-
Se dice que la historia de la humanidad empieza con la escritura en Mesopotamia, es este el primer acontecimiento de lo que sería la literatura.
-
Tanto la Ilíada como la Odisea son obras de Homero quien fue un poeta épico clásico que marcó la historia de la literatura.
La fecha es una aproximación debido a que no se conoce la fecha exacta.
(http://www.blogdelibros.com/la-iliada-de-homero/) -
La Academia platónica se opuso al materialismo antiguo. En distintas etapas de su historia se sometió a la influencia de otras escuelas idealistas.
(Diccionario de filosofía · 1984:6-7) -
Aristóteles crea una academia después de la muerte de Platón donde se enseña filosofía.
-
Este famoso manuscrito de la Commedia de Dante Alighieri, contiene el texto completo del Inferno, Purgatorio y Paradiso, fue copiado por la mano de Giovanni Boccaccio (1313-1375) y es uno de los manuscritos más espléndidos de la colección de la Biblioteca Riccardiana.
(https://www.wdl.org/es/item/10650/) -
La Celestina es una Obra escrita por Fernando de Rojas y es una de las más importantes de la literatura medieval que marca la venida de la renacentista.
(http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-celestina--1/html/fedc933a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_113.html) -
Es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, da pie a la literatura barroca- renacentista.
(http://www.elmundo.es/quijote/capitulo.html?cual=1) -
Se inicia bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito de trabajar al servicio del idioma español.
(http://www.rae.es/la-institucion/historia) -
En los primeros años del siglo XX comenzó la circulación masiva de textos literarios en México, algunos eran impresos en Barcelona y Francia pero con el tiempo se establecieron diversos talleres en la Ciudad de México que se convirtieron en grandes empresas editoriales.
(http://museoebc.org/eventos/la-industria-editorial-privada-en-la-primera-mitad-del-siglo-xx) -
Alfonso Reyes es uno de los ensayistas, críticos, narradores y poetas más importantes en Monterrey. Esa obra se considera una de las visiones más lúcidas y poéticas del México prehispánico y es, hasta la fecha, lectura obligada en los cursos de cultura mexicana.
(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/reyes.htm) -
En la carrera es muy importante la publicación de este libro, debido a que Octavio Paz fue un mexicano que dio inicio a una nueva forma de narrativa y expresión. Además de haber obtenido un Premio Nobel gracias a esta obra.
-
La Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la entonces Universidad de Nuevo León, “se creó por acuerdo del Consejo Universitario (máximo órgano de decisión de la U.A.N.L., bajo el rectorado de Raúl Rangel Frías.
(Beltrán, R. M. (n.d.)Surgimiento, refundación y progresión de una profesión. El caso de la Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Autónoma de Nuevo León. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa.) -
Los pueblos latinoamericanos encontraron en las obras narradas bajo el ala del Realismo Mágico y del elemento fantástico en la Nueva Novela y la Poesía, la forma de concebir y difundir los numerosos problemas sociales que existían en el continente. Autores como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, José Donoso y Mario Vargas Llosa son de los más destacados.
(http://queaprendemoshoy.com/el-boom-latinoamericano-entre-historia-y-literatura/) -
La antigua sede de la Escuela de Ingenieros de Caminos, en la calle de Alfonso XIII, fue habilitada provisionalmente para impartir el primer curso de Ciencias Económicas y Filosofía y Letras.
(https://www.uam.es/FyL/Historia/1234889902567.htm?language=es&nodepath=Historia%20) -
La revista "Letras libres" es una revista dirigida por Enrique Krauze, que le permite a críticos literarios y autores de literatura creativa compartir sus escritos de una manera libre .
http://www.letraslibres.com/ -
El cambio del plan de estudios en la carrera de Letras, sirvió para tener un contenido más extenso de material y lograr la internalización de la misma. tener un mayor reconocimiento y brindar a los alumnos mayor campo laboral.