-
Las revoluciones de independencia dieron nacimiento a las naciones democráticas, trayendo con ello cambios en todos los ámbitos de la vida, del conocimiento, y en la economía, tecnología y política.
Se instaura el ideal: Todos los hombres son distintos miembros colectivos con particularidades. -
-
Primera Revolución industrial (1750-1840): Economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
- Se da el uso de nuevos materiales y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución
- Aparecen las máquinas de hilar y tejer, que consiguen aumentar rápidamente la producción con poco personal.
- Surgen técnicas para el desarrollo del trabajo
- Las mujeres se incorporaron al campo laboral.
-
Los cambios culturales se plasmarán en un impresionante aumento de los conocimientos en todas las ramas, tanto científicas como técnicas y sanitarias. Los cambios sociales más notables derivan del crecimiento de las ciudades y el consiguiente éxodo en zonas rurales. Al mismo tiempo se produce un fuerte aumento demográfico
-
-
-
En el año 1931 en su discurso en la Casa del Pueblo de Madrid, dentro de la denominada 'decena juvenil de propaganda"; el autor expone la importancia del racionalismo crítico donde establece "la libertad del hombre se adquiere a través de los derechos humanos".
-
Comienza una ola de democratización con la alianza de las potencias (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Japón y China) sobre la victoria del eje de la Segunda Guerra Mundial, además de Paises Europeos, dominios y colonias del imperio británico y países Latinoamericanos bajo la influencia norteamericana.
Trayendo con ello::
- Firma Declaración de las Naciones Unidas 01 de Enero de 1942 (26 países).
-Se incluyó el voto femenino y se adquirió conciencia de su capacidad en el campo laboral. -
En su Conferencia Posguerra "El existencialismo es un humanismo".
Implanta un nuevo horizonte donde insiste frente a los totalitarismos que se enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial, resaltando el sentido humano moral que incorpora la responsabilidad del hombre y su existencia sobre el curso de toda la humanidad Se entiende al hombre no solo como ser individual; sino como parte de una colectividad donde sus acciones y decisiones influyen en su entorno. -
-"El hombre es miembro de una colectividad y está ligado a está, con sentido de totalidad para desarrollarse dentro de ella"
- "Cuando decimos que el hombre se elige, entendemos que cada uno de nosotros se elige, pero también queremos decir con esto que, al elegirse, elige a todos los hombres".
- "Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás."