Contabilidad social

  • Griegos
    1200 BCE

    Griegos

    Técnicas contables en los templos Helénicos.
  • Edad Media
    476 BCE

    Edad Media

    Se deja atras el Feudalismo y se fomenta el comercio, lo que dio lugar a esta práctica.
  • Mercantilismo

    Mercantilismo

    Intervención del estado en la Economía, adquisición de monedas y metales como riqueza.
  • Fisiocracia

    Fisiocracia

    Ideas liberales, se logra el equilibrio con el actuar de los agentes económicos en el mercado.
  • Clásicos

    Clásicos

    Explicación de cómo el mercado resuelve los problemas de producción, consumo, distribución y crecimiento.
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    Teoría del beneficio verdadero, donde la empresa ignora los efectos sociales y medioambientales, y teoría de la utilidad, donde se informan las actividades para que exista evidencia.
  • Institucionalismo

    Institucionalismo

    Proceso evolutivo e instituciones sociales en la formación del comportamiento económico.
  • Keynesianismo

    Keynesianismo

    Primer sistema de contabilidad social.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo

    Se estudia el comportamiento humano.
  • Contemporáneos

    Contemporáneos

    Monetarismo, efectos de las variaciones de la oferta monetaria.