Img 20170412 wa0001

Construcción del conocimiento parte 1

  • Papiro Smith
    1600 BCE

    Papiro Smith

    Un tratado de cirugía, el más antiguo que se conoce, escrito por Imhotep. Según en el libro de Lindberg en 1992.
  • Papiro Ebers
    1600 BCE

    Papiro Ebers

    Explica los primeros auxilios. Según en el libro de Lindberg en 1992.
  • Egipcios
    1350 BCE

    Egipcios

    Los egipcios crearon el sistema de numeración, al igual que la geometría, el calendario de 12 meses y 31 días (por la posición de las estrellas) y la medicina. Según en el libro de Lindberg en 1992.
  • Mesopotamia
    1350 BCE

    Mesopotamia

    Ellos crearon el sistema sexagésimal, astronomía y la astrología. Según en el libro de Lindberg. Según en el libro de Lindberg en 1992.
  • Aportaciones filosoficas de los griegos
    650 BCE

    Aportaciones filosoficas de los griegos

    Jonia puso en contacto a los griegos con las artes, religión y el saber. Leucipo y Demócrito sostuvieron que el mundo consiste una infinidad de pequeños átomos; el átomo es individual, es inmutabla. Demócrito diferencia dos conocimientos:
    1- Conocimiento oscuro
    2- Conocimiento genuino Los pitagóricos sostuvieron que la realidad última es más que material. Heráclito fue el primer filósofo en plantear el problema del cambio. Pirámides distinguió la opinión y la verdad.
  • La mitología griega
    600 BCE

    La mitología griega

    Homero y Hesiodo dieron a conocer la mitología griega. Según en el libro de Lindberg en 1992.
  • Los griegos
    500 BCE

    Los griegos

    Los griegos creían que los dioses eran causantes de los fenómenos naturales. Pero a lo largo del tiempo surgieron los primeros filósofos griegos (Tales, Pictagoras y Hraclito), ellos cuestionaban que los dioses eran causantes de aquellos actos; que eran de otra forma lo que los causaban. En el cual, su mundo era ordenado, predecible.
    A este mundo de le llamo Kosmos. Los primeros filósofos son: Tales, Anaximandro y Anaximenes, procedentes de Mileto.
  • Astronomía Griega
    450 BCE

    Astronomía Griega

    Se basa en observar y confeccionar mapas, aunque estos no estaban sincronizados.
    Los griegos acudían a Babilonia a estudiar lo que enseñaban los calderos, divulgaron el sistema sexagesimal. Según en el libro de Lindberg en 1992.
  • Platón (Demiurgo)
    427 BCE

    Platón (Demiurgo)

    Su verdadero nombre era Aristocles.
    Proveniente de una familia Ateniense.
    Creó una escuela de nombre La Academia. Postura Filosófica Él distingue dos mundos distintos:
    1- Mundo inteligible (ideas)
    2- Mundo sensible (materia) Es conocido por el "Mito de la caverna", donde el alma esta en el mundo de las ideas.
    En ella nos muestra dos conocimientos: el conocimiento sensible (los sentidos); el conocimiento inteligible (la razón). Escribió Timeo, opociciones de Platón.
  • Academia de Atenas
    388 BCE

    Academia de Atenas

    Fue fundada por Platón.
    Estaba dedicada al servicio de las musas y a investigar y profundizar en el conocimiento matemático. Su alumno más destacado fue Aristóteles, tutor de Alejandro Magno.
    Según en el libro de Lindberg en 1992.
  • Aristóteles
    386 BCE

    Aristóteles

    Dicipulo de Platón, en la escuela La Academia. Propuso que los objetos corpóreos tienen propiedades:
    Formas: propiedad.
    Materia: sujeto o sustrato para la forma. Dividió el universo en dos mundos:
    Sublunar: cada elemento poseía deferentes características.
    Supralunar: la luna y todo lo que esta más allá. Distinguió dos movimientos: el natural y el forzado(violento).
    Su obra: Investigación sobre animales.
    Organizo una jerarquía a los seres vivos.
  • El Liceo
    336 BCE

    El Liceo

    Fundado por Aristóteles como rival de la Academia de Platón. Historia: Al fallecer Aristóteles, Teofrasto se hace cargo de Liceo.
    Teofrasto recopilo las opiniones de los filósofos presocráticos. También legó la biblioteca a Meleo.
    Estratón asumió la jefatura de Liceo.
    Según en el libro de Lindberg en 1992.
  • Arquímedes
    287 BCE

    Arquímedes

    Aplica las matemáticas como una teoría aplicada. Según en el libro de Lindberg en 1992.