-
durante los primeros momentos la monarquia visigoda fue demasiado inestable, en base a sentar las diferencias de hispania con el resto del imperio, se crea un acercamiento hispanoromanos al paso del tiempo llego el catolicismo que pasa a controlar, desde los concilios.
-
don juan manuel fue un politico y escritor en lengua castellana se trata de uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficcion, gracias a su obra el conde lucanor que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.
-
durante el siglo XV se da el llamado prerrenacimiento. la produccion literaria aumento exponencialmente. los poetas mas destacados de este siglo son juan de meña iñigo lopez de mendoza y jorge manrique.
-
La anacreóntica y los idilios de carácter pastoril. Es una poesía de carácter artificioso que canta los placeres del amor, del vino, de la fiesta o de la danza. Se caracteriza por el uso de diminutivos y la aparición de la mitología. Este tipo de poesías son típicas de la primera etapa, el postbarroco. La sátira, la epístola, la oda y la elegía. Tratan temas cívicos, como la amistad o la convivencia, y las conquistas humanas.
-
El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A comienzos del siglo XIX aún se aplaudían las obras del Siglo de Oro. Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramático.
-
los poetas plasman con euforia y pasión todo cuanto sienten. Los principales temas son el amor pasional, las reivindicaciones sociales, el Yo del poeta y la naturaleza, ambientada en lugares oscuros y misteriosos.
-
la segunda mitad del siglo XIX la novela evolucionó rápidamente hacia el Realismo, pero esto no ocurrió con la lírica y en el teatro, cuya transformación fue menos violenta y aún continuaron impregnados de romanticismo hasta final de siglo.
-
Utilización de una gran cantidad de recursos fónicos como onomatopeyas, aliteraciones, Uso abundante de otras figuras literarias como metáforas, alegorías, paralelismos y sinestesias.Empleo frecuente de adjetivación ornamental y de palabras exóticas, cultas y sugerentes que expresen sus sentimientos.
-
españa sigue siendo la cuna de inumerables autores y obras que siempre permaneceran en la memoria de la historia del pais.