Humamamam

Correlacionando Los Humanismo

  • Period: 1400 to

    Humanismo Renacentista

    El humanismo fue un término inventado en el siglo XIX para describir la idea renacentista de que el estudio directo de las obras de la antigüedad era una parte importante de una educación completa (pero no la única). De esta postura surgió la idea de que el estudio de la humanidad debía tener prioridad frente a las cuestiones religiosas (que no tenían por qué ser descuidadas o contradichas por los estudios humanistas).
  • Rasgos más generales del humanismo
    1453

    Rasgos más generales del humanismo

    Con la caída de Constantinopla en 1453, eruditos griegos huyeron del imperio bizantino llevando sus textos consigo a Europa, especialmente en Italia en donde fueron bien recibidos. En el 1515 la obra de los primeros eruditos ya está disponible en papel.
  • Principales personajes
    1469

    Principales personajes

    El erudito humanista más conocido en su época fue Desiderio Erasmo de Rotterdam (c. 1469-1536). Erasmo creía que la educación era la respuesta a los problemas de la Iglesia católica (y no una Reforma radical). El holandés Erasmo de Rotterdam (1466-1536) el francés Michel de Montaigne (1533-1592), el español Juan Luis Vives (1493-1540), el italiano Leonardo Bruni (1370-1444), el inglés Tomás Moro (1475-1535), el español Antonio Martínez de Cala (1441-1522).
  • Rasgos más generales del humanismo
    1515

    Rasgos más generales del humanismo

    La invención de la imprenta, que permitió la difusión de artículos y de libros a nivel masivo.
    El uso de un lenguaje vulgar o común, de fácil comprensión para la mayoría de la población.
    La apertura de academias y universidades, que permitió que otros sectores de la población también tuvieran acceso a la educación.
  • Hechos más significativos
    1520

    Hechos más significativos

    El humanismo en las artes:
    Gobernantes como Federico da Montefeltro (1422-1482) en Urbino y Cosme I de Médicis (1519-1574) en Florencia fueron grandes admiradores de la antigüedad y construyeron impresionantes bibliotecas humanistas.
    Los pensadores de la antigüedad fueron representados directamente en el arte, tal vez el más famoso sea el fresco de la Escuela de Atenas en el Vaticano, obra de Rafael (1483-1520).
  • 1536

    Problemática social

    Aunque los primeros humanistas solían ser cristianos, el énfasis del movimiento en la investigación crítica condujo a un choque inevitable con las autoridades de la Iglesia, que dependían de la aceptación masiva y acrítica de interpretaciones de segunda mano de la doctrina. El hecho de que algunos eruditos humanistas se convirtieran en defensores de los textos paganos fue otra manzana de la discordia. Desencadenando intenciones de dominio por la iglesia católica.
  • Period: to

    Humanismo Exótico

    la cosmovisión que se tenia en el viejo continente estaba basado en concebir a Europa como el centro del mundo. Con el descubrimiento de otras cultural esta cosmovisión cambia, conllevando a un humanismo nombrado como exótico.
  • Personajes más relevantes del humanismo exótico

    Personajes más relevantes del humanismo exótico

    Schopenhauer trabajó en la elaboración de su obra El mundo como voluntad y representación (1819) durante cinco años para «desentrañar el enigma de la existencia», presentando un sistema filosófico que comprendía la gnoseología, estética, ética y una «metafísica» como fundamento único de la realidad.
  • Problemática social del humanismo exótico

    Problemática social del humanismo exótico

    Revoluciones burguesas 1789.el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de1820, revolución de 1830, revolución de 1848) Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas.
  • Hechos más relevantes del Humanismo Exótico

    Hechos más relevantes del Humanismo Exótico

    Bombilla de luz
    Principalmente atribuida a Thomas Alva Edison, aunque Humphry Davy en uno de sus experimentos coloco una fina tira de carbón entre los dos polos de una pila y creo un fugaz arco luminoso, considerada la esencia del funcionamiento de la bombilla.
  • Hechos más relevantes del Humanismo Exótico

    Hechos más relevantes del Humanismo Exótico

    La historia oficial cuenta que el 20 de julio de 1810 un altercado entre criollos y funcionarios de la Corona española por el préstamo de un florero se tradujo en una revuelta popular que dio inicio al proceso independentista de Colombia, que concluyó el 7 de agosto de 1819.
  • Hechos más relevantes del Humanismo Exótico

    Colonización de África
    Surgió gracias al gran auge que inicio la revolución industrial, lo cual creo una necesidad de expandirse en busca de regiones que proporcionaran materias primas y mercados.
  • Personajes más relevantes del humanismo exótico

    Personajes más relevantes del humanismo exótico

    Una de sus principales aportaciones fue la deconstrucción de los conceptos de la cultura, religión y filosofía occidental en un intento de cambiar su rumbo, que consideraba equivocado. Se fundamentaba para ello en el análisis del bien y del mal, que realiza con una sutileza envidiable.
  • Personajes más relevantes del humanismo exótico

    Personajes más relevantes del humanismo exótico

    Durante varios años, Daumer fue profesor en el gimnasio de Nuremberg; debido a su mala salud fue pensionado en 1832 y en adelante se dedicó por completo a la obra literaria. Mientras estuvo en Erlangen estuvo fuertemente bajo la influencia del pietismo. Pronto, sin embargo, se volvió escéptico y mostró inclinaciones decididas hacia panteísmo.
  • El problema del humanismo democrático

    El problema básico no radicaba puntualmente en el atraso o la pobreza, sino en la diversidad de grupos humanos que la conformaban. La experiencia de estas nuevas naciones, entre ellas la nuestra, se ha construido entre la tensión de querer ser desarrollados” como los países más poderosos y reconocer, incorporar y construir desde la diferencia, en medio de la multiculturalidad y la pluralidad ciudadana.
  • Period: to

    Humanismo democrático

    El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
  • Rasgos más generales del humanismo democrático

    Rasgos más generales del humanismo democrático

    La Filosofía de la Educación Nacional es una disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre apareció en la tierra, hasta el momento actual y de las que gobierna cada formación económica-intermedio social en particular; disciplina que, además, estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos fundamentales.
  • Hechos más significativos del humanismo democrático

    Hechos más significativos del humanismo democrático

    Importancia de la educación humanista
    La educación humanista es la vía en la formación integral de la persona, retomando el sentido primigenio de la actividad educativa, creando un sentido de relación significativa, sin dejar a un lado los aspectos cognitivos, afectivos y sociales tanto del aprendiz como del docente. El humanismo marca ideales en la formación de comunidades democráticas, responsables y libres.
  • Rasgos más generales del humanismo digital

    Rasgos más generales del humanismo digital

    nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
  • Period: to

    Humanismo Digital

    En la actualidad, las tecnologías digitales modificaron las prácticas y las formas de hacer de los seres humanos; en cambio, las tecnologías digitales también están modificando profundamente las formas de pensar y de sentir.
  • Los hechos mas significativos del humanismo digital

    Los hechos mas significativos del humanismo digital

    Nuestro desarrollo más avanzado, a lo largo de la historia, ha sido el lenguaje, el cual nos ha permitido heredar el conocimiento, almacenarlo como información fuera de nuestra cabeza, incorporarlo como aprendizaje, comunicarnos y coordinar acciones colectivas. Inteligencia artificial, medios digitales y robótica
  • Personajes del humanismo digital

    Personajes del humanismo digital

    Dentro del caos que puede llegar a ser un proceso de digitalización, Joan Clotet ayuda a individuos, directivos de Personas y organizaciones a tomar conciencia y mejores decisiones, a conocerse mejor, crecer y ayudar a crecer otros dejando huella humana y positiva en esta era digital.