• Period: 1301 to

    Humanismo Renacentista

    Movimiento cultural que sustituye el pensamiento teocéntrico por el antropocentrismo, una nueva manera de entender e interpretar al hombre, la belleza y la estética. Se fundamentó en una relectura de las artes, la literatura y la filosofía clásica de las antiguas Grecia y Roma, además se realizó un cambio paradigmático y revolucionario en las estructuras de pensamiento social.
  • Personajes representativos
    1350

    Personajes representativos

    Dante Alighieri (1265)
    Poeta Italiano, su máxima obra “La divina comedia” dió paso de un pensamiento medieval a uno renacentista.
    Petrarca (1304-1374)
    Padre del humanismo, le dió impulso a las letras clásicas y fue el primer hombre que sintió interés por su propio carácter.
    Leonardo Da Vinci (1452)
    Artista polifacético, hace una clara distinción entre un realismo que acepta la existencia de una legalidad ontológica y la exigencia de un empirismo metodológico su gran obra “La mona lisa”.
  • Rasgos Generales
    1400

    Rasgos Generales

    · Búsqueda de nuevos conocimientos.
    · Revalorización de la estética grecorromana.
    · El hombre como eje de la historia de la humanidad.
    · Valorización de la ciencia y la razón.
    · La ética.
    · El optimismo (especial valorización de la vida terrenal frente a la eterna).
    · Apoyo económico a artistas.
    · Crecimiento de la burguesía.
    · Fundación de los primeros bancos.
    · Búsqueda de un conocimiento universal.
  • Otros personajes
    1490

    Otros personajes

    Johannes Reuchlin (1455) Filósofo, realizó traducciones de obras como: La apología de Sócrates de Jenofonte, fragmentos de Lucianoentre otros.
    Pietro Pomponazzi (1462)
    Importante detractor de la reforma protestante, su obra “Sobre los encantamientos” busca ofrecer explicaciones naturales. fue el representante más famoso de Aristóteles.
    Nicolás Maquiavélico (1469-1527) filósofo político y escritor, considerado el padre de la ciencia política, su máxima obra fue “El príncipe”
  • Problemáticas sociales:
    1510

    Problemáticas sociales:

    · Se cuestiona el dogma y hay una nueva interpretación de la filosofía griega.
    · Los descubrimientos científicos de Copérnico, Kepler y Galileo producen un nuevo concepto de la naturaleza basado en la ciencia.
    · Se da un cambio en la visión del mundo que se interpreta como lo que hoy es el ser humano.
    · Europa adquiere la configuración política que hoy tiene.
  • Problemáticas filosóficas
    1560

    Problemáticas filosóficas

    · Se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
    · En la filosofía política se ven ciertas rivalidades entre estados nacionales, crisis internas y colonización de América.
    · El humanismo enfatizó la centralidad de los seres humanos en el universo.
    · La filosofía de la naturaleza del renacimiento quiebra la concepción medieval en términos de fines y ordenamiento divino
  • Period: to

    Humanismo Exótico

    Transformación económicaa, social y tecnológica
  • Rasgos generales

    Rasgos generales

    Para el pensador del viejo continente no era posible que existiera una percepción del ser humano radicalmente al euro centrista En esta era durante la era industrial y con la llegada de las fábricas, muchas de esas personas dedicaban sus días a realizar tareas mecánicas y repetitivas en cadenas de producción, dejando de lado toda esa riqueza cultural y humana como lo denominó Marx
  • Rasgos generales

    Rasgos generales

    Para el pensador del viejo continente no era posible que existiera una percepción del ser humano radicalmente al euro centrista En esta era durante la era industrial y con la llegada de las fábricas, muchas de esas personas dedicaban sus días a realizar tareas mecánicas y repetitivas en cadenas de producción, dejando de lado toda esa riqueza cultural y humana como lo denominó Marx
  • Hechos relevantes

    Hechos relevantes

    Creación de vía férrea, se crea la primera línea férrea. El desarrollo y mejora de las máquinas y la invención del ferrocarril, marcaron un antes y un después en la economía mundial. No más esclavitud para América: Abolición de la esclavitud en América. Además de romperse las cadenas de la esclavitud también se profundizan las bases de la educación de la república.
  • Problematicas sociales y económicas

    Problematicas sociales y económicas

    El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y comerciales, es llamado el "Siglo de la Industrialización" Aceptando diferencias: este humanismo se integra a la cultura global, planea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia del elemento sustantivo de la realidad social.
  • Personajes representativos

    Personajes representativos

    Karl Mark, Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán, se propuso desarrollar un socialismo científico, que partía de perspectiva económica.
  • Nacimiento del Humanismo Democratico

    Nacimiento del Humanismo Democratico

    Tiene como fin transformar el sistema socio-económico, reaccionar a los desafíos externos la promoción de aprendizaje social y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local
  • Period: to

    Humanismo Democrático

    Reconocimiento de las diferentes culturas y cosmovisiones, se construye sobre el desafio de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad, multiculturalidad y pluralidad
  • Rasgos generales

    Rasgos generales

    Orientar la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea Reconocer la educación como la vía para orientar y establecer criterios y principios en el hombre desde muy temprana edad, para convertirlos en hombres libres y útiles Crear el conjunto de oportunidades multidimencionales para lograr la mejoría del ser humano
  • Hechos significativos

    Hechos significativos

    Sociedad organizada: fuerzas económicas y sociales que actúan sobre la colectividad para cumplir su ideal de progreso Regímenes democráticos auténticos interés por la cultura popular, es decir, los intereses de los colectivos Política democrática: poner los bienes de la cultura al servicio de la totalidad
  • Personajes representativos

    Personajes representativos

    Madre Teres de Calcuta: ciudadana india nacida en Albania que cumplió con su fe católica para servir a las personas más desfavorecidas Che Guevara: Desarrolló una serie de ideas y conceptos que se ha conocido como «guevarismo». ​. Su pensamiento tomaba el antiimperialismo, el marxismo como elemento de base, pero con reflexiones sobre la forma de realizar una revolución y crear una sociedad socialista que le dieron identidad propia
  • Personajes representativos

    Personajes representativos

    Nelson Mandela: Nelson Mandela fue un político, activista y abogado sudafricano que dedicó su vida a luchar contra el apartheid para conseguir la igualdad en su país Mahatma Ghandi: abogado, político y activista indio que fundó el movimiento de la no violencia . Mediante la resistencia pacífica consiguió que la India dejara de ser una colonia británica y consiguiera la independencia en 1947
    .
  • Problematicas Sociales

    Problematicas Sociales

    Convertir a los educandos en miembros utiles para si mismos y ara los demás miembros de la Sociedad Generar confianza en todos sus miembros, para que a partir de la utilización de sus propias capacidades puedan desarrollar las fuerzas necesarias que cada individuo puede emplear en función del bien común
  • Otras problematicas sociales

    Otras problematicas sociales

    Responder a las exigencias de una población que busca dar respuestas a un modelo educativo, que trata al hombre como un mero receptor de información y que intenta deshumanizarlo, colocándolo como un ente pasivo y determinado por las exigencias económicas.
  • Period: to

    Humanismo Dígital

    Conjunto de métodos y herramientas digitales con que se examina la cultura
  • Hechos significativos

    Hechos significativos

    La creación de la Text Encoding Initiative El origen de las bibliotecas digitales, la Oxford Text Archive (OTA)que permite el acceso a textos electrónicos en formato XML, HTML o ePUB La invención del ordenador personal y la difusión del correo electrónico La invención del ordenador personal y la difusión del correo electrónico La codificación de un texto con lenguaje de marcado, construcción de software, diseño de una base de datos, o la creación de un grafo que representa una red social
  • Personajes representativos

    Personajes representativos

    Roberto Busa: Fundador de las humanidades digitales combinó la tradición humanística con las innovaciones técnicas, reconociendo que el pensamiento humano no puede ser reproducido ni imitado por máquina alguna.
    Francisco Marcos Marin: Colaboró en los proyectos que permitieron iniciar las humanidades digitales en España y en el hispanismo.
    Luis Fernando Lara: Realizó estudios de lingüística computacional y matemática en la Scuola Stiva de Lingüística Matemática e Computazionale en Pisa
  • Rasgos generales

    Rasgos generales

    Por virtud de su intrínseca interdisciplinariedad las Humanidades Digitales trastocan las dicotomías entre ciencias y humanidades, entre teoría y práctica y entre lo cuantitativo y lo cualitativo Son también una serie de valores y prácticas sociales que incrementan el sentimiento de pertenencia a una comunidad y forjan un determinado ethos según los patrones de la colaboración Conjunto de valores y prácticas, a su vez, susceptibles de convertirse en objeto de estudio
  • Problematicas sociales y económicas

    Problematicas sociales y económicas

    El modo en que las redes sociales están transformando la actividad investigadora No se promueve la reflexión en torno a la tecnología por lo que carecen de un aparato teórico adecuado para pensar muchos de los peligros que afectan a nuestra sociedad La construcción de un discurso crítico sobre el modo correcto de examinar los proyectos o la creación de estrategias adecuadas para acreditar el trabajo colaborativo Incorporar los aspectos éticos que deben crecer paralelos al avance digital