-
Para los filósofos de la Ilustración, las instituciones que gobernaban a los hombres en su vida social eran legados que podían ser debatidas y analizadas para ver qué tanta importancia tenían en el desarrollo de las personas, por eso consideraban que éstas podían variar y perfeccionarse.
-
parte del surgimiento de las Ciencias Sociales, por ser estos los movimientos sociales que modificaron el antiguo orden laboral y económico, que cambiaron las creencias que los hombres tenían sobre el origen y modo de funcionamiento de la sociedad.
-
Uno de los resultados de la Revolución Francesa , provoca las condiciones políticas y filosóficas que posteriormente darán origen al sistema capitalista, y con ello se da fin a la edad moderna e inicio de la edad contemporánea.
-
se fundamentó en tratar a la humanidad como un mundo de aparatos sociales y culturales que tienen un origen propiamente humano y no divino, es decir que las instituciones son tratadas como máquinas inventadas por el hombre. Son de alguna manera inventados por las diferentes necesidades y la creatividad humana colectiva, donde participan diversas influencias, tanto geográficas como históricas.
-
muestra una forma de pensar sobre la sociedad,
de organizar grupos por ideologías, de luchar por el poder y hasta de la posibilidad de ser desplazado del mismo, por otro grupo. Ésta es la mejor imagen de cómo los hombres crean instituciones para otros hombres; y de cómo pueden ser cambiadas por los mismos -
Hasta 1789 la vida de las clases bajas de Europa había cambiado. Vivían en pequeñas comunidades rurales aisladas; sus alimentos y vestidos los elaboraban ellos mismos, había pocas posibilidades de cambio mientras los caminos fueran malos y los mercados limitados.
-
Se entiende como capitalismo el modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por alguna forma de libre mercado, se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada desempeña un papel fundamental.