-
Otoamo Mehmed se hace de las tierras de Constantinopla y el Imperio Romano.
-
Reyes católicos conquistan el reino granada.
-
Después de un largo tiempo intentando convencer a los reyes católicos de que le financiaran el viaje, se fue en busca de Asia encontrando por accidente América.
-
Criticó a aquellos que basaban todo su conocimiento en lecturas y no en la práctica de la anatomía del cuerpo. Se dice que llegaba a hacer desecciones con su propia mano y que por ello llegó a ser tan revolucionario.
Murió en 1564. -
Decía que la verdad solamente podía ser alcanzada a través de la experiencia y el razonamiento inductivo.
-
Revolucionario para su tiempo, Galileo a través de declaraciones radicales y experimentos para explorar ideas específicas además de la matematización de la ciencia.
-
La liga santa se enfrenta contra el imperio Otomano.
La liga santa obtiene la victoria. -
Conocido principalmente por utilizar experimentos para explorar la naturaleza.
Elaboró un libro llamado De motu cordis, en el cual maneja datos cuantitavios y busca el pronunciamiento general del hombre sobre el método científico. -
Cogito ergo sum.
Pienso, luego, existo.
El conocimiento parte desde la cumbre de una pirámide, la cual está conformada por las leyes más generales de la realidad. -
Fundador del empirismo. Sostenía que las cualidades primarias de los objetos no se percibían solamente a través de los sentidos sino que también eran responsables las cualidades secundarias.
-
Le dio el nombre a las células por primera vez.
También fue el primer micoscopista.
Libros como Micograpgia (1665) y Obras Póstumas. -
Formuló el teorema del binomio además dde construir el primer telescopio reflejante, inventar el método del cálculo, la naturaleza universal de la atracción gravitacional entre varias cosas más.
-
Intentar deducir los principios de la naturaleza a través de principios metafísicos, o séase, sin contacto con la realidad.
"El análisis y la síntesis correspones más o menos a la inducción y a la deducción." -
Empirista, positivista, instumentalista, fenomenológica y teísta era la filosofía denominada para Berkeley.
Dijo que no a la dicotomía de la materia y las diferentes cualidades que percibimos en ella con nuestros sentidos. -
Inexistencia de las ideas o conceptos a priori, disecando las "ideas" de Locke en dos clases: las impresiones derivadas de las sensaciones, y lsa ideas, conjuradas por la mente.
-
El mundo exterior solo causa la materia de las sensaciones mientras que nuestra mente ordena esa materia en el espacio/tiempo.
No dejó pasar a Dios y el alma inmortal por la puerta de los principios consecutivos. -
Máximo sacerdote del positivismo.
Su positivismo denota que conforme a los hechos se hagan más complejos también tendrán que serlo los métodos que sean necesarios para estudiarlo. -
SU padre descubrió el planeta Urano.
Él descubrió órbitas elípticas de las estrellas dobles y demostró que se movían conforme a las leyes de Newton.
Inventó el papel fotográfico en 1839 -
Utilizaba dos conceptos centrales sobre el método científico.
La conciliación de las inducciones el cual ocurre cuando fenómenos distintos se explican a través de una teoría newtoniana
La colifación de las observaciones ocurre cuando se combinan para establecer nuevos hechos a dependiendo de su significado a través de ideas fundamentales. -
Describió los 5 cánones de la inducción que fueron basados en la obra de Herschel.
-
La expresión del máximo conocimiento con el mínimo esfuerzo.
SU mundo estaba constituido por sensaciones y relaciones entre ellas gracias a su positivismo comitiano, además de aceptar que existen pensamientos y hechos en dode las ideas podrías estar más adaptadas gracias a su positivismo de parte darwineana. -
Padre fundador del pragmatismo.
3 formas diferentes de razonamiento usadas en la ciencia: deducción, inducción e hipótesis.
4 métodos por los que se pueden fijar las creencias: tenacidad, autoridad, método a priori y el método científico. -
Los axiomas geométricos no son verdades, solo están disfrazadas de convenciones.
SU método científico se basa en la existencia de un orden general en el universo que se independiza del hombre y su conocimiento. -
Autor de la postura epistemológica "subjetivismo selectivo."
Durante el eclipse de 1919 hizo la primera demostración observacional de la teoría general de la relatividad de Einstein. -
Proponente del operacionismo.
El operacionismo es un programa que aspira a relacionas los conceptos científicos válidos con procedimientos experimentales.
"Lo que se quiere decir por un concepto se revela más por lo que se hace con él que por lo que se dice acerca de él." -
"La filosofía es una actividad en lugar de una doctrina y su objetivo es contribuir a aclarar las ideas."
-
Dijo que los componentes de las percepciones son experiencias instantáneas totales.
También postuló que los protocolos de las ciencias pueden y deben expresarse en forma de enunciados cuantitativos de puntos definidos de espacio/tiempo. -
La epistemología es un ejercicio crítico y prescriptivo, cuyo elemento central es el postulado, es decir, una proposición que se trata como si fuese cierta.
-
El resultado de la labor científica es el conocimiento de una parte del universo, éste conocimiento no es directo ya que algunos objetos y fenómenos de la naturaleza son demasiado complejos para entenderlos en su totalidad.
Método científico operacionista. -
Dio orígenes el método hipotético.deductivo, conocido como "ensayo y error" donde las teorías son el resultado de invenciones creadas por los investigadores para explicar un problema y que deben ponerse a prueba por medio de experimentos.
-
Escribió el ensayo titulado "La imaginación científica", en el cual señala que la ciencia se encuentra entre un yunque el cual son los nuevos dionisíacos y un martillo los cuales son los nuevos apolíneos.
-
La ciencia es un pleito entre tres contendientes: dos teorías y un experimento.
Sólo debe rechazarse una teoría (T) cuando se llenen tres requisitos.
Dos clases de programas científicos de investigación: los progresistas y los degenerados. -
Introdujo la idea de paradigma. La teoría general o conjunto de ideas aprobadas y sostenidas por una generación de científicos contemporáneos.
Sustituyó paradigma por matriz disciplinaria y ejemplar. -
Postula y defiende el libre acceso del individuo a odas las opciones posibles para alcanzar el conocimiento. La ciencia consiste en la interacción de 2 partes, la normal y la filosófica y esta es la responsable de su crecimiento .