Constructivismo

  • Jenófanes
    570 BCE

    Jenófanes

    El primero en afirmar que toda teoría debe ser admitida en competencia con otras y solamente el análisis crítico y la discusión racional, permiten aceptar aquellas que mejor se acerquen a la verdad
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Plantea que todo lo que existe cambia permanentemente de forma, nada permanece igual, todo es un proceso de cambios.
  • Protágoras
    485 BCE

    Protágoras

    La clave fundamental de su pensamiento es que el hombre no conoce las cosas como son en sí, sino como son para él, como él las internaliza en el propio momento de la percepción
  • Gorgias
    483 BCE

    Gorgias

    Considera que la adecuación del entendimiento con la verdad del ser, supuestamente absoluta, no es algo indispensable, puesto que tal adecuación está suspendida a un acto libre de entendimiento
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Su propuesta consiste en llevar a cabo algo por medio de pasos (método científico) y así generar un nuevo conocimiento
  • René Descartes

    René Descartes

    Iniciador de las corrientes constructivistas modernas por haber señalado las analogías constructivistas existentes entre la técnica mecánica y la matematización
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Sus ideas en torno al problema del conocimiento intentan marcar un distanciamiento tanto con respecto al racionalismo como frente al empirismo. Atribuye a la razón pura, además de la capacidad de inventar la escencia de las cosas, la cualidad de intimidad y de conciencia trascendental
  • Nacimiento del constructivismo

    Nacimiento del constructivismo

    El constructivismo nace en Rusia a principios del siglo XX. El término es primeramente empleado por N. Punin en 1913 al criticar los relieves de Tatlin, aunque como movimiento, surge en 1920, respaldado por Pevsner y Gabo