-
La democracia no se puede dar sin humanismo, ya que debe partir de la capacidad de que tiene el hombre para poder entender e interpretar la realidad que lo rodea, y esto determina la base y fundamento de la condición humana. la democracia como tal tiene su origen entre los siglos VI y V a.C. Fue en la Antigua Grecia donde dio sus primeros coletazos, en la ciudad-Estado de Atenas- -
Este Humanismo hace referencia al movimiento cultural, filosófico e intelectual que tuvo lugar durante el Renacimiento. Tuvo su origen en el siglo XV de Italia, principalmente en las ciudades de Florencia, Venecia y Roma, y se extendió hasta el final del siglo XVI. Su propósito fue el de revivir los ideales y el pensamiento filosófico y artístico del Mundo Antiguo. (Enciclopedia Online, noviembre 19, 2018). -
La imprenta ayudó a difundir las ideas humanistas desde sus orígenes en Italia hasta el norte de Europa. De hecho, el erudito humanista más conocido en su época fue Desiderio Erasmo de Rotterdam (c. 1469-1536). Erasmo creía que la educación era la respuesta a los problemas de la Iglesia católica. (Cartwright, M. 2020) La imprenta, representa el tercer hito en la comunicación después de el lenguaje y la escritura que constituyen una base muy importante y esencial en la historia de la humanidad. -
E ascenso del Papa Nicolás V (Llamado también el Gran humanista) con lo que Roma se hizo el centro del humanismo; el patrocinio de los mecenas para que se estudiaran los textos antiguos y se crearan obras artísticas; y la creación de instituciones educativas, como escuelas, universidades y academias.( Enciclopedia Online,2018) -
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. -
Esta doctrina intelectual surgió en Francia y se apoyó en el concepto de la razón humana como base para explicar la existencia, para combatir la ignorancia y la superstición. Resultó de gran influencia en la Revolución Francesa, y se considera como uno de los movimientos mas importantes- -
La fundamentación del humanismo moderno surgio con los filósofos de la Ilustración quienes ubicaron al hombre como centro y fin de toda preocupación intelectual, por lo cual se ha persistido en develar su esencia para diferenciarlo de los elementos de la naturaleza. Entre los que se destaca Montesquieu, -
Con el surgimiento de las ideas de "La Ilustración" en Europa, permitieron que con base en estas el ideal de libertad y de autonomía de los hombres traspasaran fronteras, fue así como se consolidó la independencia de los Estados Unidos en 1776 -
La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad». Junto a la Revolución industrial, marca el comienzo a una nueva época de la historia europea, conocida como Edad Contemporánea..(Editorial Grudemi,2018) -
Este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
El colonialismo europeo movimiento que se produce fundamentalmente en el último tercio del siglo XIX. Consiste en que los países europeos conquistan otros continentes de forma muy rápida, debido a esto se dio la oportunidad de encontramos con otras culturas, sofisticadas y complejas como la cultura china, incluso más antigua que la tradición europea grecorromana. (Garcia, 2020) -
Aporta un gran beneficio a la economía y tecnología de los pauses involucrados.
(Finales del siglo XVIII hasta 1840) -
En el siglo XIX inicia la colonización europea, en la que países europeos conquistan territorios en otros continentes, generando así
espacios de intercambio cultural y social entre diversas culturas,
enriqueciendo la base de la sociedad. -
Ocurrieron varios avances políticos, científicos y filosofía, pero
enmarcados por guerras y conflictos europeos. -
Teólogo que empezó a hablar del termino humanismo. -
Inicia la separación de america con europa, obteniendo la
independencia de los países pero permanece como legado, las
costumbres, idiomas y el humanismo exótico conocido. -
La promulgación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en plena de la Revolución Francesa, las ideas de emancipación y libertad calan en las mentes de los proceres de las colonias españolas en América como Bolivar seria uno de los responsables de consolidar territorios libres de la opresión, se abren las puertas hacia naciones independientes: La Libertad como el ideal máximo y la autonomía de los pueblos. -
Conquista de las naciones europeas india, Birmania, China y Japón. -
Este proceso fue liderado por países como Francia, Reino Unido y
Rusia. -
Edifico pilares igualitarios en toda la sociedad-estado, con su obra “El Capital” -
Creo una controversia con sus creaciones basadas en la biblia y textos sagrados. -
Aplico a la investigación sociológica a diversos campos como la
política, el derecho, la música y la religión. Fue uno de los fundadores de la sociología moderna. -
Fue creado por el imperio británico con el fin de tener control del comercio entre Europa y Asia. -
Marco la historia con su Teoría del Psicoanálisis -
Aparece el comunismo como forma particular de gobierno y
organización. -
Profundiza en la aplicación del método estructural de las ciencias
humanas. -
La Segunda Guerra Mundial impulsa una nueva economía mundial y el desarrollo de nuevas tecnologías de uso militar y posteriormente con fines pacíficos. El invento del transistor, el microprocesador y posteriormente el micro controlador, permitieron el desarrollo del computador y por tanto el inicio de la delegación de diversas tareas domésticas en éste. Nacen nuevas compañías de base tecnológica y nuevos desempeños profesionales. (Maldonado, 2012, pág. 207-215) -
El humanista digital y gerente de Innovación en Talento en el Departamento de Recursos Humanos de Ferrovial, Joan Clotet , reflexiona sobre si los profesionales de Recursos Humanos están preparados para afrontar los desafíos de la era de la robótica y la digitalización.
Por eso cuando hablamos de humanismo digital hacemos referencia a lo que Joan Clotet dice, “es la vocación por ayudar a personas y organizaciones y convicción por el potencial de la tecnología para contribuir al cambio positivo. -
“En la década de los 90´s la revolución de los computadores personales y de la World Wide Web (WWW) aceptan la configuración de lo que es hoy en día conocemos por humanidades digitales.”
La Web fue creada en el año 1989 en un instituto de investigación de Suiza, la Web se basa en buscadores y en el protocolo de transporte del hipertexto. -
El humanismo digital se fundamenta en los autores renacentista, vale aclarar que los principales autores de este aspecto, fueron Steve Jobs (Apple) y Bill Gates (Microsoft), y a partir de estos dos empresarios y pensadores digitales, se abre una nueva etapa de lo digital en la humanidad, que implica reconocer problemáticas sociales como, la perdida de la privacidad, la influencia en el comportamiento social por medio de lo que se genera en tendencia conforme a las necesidades humanas. -
Esto significa mucho más que el uso de aparatos electrónicos y que la internet lo cual permite darle nacimiento a una nueva generación de personas que entienden la información y el conocimiento de forma distinta, aunque hoy día haya mucho analfabetismo digital, vale aclarar que es algo que nace y marca la tendencia en el conocimiento digital y relacional con el mundo de investigación y las competencias entre las dimensiones y necesidades humanas. -
La alfabetización digital es nuestro presente. La gran conversión digital constituye un análisis original y preciso sobre la manera en que este naciente proceso civilizador pone en cuestión conceptos que operan sobre nuestros horizontes sociales, culturales, políticos y económicos, y modifica radicalmente la vida de cada uno de nosotros, movilizando nuestros puntos de referencia más tangibles: escritura, lectura, identidad, presencia, propiedad, territorio, archivos y memoria. -
Empresa consultora de las tecnologías de la información publica un estudio en el cual se analiza la relación entre el humano y la tecnología, poniendo en el centro a las personas y a la tecnología como un complemento en beneficio de las mismas.
Se han creado algoritmos para que las máquinas interactúen con otras personas. Se han automatizado los procesos para obtener resultados sin la intervención humana. -
Es la revolución más importante de la tecnología desde que se inventó la informática. La inteligencia artificial va a cambiarlo todo (y ya lo está haciendo), aunque no tenemos claro cuándo, ni como... ni por qué. Es la gran paradoja de la IA. Todo el mundo habla de ella, pero pocos saben cómo funciona, o lo que realmente hace, es un nuevo enfoque que centra y resignifica la formación humanista de cara a los desafíos del siglo XXI y la cultura y la economía digital. -
El humanismo democrático depende de cada uno de los integrantes de una sociedad los cuales hacen parte de una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes