-
Pico della Mirandola (1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Discurso sobre la dignidad del hombre.
-
Al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos.
-
Humanista y filósofo bizantino, unos de los principales impulsores del estudio del griego en el mundo latino, y del platonismo. Ferviente seguidor de Platón, enseñó en Florencia y estableció la base para la creación de la Academia de Florencia.
-
Fue un movimiento intelectual y filosófico de la época del renacimiento que tuvo su origen en Italia entre el siglo XIV y el XVI. Sus pilares eran la renovación del mundo clásico grecolatino y la exaltación del ser humano. Se interesó por el desarrollo del pensamiento por encima de toda las creencias o superstición, el ejercicio de las ciencias, el análisis e interpretación, el estudio del latín y griego como lenguas bases de los idiomas modernos y un interés por el hombre y lo natural.
-
Fundador de la filología por su estudio de los poetas latinos y su proposición de una nueva gramática. Quizá su logro más conocido fue su descubrimiento, basado en pruebas filológicas, de la falsedad del documento medieval Donación de Constantino supuestamente redactado por este emperador, y por el que se otorgaban los territorios de la Italia central al cuidado del papa romano.
-
Convierte a Roma en uno de los grandes focos del Humanismo.
-
Este invento de Gutenberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magíster dixit o argumento de autoridad medieval.
-
Debido a que el Imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego.
-
Quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Discurso sobre la dignidad del hombre.
-
Fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos.
-
Sus aportes más relevantes fueron son:
*En la medicina: el “Libro de la Anatomía del Hombre” de Bernandino Montaña de Monserrate; las obras de Leonardo Da Vinici “Manuscrito Anatómico A” y “Il libro dell’anatomia”; la “Magna Chirurgia” de Paracelso. -
“La Divina Comedia” de Dante Alighieri.
-
Las obras de Miguel Ángel, Donatello en Italia y en España las obras de El Greco.
-
Nicolás Copérnico retoma las ideas heliocentristas donde el Sol es el centro del universo y los planetas giran a su alrededor en órbitas. Galileo Galilei construye el telescopio.
-
Los mecenas eran personas que con su protección política, con su aprecio por el saber antiguo, con su afán coleccionista o con la remuneración económica a los humanistas para que se establecieran o costearan sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana; por si eso fuera poco, los acogían en sus palacios.
-
Escuelas y academias: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.