CORRELACIONANDO LOS HUMANISMOS

  • (DANTE ALIGHIERI) PERSONAJE REPRESENTATIVO DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO
    1289

    (DANTE ALIGHIERI) PERSONAJE REPRESENTATIVO DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    fue el primer personaje en poner a la antigüedad en el centro de la vida cultural.
    Además de su actividad literaria Dante fue un activista político participando, en junio de 1289 en la batalla del Campaldino donde Florencia y la liga güelfa derrotaron a los gibelinos toscanos, asistió también a la rendición del castillo Caprona rescatándole del poder pisano; su juventud fue variada y rica en experiencias, tomando parte activa en la vida social.
  • Period: 1289 to

    HUMANISMO RENACENTISTA

    El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad grecorromana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo
  • FRANCESCO PETRARCA PERSONAJE REPRESENTATIVO DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO
    1304

    FRANCESCO PETRARCA PERSONAJE REPRESENTATIVO DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    Se le conoce como padre del humanismo, fue el primero en objetar que es importante ser culto y adquirir real humanidad para saber tratar a los demás y ser formados con este mismo principio
  • Giovanni Boccaccio
    1340

    Giovanni Boccaccio

    Giovanni Boccaccio fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín
  • JOHANNES GUTENBERG
    1400

    JOHANNES GUTENBERG

    Nacio en 1400 en Alemania, alcanzo la fama por sus contribuciones a la tecnología de la imprenta para desarrollar su nuevo proceso de impresión, también invento un proceso para la producción masiva de tipo móvil: la tinta a base de aceite y el uso de una prensa impresión de madera.
  • Filippo Brunelleschi
    1418

    Filippo Brunelleschi

    investigó los viejos edificios del clasicismo romano levantando planos, plantas y alzados, obsesionado por representar la arquitectura tridimensionalmente
  • Leon Battista Alberti
    1430

    Leon Battista Alberti

    Sus edificios están considerados como los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura renacentista. Destaca más su actividad como teórico que como constructor, ya que proyectaba todos los elementos al detalle, pero nunca participaba en la construcción de sus edificios.
  • Donatello
    1432

    Donatello

    A su regreso a Florencia comenzó la famosa Cantoría para la catedral, en la que recreó libremente algunos de los motivos clásicos admirados en Roma.La gravedad y el realismo de estas monumentales figuras de mármol contrastan vivamente con la gracia y el decorativismo del gótico internacional, el estilo vigente en Europa hasta entonces.
  • LA IMPRENTA
    1448

    LA IMPRENTA

    Fue creada por el señor alemán Johannes Gutenberg, se creo para la producción de libros en masa. El primer libro que fue copiado por la imprenta fue la biblia.
  • LEONARDO DA VINCI
    1452

    LEONARDO DA VINCI

    Nacio el el 13 de Abril del 1452 en Anchiano, Italia, fue conocido por ser uno de los mas grandes maestros del renacimiento, gracias a sus invocaciones tanto en el mundo del arte, como en el de la ciencia, Leonardo aporto en ser el modelo del pensamiento humanista y también en la literatura.
  • CAIDA DE CONSTANTINOPLA
    1453

    CAIDA DE CONSTANTINOPLA

    Este hecho histórico ocurrió el 29 de mayo de 1453 y significó el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. Los comienzos de este acontecimiento datan de la época de las cruzadas cristianas, cuando en el año 1204, durante la cuarta cruzada, toman por asalto la ciudad y la anexan al imperio latino.
  • TORNILLO AÉREO
    1468

    TORNILLO AÉREO

    Fue creado por el genio Leonardo Da Vinci, aunque no hayan sido realizados en su época, fue una inspiración a futuro para crear el helicóptero y el avión.
  • NICOLAS COPERNICO
    1473

    NICOLAS COPERNICO

    Nacio 1473 en Polonia, Fue astrónomo durante los siglos 15 y 16, conocido principalmente por desarrollar la teoría heliocéntrica, descubrió que la tierra giraba alrededor del sol y no al revés, como en su época se creía, también descubrió que la tierra rotaba completamente sobre si misma cada 24 horas.
  • (TOMÁS MORO) PERSONAJE REPRESENTATIVO DE HUMANISMO DEMOCRÁTICO
    1478

    (TOMÁS MORO) PERSONAJE REPRESENTATIVO DE HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    fue un humanista inglés autor de una sátira que sirvió de modelo a muchas otras personas y se enfrento en defensa de sus propias opiniones contra el rey Enrique VIII
  • TOMA DE GRANADA, UNIFICACIÓN DE ESPAÑA Y DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    1492

    TOMA DE GRANADA, UNIFICACIÓN DE ESPAÑA Y DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    Acontecimientos del mismo año
  • DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
    1492

    DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

    El descubrimiento de América (12 de octubre de 1492) comprende una de las etapas de la conquista de América y es, a su vez, uno de los acontecimientos más relevantes de la humanidad.
    Este hecho histórico supuso la finalización del aislamiento de América del resto del mundo, ya que alude al momento en que desembarcaron los primeros europeos en territorio americano, hasta entonces inexplorado y desconocido por el viejo mundo.
  • CONQUISTA DE AMERICA
    1494

    CONQUISTA DE AMERICA

    Desde el punto de vista político y diplomático, en junio de 1494 se firmó el tratado de Tordesillas, con el cual se dividieron las colonias portuguesas de las españolas por un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde, para evitar los conflictos entre ambas metrópolis. Así, dadas las grandes extensiones de territorio y riquezas, el reino español se convirtió en un imperio y en la principal potencia mundial de Europa durante dos siglos.
  • LA GIOCONDA
    1503

    LA GIOCONDA

    La Gioconda o Mona Lisa es uno de los retratos mas emblemáticos de la historia de la pintura. Pintado por Leonardo Da Vinci en el siglo XV. Hoy en día se encuentra conservado en el museo de Louvren de París Francia.
  • APARECE EL LUTERANISMO
    1517

    APARECE EL LUTERANISMO

    El luteranismo es una religión que deriva del catolicismo fundada el 31 de octubre del año 1517 en Alemania por Martín Lutero, quien dirigió la reforma protestante más importante de Europa. El luteranismo se basa en las 95 tesis que publicó Martín Lutero en el año 1517, frente a la iglesia de Wittenberg, Alemania. Gracias a la imprenta, este material fue difundido rápidamente por toda Europa y se convirtió en un gran movimiento religioso.
  • Garcilaso de la Vega
    1530

    Garcilaso de la Vega

    Garcilaso se sumó rápidamente a la propuesta de su amigo Juan Boscán de adaptar el endecasílabo italiano a la métrica castellana, tarea que llevó a cabo con mejores resultados, puesto que adoptó un castellano más apto para la acentuación italiana y la expresión de los nuevos contenidos poéticos, de tono neoplatónico, propios de la poética italiana renacentista.
  • Miguel Angel Buonarroti
    1546

    Miguel Angel Buonarroti

    En su vejez se hará cargo de otro importante proyecto: la finalización de las obras de la basílica de San Pedro del Vaticano, cuya cúpula se convertirá posteriormente en paradigma a seguir en buena parte del mundo.
  • Tiziano Vecellio
    1548

    Tiziano Vecellio

    Después de perder a su esposa y seguramente como consecuencia del impacto emocional que ello le causó, su estilo pictórico evolucionó hacia composiciones menos dinámicas, más pausadas y hacia colores mucho más claros y complementarios en lugar de contrastados. Por entonces, la fama del pintor llegaba a todas las cortes europeas. Su última obra documentada es la Piedad de Venecia, que presenta ciertas afinidades con el manierismo.
  • Fray Luis de León

    Fray Luis de León

    Destacan en sus principales obras "La perfecta casada", sobre las virtudes de la mujer cristiana y "los nombres de Cristo", un conjunto de comentarios eruditos a los apelativos con que se designa a Jesucristo en la Sagrada Escritura que constituye sin duda su obra más conseguida estilísticamente.
  • Period: to

    RENACIMIENTO TARDÍO / CULTURA BARROCA

    Si en el renacimiento dominaba una mirada autoconfiada y optimista, el barroco se caracterizó por una sensibilidad pesimista, desengañada, crítica y conceptualmente compleja.
    El barroco se aleja de las prescripciones filosóficas del renacimiento que llamaban a la mesura y al equilibrio. Opta más bien por la representación de las pasiones y los temperamentos interiores, tanto lo que respecta a cada personaje como al conjunto de la obra.
  • (GIORDANO BRUNO) PERSONAJE REPRESENTATIVO DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    (GIORDANO BRUNO) PERSONAJE REPRESENTATIVO DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    Astrónomo , filósofo, religioso y poeta italiano
  • TELESCOPIO DE GALILEO GALILEI

    TELESCOPIO DE GALILEO GALILEI

    Galileo creo un telescopio casero de 8 aumentos, para demostrar a las autoridades de Venecia el potencial de tal instrumento para el estudio de cosmos,con esto descubrió muchos planetas entre ellos saturno.
  • René Descartes

    René Descartes

    Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice su certeza, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica. En el Discurso del método (1637), Descartes manifestó que su proyecto de elaborar una doctrina basada en principios totalmente nuevos procedía del desencanto ante las enseñanzas filosóficas que había recibido.
  • Molière

    Molière

    En 1664 es nombrado responsable de las diversiones de la Corte; ese mismo año se estrena el Tartufo, obra crítica para con la hipocresía religiosa y que provocó airadas reacciones entre las clases conservadoras, que obligaron al rey a prohibir la obra durante cinco años.
  • LA ILUSTRACIÓN

    LA ILUSTRACIÓN

    La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América hasta principios del siglo XIX. Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque consideraba que la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor.
  • Antonio Vivaldi

    Antonio Vivaldi

    Autor prolífico, la producción de Vivaldi abarca no sólo el género concertante, sino también abundante música de cámara, vocal y operística. Célebre sobre todo por sus cuatro conciertos para violín y orquesta reunidos bajo el título "Las cuatro estaciones", cuya fama ha eclipsado otras de sus obras igualmente valiosas, Vivaldi es por derecho propio uno de los más grandes compositores del período barroco, impulsor de la llamada Escuela veneciana
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1E

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1E

    La primera etapa, también llamada Primera Revolución, tuvo lugar a partir de 1760 y finalizó a mediados del siglo XIX. Esta surgió a partir del incremento de la producción agrícola y manufacturera, que generó un mercado interno de gran magnitud e impulsó a los comerciantes a buscar nuevas formas de vender, las cuales vinieron acompañadas de mejoras en el sistema de transporte, lo cual permitía vender más y más lejos.
  • Voltaire

    Voltaire

    Sus obras de este período son el Tratado de la tolerancia (1763) y el Diccionario filosófico (1764). Denunció con vehemencia los fallos y las injusticias de las sentencias judiciales (casos de Calas, Sirven y La Barre). Liberó de la gabela a sus vasallos, que, gracias a Voltaire, pudieron dedicarse a la agricultura y la relojería.
  • Period: to

    HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    El humanismo democrático esta basado en una filosofía educativa la cual guía y orienta al ser humano para prepararlo y formarlo en principios, criterios y capacidades aptas para comprender, interpretar y acercarse cada vez más a lo humano,
  • Independencia EEUU

    Independencia EEUU

    La rebelión de las colonias británicas de Norteamérica, que proclamaron en 1776 su Independencia dando origen a los Estados Unidos de América, demostró que era posible separarse de la metrópoli y organizarse de manera independiente.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA

    La Revolución Francesa de 1789 proclamó la libertad, la igualdad y el derecho a resistir a la opresión o abuso de autoridad. Estas ideas fueron asimiladas por muchos criollos, que vivieron la Revolución en Francia en primera persona (el mejor ejemplo lo encontramos en el carismático venezolano Francisco de Miranda) y quienes posteriormente las expandieron por América.
  • INICIO DE LA DEMOCRACIA

    INICIO DE LA DEMOCRACIA

    Según se encuentra en las referencias de LEVISS STRAUSS la democracia como tal inicia con los derechos humanos a partir de 1789 con avance en el tiempo a incorporar derechos civiles y derechos políticos. Francia tomo la decisión de poner fin al orden establecido y fundar una república basada en principios de libertad igualdad y fraternidad se consagro la libertad y se acabo el antiguo régimen e inicio la época moderna 1917 creación de los derechos económicos por medio de la revolución rusa
  • PROBLEMATICAS SOCIALES DEL HUMANISMO EXÓTICO

    PROBLEMATICAS SOCIALES DEL HUMANISMO EXÓTICO

    La principal problemática social fue la liberación de las personas de todo tipo de opresión, lo cual fue considerado por esencia un humanismo. El cual era un grupo de filósofos pertenece a esta línea de pensamiento. Los más representativos son: Roger Garaudy , Rodolfo Mondolfo , Erich Fromm, Ernst Bloch , Adam Shaff, Erich Fromm y Herbert Marcuse.
  • INVENCIONES MÁS DESTACADAS

    INVENCIONES MÁS DESTACADAS

    Los inventos más destacados del humanismo exótico fueron Barco a vapor (1803)
    Pila eléctrica (1800)
    Telégrafo (1835)
  • (MARXISMO) Práctica usada de la democracia liberal

    (MARXISMO) Práctica usada de la democracia liberal

    rechazo de capitalismo y defensa de la construcción de una sociedad sin clases y sin estado, aportando un método de análisis conocido como materialismo histórico e influencia en movimientos sociales y sistemas económicos y políticos
  • Period: to

    HUMANISMO EXÓTICO

    En los años 1800 se produjeron cambios demográficos y sociales ya que las personas de las zonas rurales se desplazaron a las nuevas ciudades, lo cual generó un crecimiento exponencial de las ciudades y su vez un desarrollo importante del humanismo.
  • NEOCLASICISMO HISPANOAMERICANO

    NEOCLASICISMO HISPANOAMERICANO

    Este movimiento cultural que tenía como principal objetivo la renovación de los valores filosóficos de la época antigua, y usarlos como modelo para la construcción de la modernidad y el desarrollo del humanismo.
  • INDEPENDENCIA AMERICA LATINA

    INDEPENDENCIA AMERICA LATINA

    Alto Perú: Mayo de 1808 con Pedro Murillo
    Quito: Agosto de 1809 con Montufar
    Caracas: Abril de 1810 con Miranda
    Buenos Aires: Mayo de 1810 con Saavedra
    Santa Fe de Bogotá: Julio de 1810 con Nariño
    Chile: Septiembre de 1810 con O’Higgins y Mateo Toro
    México: septiembre de 1810 con Miguel Hidalgo.
  • JOSÉ MARÍA HEREDIA

    JOSÉ MARÍA HEREDIA

    Este poeta es reconocido como uno de los más grandes humanistas debido a sus producciones dramatúrgicas, principalmente por la adaptación de acontecimientos y personajes históricos en un contexto latinoamericano del siglo XIX
  • FRIEDRICH NIETZSCHE

    FRIEDRICH NIETZSCHE

    Para este filósofo y poeta alemán el humanismo es una versión repetida de la doctrina del teísmo, la cual consiste en afirmar que el universo fue creado por un Dios que interviene en la evolución del mismo.
  • JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO

    JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO

    Este poeta fue el líder de un proceso social independiente y revolucionario, el cual orientó y definió los hechos históricos del humanismo. A través de su pensamiento político y social orientó a los ciudadanos y definió las acciones determinantes a encaminar a los pueblos en cada momento histórico.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    Sus primeros escritos se enfocan en el humanismo marxista, el cual consiste en una doctrina científica de la civilización humana y sus transformaciones a lo largo del tiempo, basándose en hechos económicos y la filosofía de la evolución de la naturaleza.
  • AUGUSTE COMTE

    AUGUSTE COMTE

    Es considerado el fundador de la sociología y uno de los principales precursores de la asociación religiosa humanista, grupo organizado mediante democracia, teniendo participación de hombres y mujeres en la directiva, promoviendo la ciencia, la filosofía y las artes.
  • GUERRA DE LOS 3 AÑOS

    GUERRA DE LOS 3 AÑOS

    En esta guerra se enfrentaron los siguientes partidos políticos:
    Liberales: Quienes luchaban por una nueva constitución y la democracia para su república.
    Conservadores: quienes defendían el modelo de gobierno colonial monárquico.
    La guerra se inició como consecuencia de la aprobación de la Constitución de 1857. Esta reafirmaba algunas leyes liberales, tal como la ruptura del gobierno con la iglesia y los militares, por lo que provocó un gran descontento en el partido conservador.
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    El humanismo y la segunda revolución industrial jugaron un papel muy importante a partir del año 1870 en el desarrollo de los procesos industriales, el impacto que tuvieron en el crecimiento económico y los cambios técnicos en temas de transporte, energía, comunicación, entre otros.
  • RASGOS MÁS GENERALES DEL HUMANISMO 3.0

    RASGOS MÁS GENERALES DEL HUMANISMO 3.0

    S. XX -Humanismo 3.0 Mundialización y la multiculturalidad nuevas democracias en este siglo el humanismo 3.0 va de la mano con la antropología, los estudios culturales y la estadística social; desarrollando liderazgo colectivo, gestión social, participación democrática y éticas del cuidado teniendo en cuenta la argumentación el diálogo entre personas y el respeto por las diferentes opiniones
  • CLAUDE LEVI STRAUSS

    CLAUDE LEVI STRAUSS

    (1908-2009)Personaje del humanismo democrático por sus grandes trabajos de campo y estudios en teoría, es considerado el etnólogo contemporáneo más destacado, maestro de la antropología estructuralista social moderna, hizo investigación amplia con la cual replanteo los fundamentos estructurales del pensamiento en general; basado en todas las ciencias humanas, teniendo en cuenta la relación entre naturaleza y cultura. destaco el camino hacia un racionalismo renovado
  • NACE EN NAZISMO

    NACE EN NAZISMO

    Esta ideología de extrema derecha rechazaba tanto la democracia liberal, como los regímenes socialistas de partido único basados en el marxismo. Afirmaba la superioridad de la raza aria y su derecho a gobernar el mundo. Su símbolo era la cruz esvástica y sus métodos totalitarios de gobierno incluyeron la violencia callejera, la persecución de los dirigentes opositores, la discriminación de las minorías y conflictos armados con países vecinos.
  • HUMANISMO EXÓTICO Claude Lévi-Strauss

    HUMANISMO EXÓTICO Claude Lévi-Strauss

    Dirigiendo importantes expediciones a Mato Grosso y al sur de la Amazonia, se consolidó su vocación de etnólogo, que ya se había manifestado, de forma autodidacta, en los años posteriores a su formación universitaria con el rechazo a la filosofía oficial y el acercamiento a la sociología y, más tarde, a la etnología.
  • FIN DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

    FIN DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

    La emergencia de los Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias mundiales. Los diferentes sistemas políticos, sociales y económicos de estos países llevaron al inicio de una competencia por la preponderancia mundial conocido como Guerra Fría. Debido a estas diferencias ideológicas, el mundo quedó dividido en dos bloques políticos enfrentados: el comunista y el capitalista.Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual reemplazó a la Sociedad de las Naciones.
  • DERECHOS HUMANOS

    DERECHOS HUMANOS

    La declaración universal de los derechos humanos Se dio el 10 de diciembre de 1948 en Francia París
  • HUMANISMO EXÓTICO Amartya Sen

    HUMANISMO EXÓTICO Amartya Sen

    Si hay un aspecto que recorre todo el trabajo de Amartya Sen es el desarrollo humano y la pobreza. Ya desde los años 60 se incorporó a los debates sobre la economía india y aportó soluciones para mejorar el bienestar de los países subdesarrollados.
  • HUMANISMO EXÓTICO Martha Nussbaum

    HUMANISMO EXÓTICO Martha Nussbaum

    El enfoque basado en las capacidades es una teoría económica que se concibió en la década de 1980 como un enfoque alternativo a la economía del bienestar.​ En este enfoque en colaboracion con Amartya Sen reúne una serie de ideas que anteriormente estaban excluidas de los enfoques tradicionales a la economía del bienestar. El objetivo principal del enfoque de las capacidades es en lo que los individuos son capaces de hacer.
  • FIN DE LA GUERRA FRIA

    FIN DE LA GUERRA FRIA

    La polarización del mundo en dos bandos, el procomunista y el anti comunista se manifestó en el debilitamiento de los partidos comunistas de Occidente y la eliminación de los partidos no comunistas en la URSS.
    Se consolidó el dominio soviético sobre los países de Europa oriental y la injerencia de EE.UU en la política interna de otros países.
    La amenaza permanente de guerra favoreció la aparición de movimientos antibelicistas y antinucleares internacionales.
  • CAIDA MURO DE BERLIN

    CAIDA MURO DE BERLIN

    La crisis económica siguió con protestas masivas en contra del gobierno. Las medidas migratorias generaron una gran polémica e iniciaron un éxodo hacia las fronteras. Las manifestaciones masivas se trasladaron a las proximidades del muro de Berlín y a los puntos de acceso que estaban restringidos. Todos estos elementos germinaron la idea de libertad en la población y la renovación de su régimen, lo que llevó a la decisión por parte del gobierno de permitir el paso hacia la parte oeste.
  • HUMANISMO DEMOCRÁTICO Samuel Huntington

    HUMANISMO DEMOCRÁTICO Samuel Huntington

    "Choque de civilizaciones" es el nombre que recibe una teoría acerca de las relaciones internacionales. Tal como se conoce hoy en día, fue formulada en un artículo de Samuel Huntington publicado en la revista estadounidense Foreign Affairs en 1993​ y transformado posteriormente en un libro en 1996.
  • Natasha Vita-More

    Natasha Vita-More

    Artista y futurista estadounidense, "primera filósofa mujer transhumanista". Escribió el Manifiesto transhumano, que discutía la posibilidad radical de extender la vida en el futuro. En 1997 crea la obra de arte Primo Posthuman, que mostraba cómo un humano puede verse en el futuro con mejoras tecnológicas, como la piel que cambia de color. Su obra ha sido expuesto en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Rusia, el Museo de Arte Memphis Brooks y el Festival de Cine de Telluride.
  • Period: to

    HUMANISMO DIGITAL

    Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Esta actividad interdisciplinaria potencia la innovación y el acceso a la información de manera democrática, ampliando el terreno en tiempo y espacio para el aprendizaje, y eliminando fronteras y distancias geográficas.
  • Vernor Vinge

    Vernor Vinge

    Es célebre fuera de los círculos literarios por su idea de la singularidad tecnológica, según la cual la creación de inteligencias artificiales de capacidades mayores a la humana, que a su vez producirían inteligencias aún mayores y así sucesivamente, conduciría a una "singularidad" en el desarrollo, un punto de inflexión de crecimiento tecnológico exponencial, con consecuencias inimaginables y a partir del cual es imposible especular sobre nuestro futuro.
  • Aubrey de Grey

    Aubrey de Grey

    Una de las caras más reconocibles del movimiento transhumanista, es gerontólogo y biomédico inglés, autor de la obra El fin del envejecimiento. Ha identificado siete tipos de daño del envejecimiento contra los cuales luchar, así como las terapias llamadas a reparar estos daños. "Es imposible predecir cuánto tiempo vivirá la gente en un mundo post-envejecimiento. Todo lo que podemos afirmar es que la gente, probablemente, vivirá mucho más de lo que vive ahora", afirma en una entrevista.
  • James J. Hughes

    James J. Hughes

    Es un sociólogo y bioético, dirige el Instituto de Ética y Tecnologías Emergentes y enseña políticas de salud en Trinity College en Hartford, Connecticut. Es autor de Citizen Cyborg: por qué las sociedades democráticas deben responder a los humanos rediseñados del futuro y actualmente está escribiendo un libro sobre bioenergía moral. También fue director de la World Transhumanist Association entre 2004 y 2006.
  • Max More

    Max More

    Futurista, organiza e interviene en eventos sobre los desafíos de las tecnologías emergentes. Su trabajo tiene como objetivo mejorar nuestra capacidad de anticipar, adaptarnos y moldear el futuro para mejor. Cofundó fue presidente del Extropy Institute, una red de pensadores comprometidos con la creación de soluciones para problemas humanos duraderos. Fue autor de los Principios de Extropía, que forman el núcleo de la perspectiva transhumanista.
  • Milad Doueihi

    Milad Doueihi

    "La gran conversión digital" apareció en 2008 en Francia y ha motivado intensos debates en torno a lo que Doueihi llama la cultura digital y sus efectos. Para Doueihi la transición de lo analógico a lo digital es una “conversión” en el doble plano de lo tecnológico y lo cultural.
  • David Pearce

    David Pearce

    Sostiene lo que él llama el "imperativo hedonista", o la obligación moral de trabajar para la abolición del sufrimiento en todos los seres vivos sensibles. "Los estados de bienestar sublime están destinados a convertirse en la norma genéticamente programada de salud mental. Se predice que la última experiencia desagradable del mundo será un evento fechado con precisión. Eso incluye a la farmacología, la ingenería genética, la nanotecnología o la neurocirugía.
  • Nick Bostrom

    Nick Bostrom

    Es director del Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford, y fue uno de los firmantes de la Declaración Transhumanista de 1998 y fundador de la Asociación Transhumanista Mundial junto a David Pearce. Cofundó el Instituto para la Ética y las Tecnologías Emergentes, y fundó el Programa Oxford Marton Sobre los Impactos de la Tecnología Futurista. Actualmente se centra en los potenciales riesgos derivados de la tecnología y la inteligencia artificial, y cómo hacerles frente.
  • Raymond Kurzweil

    Raymond Kurzweil

    Es uno de los principales impulsores de Singularity University, organización que promueve el transhumanismo en todo el mundo. Este experto en inteligencia artificial y futurista también es autor de La singularidad está cerca, donde fija el año 2045 para la llegada de la singularidad, un tiempo en el que la convergencia de la genética, la nanotecnología y la robótica producirán, junto al acelerado ritmo del cambio tecnológico, que la vida humana se vea transformada de forma irreversible.
  • El nuevo Coronavirus (COVID-19)

    El nuevo Coronavirus (COVID-19)

    Debido al repentino suceso que tiene a toda la población aislada un comportamiento que podría suponerse en aumento es el uso de las redes sociales y dispositivos electrónicos, incluso aquellos grupos sociales poco adeptos al consumo digital se han visto obligados casi a depender de ellos. Habría que ver el impacto social que se podría estar generando en un cambio tan abrupto de comportamiento.