todos los escenarios laborales o ratos libres que tenga para estudiar en medio de la cotidianidad y los compromisos personales.
-
surgen nuevas formas de empleo basados en la tecnología y la informática y surgen los teléfonos móviles contribuyendo a la globalización
-
• ciudadanos digitales sobrecargados de información con dificultad de verificar su veracidad.
• Ciudadanos incautos son engañados, estafados y robados debido a la inseguridad digital. -
Se da la unión del mercado mundial
Aumenta la producción y consumo de bienes y servicios
Surgen bloques económicos y desaparecen fronteras comerciales
Crece la economía informal
Se privatizan algunas empresas estatales
La distribución en el planeta de las tecnologías digitales no es equitativa esto acentúa las desigualdades entre ricos y pobres. -
Nace la página web Wikipedia que obsoletiza las enciclopedias de papel y la encarta, se desplaza la educación de las aulas a la educación digital.
-
Un software que permite comunicaciones de texto, voz y video sobre internet.
-
aparece Facebook la red social mas importante y usada del mundo y nace la pagina web de videos en línea youtube
-
"El escenario contemporáneo hipermedia tizado e infoxicado (sobrecargado de información), pareciera contribuir a que muchos vayamos perdiendo el horizonte en torno a los potenciales impactos positivos que pudiesen traer consigo los avances tecnológicos actuales. Todo ello en detrimento de un entorno donde lo importante pareciera ser el dato puro (sin análisis)" Said (2017)
-
La primera gran pandemia de alcance global de este siglo ha representado un reto sin precedentes para la economía, la cultura, la política y la sociedad en general, en un momento histórico privilegiado en el que por primera vez los seres humanos pudieron seguir trabajando, estudiando, comprando, asistiendo al médico e interactuando, aún en condiciones de confinamiento prolongado, todo esto gracias a una red global de computadoras y a nuevas tecnologías.