-
Babilonia fue la capital del imperio, un importante centro religioso y mercantil. Una ciudad desarrollada, con grandes construcciones como La Torre de Babel (una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo). La profesión del arquitecto puede percibirse que era muy importante desde ese tiempo, y mucho antes ya que las estructuras creadas por el hombre eran un símbolo de su identidad. Miramar. (2020). La Torre de Babel: Historia y Leyenda. Recuperado de https://sobrehistoria.com/la-torre-de-babel/
-
Universidad de Nalanda (India), en pie hasta 1193, cuando fue destruida por un rey turco.
La famosa universidad budista Nalanda reabrió sus puertas en 2014, en el estado indio de Bihar, muy cerca del lugar donde se erigió la institución original. Caro, M. (2015). Las 10 universidades más antiguas. Recuperado de https://ideasqueinspiran.com/2015/07/21/las-10-universidades-mas-antiguas-del-mundo/ -
Uno de los trabajos más reconocidos y solicitados para la escritura en tumbas y monumentos. El surgimiento de los escribas se remonta al siglo IV y a la cultura egipcia, la cual utilizaba escribas para que copiaran, contabilizarán y clasificarán datos en papiros, jeroglíficos u ostracas. Escribas (2018). Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/escribas/).
-
Período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1453, año en que cayó el Imperio Bizantino, Gutenberg inventó la imprenta y acabó la Guerra de los Cien Años.
-
Las universidades nacieron como expresión del renacimiento intelectual iniciado en el siglo XI en torno a la filosofía y teología.
La universidad es un instituto dedicado al mundo del intelecto. Chuaqui J., Benedicto. (2002). Acerca de la historia de las universidades. Revista chilena de pediatría, 73(6), 583-585. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000600001 -
Se inicia la impresión de la obra más importante en el mundo de la impresión, la “Biblia de 42 líneas” o “Biblia de Gutenberg”.
En europa, durante la Baja Edad Media se utilizaba la 'xilografía' para imprimir carteles y panfletos. El mérito de Johann Gutenberg (1399-1468) 'la imprenta moderna', perfeccionó las técnicas de impresión existentes, fundió en metal cada una de las letras del alfabeto por separado, e ideó un sistema para ponerlas una a continuación de otra y sujetarlas. -
Padre del Renacimiento, y polímata (individuo capaz de abarcar conocimientos sobre campos diversos en la ciencia, arte y humanidades).
-
Fue el representante de la nueva ciencia apegada a los cálculos matemáticos.
-
Representante de la Química como disciplina científica (antes conocida como Alquimia)
-
En su libro “El Príncipe”: Expone las diferencias y plantea la forma de coexistir entre las teorías políticas.
-
Avances en anatomía y funcionamiento del cuerpo.
-
Se estableció un molino de papel y una imprenta por Fray Juan de Zumarraga. Las primeras impresiones fueron abecedarios, obras religiosas y tratados jurídicos. ¿Quién inventó la imprenta? (2020) Recuperado de
https://www.laimprentacg.com/quien-invento-la-imprenta/#Invenci%C3%B3n_del_papel -
Renovar las formas de constituir el conocimiento
-
Formulaba leyes acerca de los cuerpos celestes, y arranca la física como disciplina científica
-
Fundó toda una teoría del conocimiento, en la cual explica como a través de las dudas se puede llegar a las verdades y construir el conocimiento.
-
Estableció leyes acerca del movimiento de los planetas.
-
Representante de la ciencia política en su época.
-
Formuló teorías sobre la óptica, la gravitación y el movimiento.
-
Empezó en Gran Bretaña y revolucionó la manera en que se manejaba la sociedad, produciendo un cambio en los ámbitos tecnológicos, socioeconómicos y culturales.
-
Derrumbe de la monarquía absolutista, y origen de la llamada “Época contemporánea” difundió los ideales de libertad y fraternidad, así como el conocimiento de los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Contrario a la tesis de Durkheim, Marx afirmaba que los de la clase alta se hacían con el poder oprimiendo a las clases trabajadoras.
-
Escribió una obra clásica llamada “La división del trabajo social” en la cual señala los rasgos de las sociedades desarrolladas y primitivas.
-
Weber es el autor del estudio “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, donde destaca el origen del trabajo y la profesión.
-
Estas características eran útiles para la sociedad y el individuo.
1 - Salario para satisfacer las necesidades sociales y ser aceptado.
2 - Nivel de actividad; obliga a actualizarse
3 - Variedad; ambientes diferentes para el desarrollo del individuo
4 - Estructura temporal, el tiempo adquiere otra dimensión
5 - Contacto social
6 - Identidad personal; visión de superación o mejora constante