-
Se da entre el siglo XIV y XVI (periodo de transición entre la edad media y la época moderna).
-
El humanismo se originó en Italia , en las ciudades de Roma, Florencia y Venecia, a partir de los trabajos de Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio, considerados los padres del renacimiento (“Humanismo renacentista”, 2023).
-
1304-1374: Francesco Petrarca, considerado el padre de la literatura renacentista, defiende que el hombre debe ser el centro de atención y nos habla de los valores que definen al hombre (virtud, justicia, honestidad) (“Petrarca y el Humanismo”, Rivas et al., 2021).
-
1315 – 1317: La crisis feudal originada en este periodo, trajo consigo la escasez de los alimentos, no se producía lo suficiente para alimentar a toda la población y debido a este murieron muchas personas de hambre.
-
1347 - 1352: Como problemática social y económica se destaca la peste negra, llevando a una reducción de la población mundial, ya que fallecieron entre 25 y 30 millones de personas (“La Peste Negra”, Cartwright et al.,2020)
-
Nace el renacimiento y marca el salto de la época medieval a la edad moderna, trae una gran transformación cultural y de las formas de pensamiento.
-
Se da un gran desarrollo de las artes, las artes liberales van cambiando y son constituidas por todos aquellos saberes que formaban el pensamiento crítico y creativo. Así, áreas como la filosofía, la literatura y las artes plásticas, conformaron el nuevo “corpus” de conocimiento de las humanidades.
-
Se retoman los conocimientos de las culturas griegas y romanas en oposición del “teocentrismo” y “oscurantismo” del medioevo, en este humanismo el centro no es Dios, el centro era el ser humano, ya que el ser humano está dotado de posibilidades para entender el mundo.
-
El humanismo renacentista hace referencia al movimiento cultural, filosófico e intelectual que tuvo lugar en el renacimiento. Se fundamenta en una relectura de las artes, literatura y filosofía clásicas de las antiguas Grecia y Roma, permite el empujón hacía la época moderna, a través del conocimiento y comprensión de que el mundo puede cambiar.
-
En este año el alemán Johannes Gutenberg inventa la imprenta, gracias a esta el humanismo coge fuerza, ya que se difunde de una manera masiva las ideas y conocimientos, multiplicándose así los textos en la Edad Media (“La invención de la imprenta y su impacto en la historia”, 2016).
-
Gracias a la caída del Imperio Bizantino resurgen los estudios griegos y romanos que condujeron al surgimiento del humanismo renacentista y la ciencia. En esta caída emigró mucha población con saberes importantes que aportaron a Europa Occidental el conocimiento de la cultura griega que habían acumulado, ya que en Occidente los tenían represados (“Eruditos bizantinos en el Renacimiento”, 2022).
-
1466 – 1536: Erasmo de Róterdam, fue un filósofo humanista, es caracterizado por realizar una crítica al cristianismo, expresa que la iglesia debe permitir más libertad de pensamiento, y dejar a un lado ciertas actitudes que se traen de la Edad Media, ya que decía que el renacimiento era una nueva forma de pensamiento, situándonos en la Edad Moderna.
-
1469-1527: Nicolás Maquiavelo, fue un político, escritor y filósofo, plantea la idea de tener un ordenamiento social diferente al de épocas pasadas, donde el estado debe tener por objetivo principal mejorar la sociedad y perfeccionar al hombre.
-
1475-1564: Miguel Ángel Bounarroti, personaje relevante en este humanismo, piensa que el hombre es el modelo final y lo expresa con sus esculturas, ve en el cuerpo la manifestación del alma y resalta el cuerpo del ser humano. Una de sus obras representativas es la creación de Adán.
-
1483 – 1546: Martín Lutero, fue un teólogo y filósofo, defiende que el papel de la iglesia no es ser intermediaria entre el hombre y Dios, y la salvación del hombre no depende solo de sus buenas obras, sino de la sinceridad de su fe (“Martín Lutero”, 1565).
-
Gracias al renacimiento, las personas empiezan a pensar de una manera científica y se encuentran más interesados en la comprensión del mundo natural, esto llevo a que el ser humano desarrollara herramientas de navegación para realizar viajes largos, ayudando a la exploración que condujo al descubrimiento de América (“Influencia del renacimiento en el descubrimiento de América”, 2017)
-
Leonardo da Vinci es otro de los exponentes importantes de este humanismo, plasma su famoso dibujo El Hombre de Vitruvio, resaltando las proporciones ideales del cuerpo humano y se pierde el horror al desnudo, después de esto otros artistas empiezan a estudiar anatomía (“Hombre de Vitruvio”, 2023).
-
Dios y el cristianismo dejan de ser punto central del pensamiento.
-
Este humanismo parte del antropocentrismo, ya que ven al ser humano como el centro de las cosas y se cambia el pensamiento social, ahora el ser humano es centro y motor de la construcción de lo social.
-
El humanismo parte del principio que el ser humano tiene la capacidad de crecer, aprender y cambiar al mundo, ya que se promovía la creatividad y la convicción de su potencial transformador, adquiriendo conocimientos y disciplinas para cambiar la realidad.
-
El matemático y astrónomo Nicolás Copérnico, presenta un modelo matemático completamente predictivo de un sistema heliocéntrico que explica los fenómenos y movimientos de los cuerpos tomando el sol como centro del sistema, explorando de esta forma nuevamente la astronomía.
-
Se presenta un debilitamiento de la iglesia católica, dando origen a la reforma protestante que fue impulsada por Martín Lutero y llevo a la creación de nuevas iglesias y religiones (“Reforma protestante”, 2023).
-
1561-1626: Francisco Bacon, sostiene que la fuente de conocimiento son los sentidos, y que el objeto de investigación es la naturaleza, también expresa que se deben seguir las leyes de la naturaleza para poder dominarla.
-
Este humanismo se da entre el sigo XIX y la primera mitad del siglo XX, su desarrollo se caracterizó por el imperialismo que estaban desarrollando los países Europeos.
-
Aún en esta parte de la historia una de las principales problemáticas era el racismo, ya que el hombre aún no había tomado conciencia y respetado la igualdad de derechos de todas las personas, apenas se estaba inicio dando la aceptación y reconocimiento de diversas culturas, lo que con llevaría más adelante a la promoción de los derechos fundamentales para todas las personas.
-
La colonización que estaba viviendo la humanidad en ese momento también contribuyó al descubrimiento de estas culturas que posteriormente ayudarían a dar origen a la gran variedad de culturas que se fueron fusionando y evolucionando hasta nuestros tiempos. Esto nos ayudo a comprender que el centro del mundo somos todos y las diferencias que nos definen. También trajo el aprovechamiento de nuevas materias primas para la invención de productos que facilitarían la vida a largo plazo.
-
Durante mucho tiempo se consideró a Europa como el centro de cultura universal, gracias a la colonización se pudo dar la integración de nuevos valores pertenecientes a estas nuevas culturas su reconocimiento facilitó la aceptación de las diferencias en la sociedad.
-
1801 - 1950 Inicia una época sangrienta para la humanidad caracterizada por las constantes guerras civiles, principalmente en el Continente Europeo y la lucha social por la igualdad, protección y libertad del hombre
-
Rasgos del Humanismo Democrático
Proporciona fundamentos para la explicación de los problemas del entorno
Reconoce al hombre como portador de poder, con capacidad para resolver los problemas racionalmente
La huelga es el mecanismo utilizado para reclamar y defender la igualdad de los derechos civiles y laborales
Nace el Liberalismo Democrático que propende la protección de los derechos civiles y libertades individuales -
Siglo XIX
Esta rama del Liberalismo, surge con la necesidad del pueblo de desligarse de los gobiernos autoritarios. La lucha constante por el reconocimientos de los derechos del ser humano, permitió que se convirtiera rápidamente en la corriente ideológica predominante en el mundo. Se afianzó en el Siglo XX con el desgaste político, económico y social que dejó en el mundo la lucha armada -
Nace en Italia Gioacchino Vicenzo Luigi Pecci, nombrado Papa León XIII, desde su pontificado luchó por la defensa de los derechos y la igualdad del ser humano. En 1891 publica la Encíclica "Rerum Novarum" que desde los principios religiosos pretendía impartir lineamientos para contrarrestar la situación social y laborar que se vivía en Europa, invitando al trabajo justo, asociativo y colaborativo, como también a la defensa de los derechos, sin necesidad de recurrir a las armas y la violencia.
-
Karl Drais (1785 - 1851) Inventor Alemán que diseño el primer prototipo de la bicicleta, que a lo largo de la historia ha sido modificado de acuerdo a las necesidades de la población y la época. En la actualidad sigue siendo utilizado como medio de transporte por se práctico y amigable con el medio ambiente
-
Surge la primer revolución industrial gracias a la invención y puesta en marcha del ferrocarril que sería un punto definitivo en la historia de la evolución, fue un hecho que marcó el mundo entero ya que trajo grandes conexiones y beneficios en todo el mundo.
-
En Inglaterra, se aprueba la reforma electoral que incrementa el número de personas aptas para votar y modifica la elección de los miembros del Parlamento
-
El no pago oportuno de la deuda externa por parte de México, fue el pretexto para que Francia buscara apoyo para una intervención en América y frenar así el proyecto expansionista de Estados Unidos. Francia buscaba implementar un gobierno monárquico con el beneplácito de los mexicanos residentes en Europa, mientras que el pueblo mexicano optaba por la creación de partidos políticos tradicionales
-
La construcción del Canal de Suez está considerada una de las obras más importantes del siglo XIX y fue la primera vez en la historia que se utilizó maquinaria de excavación. Su creación supuso la puesta en marcha de uno de las rutas comerciales más importantes del mundo. (El canal que logró unir dos mundos a través del mar, 2021)
-
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y, apoyándose fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construyó su propia doctrina económica, que plasmó en El capital; de esa obra monumental. (Fernández et al., 2004).
Fue el principal exponente del capitalismo en esta época, gracias al estudio de la economía de estos países colonizadores, haciendo énfasis en el alto desarrollo de la economía. -
Edison Thomas (1847 - 1931) Logra mantener encendida una bombilla eléctrica durante 48 horas continuas. La idea original es del físico y químico Inglés Joseph W. Suan, que desarolló los primeros ensayos. En 1880 Edison Thomas patenta en los Estados Unidos el invento y por el eso se le atribuye el mérito
-
Nueva Zelanda, primer país en el mundo en permitir el voto femenino. Este logro es un reconocimiento a la lucha de la activista Kate Sheppard (1848 - 1934)
-
(1914 - 1918)
Esta guerra se origina por la disputa económica y la distribución de territorio entre las potencias mundiales. Inició con el conflicto que Alemania le declaró a Rusia y Francia, tratando de reprimir su expansión. Posteriormente Inglaterra, Italia y algunos países africanos entraron en la contienda atacando a Alemania -
(1918 - 2013)
Nace en Johannesburgo Nelson Rolihlahla Mandela, fue el primer presidente elegido por voto popular en su país para el periodo 1994 - 1999. Su vida la dedicó a la lucha en contra de la segregación racial o Apartheid que traspasó las fronteras con su discurso de igualdad, protección y democracia -
(1921 - 1938)
Estas dos décadas son significativas en cuanto a logros médicos, por la invención de vacunas para enfermedades como la Tuberculosis, Difteria. Tosferina, Fiebre Amarilla y Tifus.
Estas enfermedades se propagaban rápidamente, causando la muerte de millares de combatientes y población civil, acrecentando las problemáticas sociales de la época como la hambruna, la desigualdad en el acceso a la salud, el exilio y los problemas de higiene y salubridad -
En Uruguay ejerce por primera vez el derecho al voto una mujer de nacionalidad brasileña en un Plebiscito. Solo hasta el año 1938 se aprobó el voto femenino en las elecciones con voto popular de carácter nacional
-
(1928 - 1968)
Nace en Estados Unidos y es reconocido por defender los derechos civiles como el derecho al voto, a no ser discriminado, a la igualdad laboral. Su discurso se basó en la igualdad y el respeto, promovió las huelgas y la no violencia. En la actualidad todavía se recuerda el discurso del año 1963 titulado "I have a dream" -
(1939 - 1945)
Esta guerra se caracteriza por el Movimiento Nazi liderado por Adolfo Hitler (1889 - 1945), que buscaba la supremacía de la raza y esto conllevó a la persecución y exterminio de los Judíos en todo el territorio europeo, conocido como el Holocausto Nazi -
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) nace una vez finaliza la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de fomentar la paz y la unidad de los países aliados para evitar el estallido de más guerras mundiales.
Interviene en los conflictos internos de forma pacífica, a través de ayudas humanitarias. Propende por el respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible -
¿QUE PERIODO ABARCA EL HUMANISMO DIGITAL?
El humanismo digital abarca desde el siglo XX (1955) hasta el siglo XXI (2023) -
La construcción de este canal fue un avance muy importante, ya que estableció una de las primeras rutas más importantes entre Europa y oriente, creando un nuevo mercado que traería consigo novedosas invenciones y beneficios para ambas partes.
-
¿CUALES SON LOS PERSONAJES REPRESENTATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
1973: INVENTOR DEL CELULAR: Martin Cooper
Martin Cooper inventó en 1973 el primer teléfono móvil portátil y supervisó además los diez años de trabajo que fueron necesarios para llevar el producto al mercado. -
¿CUALES SON LOS PERSONAJES REPRESENTATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
1974: FUNDADOR DE HUMANIDADES DIGITALES
Roberto Busa, El Jesuita Roberto Busa y los 56 volúmenes del “Index-Thomisticus”, en 1974 se publicó el primer volumen Busa, marcó un inicio en las humanidades digitales y se le reconoce como el fundador de las humanidades digitales -
¿CUALES SON LOS RASGOS MAS GENERALES DEL HUMANISMO DIGITAL?
⦁ Implica comprometerse en el crecimiento y bien común
⦁ Supone utilizar la tecnología como palanca de cambio y generador de oportunidad para el mayor número de personas
⦁ Permite que las personas se ejerzan aportando creatividad, empatía o emoción en lo que hacen -
¿CUALES SON LOS HECHOS MAS SIGNIFICATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
1995 – 2005: Nace el internet, los avances tecnológicos y la creación de empresas en la web -
¿CUALES SON LOS PERSONAJES REPRESENTATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
1998: FUNDADOR DE GOOGLE:
Larry Page – Serguei Brin - Lawrence "Larry" Edward Page y Serguéi Brines son ingenieros en computación y empresarios estadounidense, creadores de Google -
¿CUALES SON LAS PROBLEMATICAS SOCIALES, ECONOMICAS O POLITICAS QUE SE PRRSENTARON DURANTE EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL? ⦁ Fomento de la democracia y la justicia social
⦁ Reducción de las desigualdades sociales
⦁ Arender a adaptar nuestro patrimonio cultural con la tecnologia informatica
⦁ Las practicas de lo digital potencian la innovacion y el acceso a la informacion de manera democratica
⦁ La tecnología nos ofrece herramientas que deberían facilitar el proceso de comunicación -
¿CUALES SON LOS PERSONAJES REPRESENTATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
2004: FUNDADOR DE FACEBOOK:
Mark Zuckerberg - Mark Elliot Zuckerberg es un programador y empresario estadounidense, uno de los creadores y fundadores de Facebook y la red social homónima, y su actual presidente -
¿CUALES SON LOS HECHOS MAS SIGNIFICATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
2005 – 2015: Interacción con la web, creación de teléfono móvil, avances de la web a web 2.0, comunicación y marketing -
¿CUALES SON LOS PERSONAJES REPRESENTATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
2008: CREADOR DE ANDROID:
Andy Rubin, Nick Sears y Rich Miner son pioneros en tecnologías estadounidense, cofundadores y ex CEO de Danger Inc. y Android. -
¿CUALES SON LOS PERSONAJES REPRESENTATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
2009: FUNDADOR DE WHATSAPP:
Jan Koum Es un emprendedor y programador de ordenadores de origen ucraniano nacionalizado estadounidense. Es el exCEO y cofundador de WhatsApp -
¿CUALES SON LOS PERSONAJES REPRESENTATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
2010: FUNDADOR DE INSTAGRAM:
Creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, fue lanzada en el 2010. Ganó rápidamente popularidad, llegando a tener más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 y más de 300 millones en diciembre de 2014. -
¿CUALES SON LOS HECHOS MAS SIGNIFICATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
2014: Ejerce un importante impacto en la educación superior, ya que su uso integra sistemas ya que su uso integra sistemas (materiales y simbólicos) agentes y prácticas culturales, interacciones y comunicaciones, además que le da una perspectiva académica, orientada a la generación y divulgación desconocimiento -
¿CUALES SON LOS HECHOS MAS SIGNIFICATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
2015: Año donde se da la mejor industria y donde se empieza la implementación de la vida diaria con: actualización de dispositivos móviles, implementación de sensores, creación de nuevos electrodomésticos inteligentes, aparición de robótica, implementación de 4G y 5G -
¿CUALES SON LOS PERSONAJES REPRESENTATIVOS EN EL PERIODO DEL HUMANISMO DIGITAL?
2022: HUMANISTA DIGITAL
Joan Clotet, Joan Clotet, Humanista Digital, DigitalTalent Advisor y miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, ser humanista digital “significa considerar el impacto en las personas desde el minuto cero de toda iniciativa e implica liderar desde ese lugar para generar confianza y valor a través de ellas.