-
- Se fundamentó en la relectura de las artes, filosofía y literatura antígua.
- Antropocentrista.
- Modelo de conocimiento mucho más puro.
- Defendió la idea de utilizar a la razón.
- Reformuló el modelo de educación.
- Desarrolló nuevas ciencias.
- Buscó eliminar todo sistema cerrado que no permitía la multiplicidad de perspectivas del pensamiento.
-
El humanismo se originó en Italia durante el siglo XIV, en las ciudades de Roma, Florencia y Venecia, con los poetas y pensadores Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375).
-
Esta corriente de pensamiento surge en oposición al pensamiento teológico, en el cual se consideraba a Dios como garante y centro de la vida. Fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural que se basó en la integración de algunos valores considerados universales e intransmisibles. En este periodo el hombre se descubre en varios campos como la anatomía (cientifico), racional y el cuerpo humano como interes artistico.
-
Historiador y político italiano de destacada labor en el rescate de los clásicos de la literatura grecorromana. (1370-1444)
-
La imprenta inventada por Johannes Gutenberg, permitió la emisión de libros, panfletos y pancartas destinados a propagar mensajes críticos. Se divulgaron pensamientos humanistas en contra de los pensamientos del medioevo.
-
La jerarquía está determinada por la cantidad de tierra que se concedía a una persona dada.
-
Tras la irrupción del ejército otomano en Constantinopla, Mehmed entraba triunfante en la Iglesia de Santa Sofía, convirtiéndola luego en la mezquita de la ciudad. El Emperador Constantino XI murió en la batalla ese fatídico día, dando por concluido el declive y fin del Imperio Bizantino.
-
Filósofo y pensador italiano, su obra más representativa “Las 900 tesis” es un compendio de las ideas filosóficas más resonantes que existían hasta esa época. (1463 – 1494)
-
Filósofo y teólogo holandés, fue un crítico de las instituciones, del poder de la época y de los abusos de los miembros de la Iglesia católica a la que pertenecía. Defendió en sus “adagios” (refranes) la libertad de pensamiento y las tradiciones grecorromanas, además, buscó que todas las personas pudieran tener acceso al evangelio y con él, a las enseñanzas de Jesucristo. Su obra: “Elogio de la locura” tuvo una gran repercusión. (1466 – 1536)
-
Teólogo y político inglés, dedicó gran parte de su vida al ejercicio de la abogacía y al estudio de la teología y la cultura grecorromana. “Utopía” fue una de sus obras célebres escrita íntegramente en latín. Fue decapitado en 1535 por negarse a firmar el acta que instituía al Rey Enrique VIII como líder de la iglesia anglicana. (1478 – 1535)
-
Filósofo español, fue un precursor de la idea de aplicar reformas en el ámbito académico y la necesidad de la asistencia social a los más necesitados. Buscó adaptar las obras clásicas para que resulten accesibles para los alumnos. (1492 – 1540)
-
LLegada de Cristobal Colon a America
-
Caracterizada por: Platonismo.
Aristotelismo averroista (Padua, un solo entendimiento) y Aristotelismo alejandrino (Alejandro de Afrodisia, muchos entendimientos).
Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
Actividad científica de Copérnico, Galileo y Kepler, en la que se basa renovación de la concepción del Universo. -
Según Lévi-Strauss, llamó humanismo exótico a lo constituido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de Oriente, Extremo Oriente, América y África.
Es un movimiento mundial a diferencia del renacentismo europeo. Crece gracias a la industrialización y al mercado internacional. -
Astrónomo, filósofo y físico crea el telescopio, la teoría del Heliocentrismo y las bases del método cientifico
-
También conocida como la máquina de vapor de Boulton y Watt, fue la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial. James Watt desarrolló el diseño esporádicamente entre 1763 y 1775, con el apoyo de Matthew Boulton.
-
-
La revolución Industrial en Asia se vio enormemente influenciada por el cambio realizado en Japón en la era Meiji, de feudos a prefecturas, esto tendría un impacto fuerte en su gobierno, podría derrumbarse. Con la Restauración Meiji, Japón inició una rápida modernización. En poco más de 20 años se dotó de ferrocarril, teléfono, correos y otras infraestructuras, y se capacitó para producir y exportar en grandes cantidades hilos de seda y algodón.
-
Matemático, lógico, informático, teórico, criptógrafo, filósofo, biólogo teórico, padre de la ciencia de la computacion y precursor de la informacion moderna. Creador de la maquina de Turing hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Churc - Turing, Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación, en la segunda guerra mundial, trabajo en descifrar los codigos nazis, particularmente con los de la máquina Enigma.
-
Fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, así como prácticamente todas las naciones europeas, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados y las potencias del eje. Más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
-
Es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
-
Los humanos tenemos algo que la tecnología nunca va a tener: vida. El Humanismo digital es el reconocimiento de que los negocios digitales giran alrededor de personas, no entorno a la tecnología.
- Todo diseño debe centrarse en las personas y no en el producto.
- Tener en cuenta la imprevisibilidad.
- Respetar la privacidad.
-
Como se vio anunciado en los textos de Lévi-Strauss la tecnología tiende a cerrar la brecha marcada en épocas anteriores dentro del humanismo, amenazando cada vez más democracias y libertades individuales.