-
Francesco Petrarca fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero.
-
fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín
-
En esta corriente de pensamiento se le otorga más valor a las acciones que a los conceptos. Por eso no pretenden convertirse en una doctrina, sino que más bien destacan las acciones que deben ser aceptadas o rechazadas por los individuos
-
En esta corriente de pensamiento se le otorga más valor a las acciones que a los conceptos. Por eso no pretenden convertirse en una doctrina, sino que más bien destacan las acciones que deben ser aceptadas o rechazadas por los individuos
-
Fue uno de los mejores escritores de latín de su tiempo y se empeñó en lograr que se tradujesen desde el griego las obras de Platón y Aristóteles. Disputó con el humanista español Alfonso de Cartagena con motivo de su traducción de la Ética de este último.
-
Jorge Gemisto, quien se hizo llamar Pletón o Plethon, fue un humanista y filósofo bizantino, unos de los principales impulsores del estudio del griego en el mundo latino, y del platonismo
-
El humanismo renacentista es un movimiento intelectual y filosófico europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV, con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio
-
Antonio Martínez de Cala y Xarana o Antonio de Lebrija, más conocido como Elio Antonio de Nebrija o de Nebrixa, fue un humanista español que gozó de gran fama ya como colegial en el Real Colegio de España de Bolonia.
-
Este invento de Gutenberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magíster dixit o argumento de autoridad medieval.
-
Debido a que el Imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego.
-
Fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos.
-
“La Divina Comedia” de Dante Alighieri.
-
Sus aportes más relevantes fueron:
*En la medicina: el “Libro de la Anatomía del Hombre” de Bernandino Montaña de Monserrate; las obras de Leonardo Da Vinici “Manuscrito Anatómico A” y “Il libro dell'anatomia”; la “Magna Chirurgia” de Paracelso. -
Michel Eyquem de Montaigne fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos
-
Nicolás Copérnico retomó las ideas heliocentristas donde el Sol es el centro del universo y los planetas giran a su alrededor en órbitas. Galileo Galilei construye el telescopio.
-
El humanismo marxista se desarrolló durante los años sucesivos a la Segunda Guerra Mundial, siendo un grupo de filósofos que, basándose en los primeros manuscritos de Marx, consideraban que el marxismo había sido mal entendido, y que presentaba un aspecto humanista muy claro.
-
El marxismo ha pretendido desarrollar una ciencia social unificada (historia, teoría sociológica, teoría económica, ciencia política y epistemología) para la comprensión de las sociedades divididas en clases y la fundamentación de una visión revolucionaria del cambio social que ha inspirado innumerables movimientos
-
La Filosofía Heideggeriana se centra fundamentalmente en el estudio de la existencia humana y en la historia del ser. La expresión más representativa de su filosofía, se encuentra en la inconclusa obra Ser y Tiempo donde el erudito profundiza de una forma insondable en la existencia
-
El Humanismo Religioso es una corriente religiosa que busca integrar la filosofía del humanismo con rituales religiosos y creencias centradas en la ética fuera de cualquier indicio del actuar de Dios en la libertad humana, el avance científico y las necesidades y aspiraciones humanas
-
Silo, seudónimo de Mario Luis Rodríguez Cobos, fue un escritor argentino y fundador del Movimiento Humanista. Conferenciante activo, escribió libros, cuentos, artículos y estudios relacionados con política, sociedad, psicología, espiritualidad y otros temas
-
El existencialismo es un humanismo es una transcripción taquigráfica de una conferencia del escritor y filósofo francés Jean-Paul Sartre, que se considera el manifiesto del existencialismo
-
Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo, posmodernismo y del marxismo humanista
-
El humanismo universal, entendido como el aspecto universal de esa tendencia de pensamiento en su más amplia posibilidad, hace alusión a una totalidad tanto empírica como metafísica
-
Dicho de otro modo, el humanismo digital considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal
-
Dentro del caos que puede llegar a ser un proceso de digitalización, Joan Clotet ayuda a individuos, directivos de Personas y organizaciones a tomar conciencia y mejores decisiones, a conocerse mejor, crecer y ayudar a crecer otros dejando huella humana y positiva en esta era digital.
-
Finalmente, el humanismo moderno comenzó a desarrollar las bases de la nueva era digital, y también dejó su huella, con los desarrollos tecnológicos de la época tales como la creación de los primeros ordenadores, los medios de comunicación, y la aplicación de la tecnología en diferentes ámbitos.
-
En la actualidad se ha manifestado nuevamente una tendencia humanista, pero no ya sólo como resurrección de la Antigüedad clásica, sino como manifestación de la necesidad de un nuevo ideal humano en vista de la irrupción de una crisis en la modernidad.
-