-
Este tipo de humanismo inicia a finales del siglo XIV en Italia y se extiende hasta finales del siglo XVI, luego se transforma con las nuevas corrientes de pensamiento, pero algunos de sus preceptos fundamentales se mantienen incluso hasta finales del siglo XVIII.
-
*El antropocentrismo: se empieza a considerar la importancia del hombre y su inteligencia como medida y centro de todas las cosas.
*El interés por las ideas clásicas.
*Rechazo a los principios y tradiciones impuestos en la edad media.
*El interés por el aprendizaje de las lenguas.
*La razón humana es en sí misma un valor supremo.
*La búsqueda de la espiritualidad debe venir desde el interior del ser humano. -
*El sistema feudal estaba en decadencia hacía falta conformar un nuevo orden.
*Había un cansancio generalizado con las ideologías del catolicismo y el enriquecimiento de los miembros de la iglesia a costas de la fe.
*La separación social era cada vez más marcada y esto ya generaba insatisfacción generalizada.
*Los abusos de la monarquía eran cada vez mayores.
*El hambre y la enfermedad arrasaban a Europa. -
Fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
-
Es conocido como el padre del humanismo. Pensaba que para adquirir verdadera humanidad era necesario estudiar las obras y pensamientos clásicos. Fue uno de los primeros en estudiar, corregir y perfeccionar las obras de Virgilio, Cicerón y San Agustín.
-
Al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, promovió la enseñanza pública del griego y tradujo las obras de Homero y Eurípides.
-
Lo que permite difundir el conocimiento más fácilmente y se difunden nuevas ideas de pensamiento.
-
Bibliófilo y latinista, ejerció una influencia decisiva sobre los humanistas italianos, compilando textos antiguos y apoyando la creación de una cátedra de griego en Florencia, gracias a cuya labor se tradujeron y se trataron las obras de Platón y Homero.
-
Esta actividad permitió la recuperación de las ideas de Platón, las cuales influyeron en gran medida en el esplendor del humanismo renacentista.
-
Afirmando que la tierra hacía parte de un sistema que tiene por centro el sol, esta idea pone en entredicho las ideas de la iglesia católica y abre la puerta a nuevos pensamientos más centrados en la inteligencia del hombre.
-
Este teólogo fue una de las figuras más destacadas de la reforma protestante, la cual marcó un rompimiento con la iglesia católica y sus ideas Teo centristas.
-
Quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Discurso sobre la dignidad del hombre.
-
Divulgó la filosofía de Platón por Europa.
-
Su representativa obra "El Príncipe", es una expresión del sentido transformador del estudio de los clásicos antiguos que distingue a los humanistas renacentistas
-
Fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos.
-
Apareció en Italia como una forma de entretenimiento que utilizaba las ideas del teatro de la Roma clásica para representar vivencia de la vida cotidiana, marcó un regreso de las artes a la estética Grecorromana.
-
Inicia en el siglo XIX y finaliza en la primera mitad del siglo XX, es el segundo humanismo identificado por aceptar las culturas de oriente, extremo oriente, América y África.
Este humanismo se cimenta sobre la conciencia de la visión mundial de la humanidad aceptando que coexisten con otros imaginarios y culturas distintas, de la misma forma se desarrolla la industrialización junto al crecimiento de mercados internacionales. -
-
-
-
-
-
Surgió en Francia, principalmente, como una reacción contra las medidas antiliberales adoptadas por el rey Carlos X.
-
Fue el conflicto que llevó a la secesión de las provincias del sur del Reino Unido de los Países Bajos y estableció el Reino de Bélgica independiente.
-
Afirma principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
-
-
Es el nombre dado a una importante revuelta popular portuguesa, ocurrida en la primavera de 1846, contra el gobierno presidido por Antonio Bernardo da Costa Cabral.
-
La cosmovisión cambia y da un sentido global, ya que con cada cultura cambia el escenario de divulgación, tratando de preservar sus tradiciones y forma de vivir.
Según la modernidad determinó unos parámetros para convivir en sociedad, por esto se propone el desafío de reconocer y aceptar las diferencias como el sustantivo de la realidad social.
Se descubre que todos somos seres iguales en cuanto a derechos, pero todos somos diferentes en la forma de vida, de reconocer el mundo y movernos en él. -
Atraído por el panteísmo, pero es enemigo del cristianismo donde la sustituye por su obra de religión paz y amor.
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un intento de los liberales chilenos de derrocar al gobierno conservador del presidente Manuel Montt y derogar la Constitución chilena de 1833.
-
Pensador, político liberal, fue observador de la revolución liberal que se encontró en el periodo exótico, profundizó en el sistema político y social norteamericano con su obra La Democracia en América.
-
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
-
Para Friedrich Nietzsche, el humanismo solo era una interpretación del teísmo. En su aspecto moral, dice que hay unos derechos humanos para que los débiles limiten a los fuertes. Es un punto de vista, dónde los derechos no facilitan la autonomía de la vida, sino que la niegan.
-
En realidad fueron dos insurrecciones cívico-militares muy cercanas en el tiempo la primera fue dirigida por Hipólito Yrigoyen y Aristóbulo del Valle, comenzó el 28 de julio y fue derrotada el 25 de agosto.
-
-
-
*Pueden perder el acceso al comercio.
*El posible descontento de algunos de sus habitantes.
*Las demás naciones creen leyes que eviten una actividad determinada de estas. -
Líder del Humanismo Exótico, para este pensador no era posible la percepción del ser humano y nos da a entender una posición racista, trataba de ignorar el nuevo mundo.
-
Sociólogo y filósofo francés; positivista, seguidor de Comte, profesor de la Sorbona. Durkheim afirmaba que la sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual singular, cuyas leyes son distintas de las leyes de la psique del individuo. Toda sociedad, según él, se basa en representaciones colectivas de valor general.
-
Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social.
-
Cuando pensamos en la palabra humanismo, es probable que nuestra mente en piloto automático nos lleve al pasado, ¿cierto? ¿Pero qué sucede si pensamos en la palabra digital? Es probable que estemos teniendo una charla sobre tecnología y que por tanto, pensemos en el presente. Pues bien, el humanismo digital busca fusionar estos conceptos de manera que pensemos en ellos como parte fundamental de nuestra vida. Procura que el hombre (que ya es bastante digital) sea un poco más humanista.
-
Este nuevo enfoque que trajo el humanismo digital busca principalmente que el hombre desarrolle habilidades de tipo socio emocionales y que estas tenga el mismo grado de relevancia que las habilidades técnicas que fueron más importantes durante mucho tiempo mientras la humanidad estaba en la búsqueda de sociedades más productivas.
-
La llegada de la web y popularización de internet marca sin duda un hito en el humanismo digital. En el momento en que se puede acceder a tanta información en cuestión de segundos, somos seres cada vez más desconectados de nuestra realidad. Es por ello que el humanismo digital comienza a cobrar aún más relevancia y empezamos a entender que los esfuerzos no deben ir solo enfocados a las habilidades duras, sino también a las emociones, la empatía y el lado humano de la sociedad.
-
A este punto, este nuevo humanismo buscaba transformar los pilares del hombre como la religión, la política, la economía, la educación y darle al mismo el poder de interactuar con sus semejantes y con su entorno de manera efectiva para afrontar las necesidades que la era digital trajo consigo.
-
En el año 2013, Google bajo el mando de Sundar Pichai, anunció que centraría sus esfuerzos en reclutar a más de 4.000 personas doctoradas en humanidades en los próximos años. Gracias a esta iniciativa, Google fue de las primeras empresas en formar equipos mixtos en la industria tecnológica de los dos grandes grupos de conocimiento: científicos y humanistas.