-
Provoca las condiciones políticas y filosóficas que posteriormente darán origen al sistema capitalista, y con ello se da fin a la edad moderna e inicio de la edad contemporánea.
-
Uno de los resultados de la Revolución Francesa es que provoca las condiciones políticas y filosóficas que posteriormente darán origen al sistema capitalista, el cual da fin a la edad moderna e inicio de la edad contemporánea.
-
Hasta 1789 la vida de las clases bajas en Europa había cambiado. Vivían en pequeñas comunidades rurales aisladas; sus alimentos y vestidos los elaboraban ellos mismos, habian pocas posibilidades de cambio mientras los caminos fueran malos y los mercados limitados.
-
El desarrollo del capitalismo especificámente de la influencia de la Revolución Industrial, La Ilustración Filosófica y la Gran Revolución Francesa de 1789, son parte del surgimiento de las Ciencias Sociales.
-
Su influencia fue tal que inventó nuevas instituciones que hoy forman parte del actual vocabulario social y político moderno: los derechos del hombre, los partidos políticos. Prácticamente todo lo que fueron las innovaciones más importantes de las instituciones que ahora llamamos "modernas" se originaron en este gran cataclismo social y político.
-
La influencia de la Ilustración sobre el surgimiento de las Ciencias Sociales se fundamentó, en tratar a la humanidad como un mundo de aparatos sociales y culturales que tienen un origen propiamente humano y no divino, es decir, que las instituciones son tratadas como máquinas inventadas por el hombre para satisfacer determinadas necesidades que se les han presentado en el lugar y momento histórico que les tocó vivir.
-
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
- La soberanía residía en el pueblo.
- Los ciudadanos tienen derecho a participar en la creación de las leyes.
- Todos los ciudadanos tienen derecho a elegir y a ser elegidos.
- Limitó el poder y las funciones de la iglesia.
-
- La creación del sistema de fabricas
- Desencadenó medio de transporte como: canales, carreteras y ferrocarriles. -Numerosas ciudades de Europa se convirtieron en centros industriales de hilaturas, metalurgia y siderurgia.
- Gracias a la máquina de vapor y al suministro de carbón y hierro se incremento el empleo.
- Modificó los modos de trabajo creando enfrentamientos entre clases.
-
Es un movimiento cultural que propugnaba la aplicación de la razón en todos los aspectos de la vida. Socialmente, fue la expresión cultural de la burguesía es ascenso, opuesta al absolutismo político y a los privilegios aristocráticos.
-
Las instituciones sociales aplican la atribución de la razón y la ciencia en una época donde el campo de la física empezaba a descubrir sus primeras leyes y las que establecía que el hombre como especie podía entender y explicar el mundo que habitaba por otro camino que no fuera la creación y el orden divino.
-
Las instituciones sociales sirven para construir al individuo no solo con imposición de normas sino también como apoyo para darle respeto al individuo, cumpliendo su función social de integración ;transformando el método de creencias sobre el origen y modo de funcionamiento de estas.
-
La Ilustración es parte del surgimiento de las Ciencia Sociales porque Inicia la construcción de análisis científico al demandar distintos métodos y técnicas de investigación para el estudio de las instituciones, los problemas económicos y sociales, así como los fenómenos culturales y psicológicos.
-
Se entiende como capitalismo al modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por alguna forma de libre mercado, se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad desempeña un papel fundamental.
-
Los fundamentales en este modo de producción son los propietarios del capital o burguesía industrial, y los propietarios de la capacidad para trabajar o proletariado. El desarrollo del capitalismo formo una nueva fracción proveniente de la combinación de la banca y la industria y de su monopolización: la burguesía financiera. Y a su vez aparecieron los trabajadores del campo: jornaleros.
-
Las actividades económicas fundamentales son las industria, el comercio, la banca y los servicios. Las relaciones entre los hombres son también de explotación, pero sutilmente disfrazadas por la libertad del trabajador para vender su fuerza de trabajo al menor patrón.
-
Se transitaba en una sociedad rural y agrícola con lentos pasos de desarrollo a otro de tipo urbano, industrial y comercial de una intensa actividad humana en todos los campos.
El desarrollo y establecimiento de nuevas realidades sociales que serían la base para nuevos comportamientos, ideas y relaciones entre individuos, es decir, el objeto de estudio, precisamente de las nueva Ciencias. -
- Primer modo de producción en la historia de la humanidad.
- Desarrolla empresas lucrativas en distintas naciones.
- Su poder de acumulación de riquezas es muy alto en relación con otros modos de producción.
- Los recursos de las empresas deben estar bajo el control de personas particulares para facilitar su uso.
- Se basa ideológicamente en la cual el mercado predomina.
-
- Transformación paulatina del sector rural.
- El desarrollo acelerado de las ciudades.
- La emigración del campo a la ciudad.
-
Uno de los cambios más relevantes es la travesía de la comunidad a la ciudad. Por otra parte, el impacto de la evolución de la familia patriarcal hizo inminente la necesidad de involucrar a niños y mujeres al ámbito laboral para la aportación del sostenimiento de la familia.
-
Surgen dos nuevas clases sociales antagónicas, la burguesía y la clase obrera, que se disputan el espacio político de su momento.
Se establece el poder de las clases dominantes de cada sistema.