-
- Rechazo de los principios del conocimiento medieval.
- Los humanistas colocaron al ser humano como centro del universo como ser libre y racional.
- Búsqueda de la verdad a través de la investigación.
-
El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un interés renovado en el mundo clásico y un enfoque no en la religión sino en lo que significa ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV.
-
- La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad.
- La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
-
- Toma de Granada y unificación de España.
- Descubrimiento de América.
-
El Humanismo Democrático es una filosofía que guía la forma en que se educa a los humanos, enfatizando la capacidad de los humanos para interpretar y comprender la realidad que los rodea, ya que determina los fundamentos fundamentales de la condición humana y qué tan bien los individuos se adaptan a su entorno.
-
Marca el fin de la edad media, caída de Constantinopla, se descubren nuevas rutas comerciales.
-
Su pensamiento giraba en torno a la necesidad de una reforma moral
-
Maquiavelo fue, quizá, el más cabal representante de ese espíritu político de este periodo. Sorprende en su exhortación a la penitencia, su invocación humanística: “todas las cosas fueron hechas y creadas para beneficio del hombre.”
-
Humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
-
El dominio del proletariado surgido como reacción contra los efectos explotadores de la revolución capitalista industrial. De igual manera que el filósofo griego se preguntaba para qué querían los cerdos el ero, las democracias marxista no precisan de algunos de los instrumentos políticos de la democracia occidental.
-
Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
-
Fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano.
-
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
-
Revoluciones burguesas
el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. -
Este humanismo tuvo lugar en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, lo que trajo nuevas ideas sobre el fluir de la vida humana. Está integrado a la cultura global y presenta el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Si bien debemos ser iguales en derechos, debemos reconocer que somos diferentes en la forma en que vivimos, entendemos y actuamos en el mundo.
-
Independencia de Colombia
-
Friedrich Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
- El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos.
- Pesimismo, es un estado de ánimo y una doctrina filosófica que sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles, un mundo donde el dolor es perpetuo.
-
- La consecuencia fue el aumento de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto).
- El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
-
- Cambian nuestra manera de pensar y ver las cosas.
- Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes.
-
El humanismo digital puede entenderse como una actividad interdisciplinar en la que convergen conocimientos entre tecnologías.
Informática, Educación y Constructivismo en el Medio Ambiente
Virtual. A partir de esto se estableció que la tecnología digital ha cambiado la forma en que se lleva a cabo el proceso de investigación, la forma de aprender y comunicarse. -
Fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple.
-
- Creación de la computadora.
- Medios de Información
- Redes Sociales
-
Las tecnologías digitales se desarrollaron a partir de modelos socioculturales principalmente occidentales, no han logrado superar las barreras lingüísticas y no están a salvo de usos abusivos.