-
Fue filosofo, escritor, juez, político y abogado. Su especialidad, filosofía. Perteneció al movimiento del empirismo. Uno de los cargos que ocupo fue miembro del parlamento del Reino Unido de Inglaterra.
-
Novum organum. Bacon pretendía señalar que su método debería remplazar al promulgado en una recopilación de escritos aristotélicos conocida como “Organon”. Publicado por Bacon.
-
Profesor de lógica y metafísica. Sus ideas del arte y la belleza eran las bases de toda su filosofía
-
Nació en Montpellier, Francia. Comte transformó su filosofía positivsta en un sistema religioso, organizado en gran parte siguiendo la estructura de la Iglesia católica, con escrituras sagradas, templos, servicios, santos, etc. En 1857 fallece de cáncer.
-
Fue uno de los pioneros de la fotografía e inventó la cianotipia que es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo, que conseguía una copia del original en un color azul de Prusia.
-
Estudió matemáticas, física, astronomía y geología, pero también los clásicos griegos y latinos y filosofía, y hasta ganó un primer premio con un poema. A diferencia de otros filósofos, él tomó las ideas de sus predecesores para incluirlas en su propio pensamiento.
-
Alrededor de este año, Madame de Stael utilizó el término por primera vez. Luego fue adoptado posteriormente por Saint-Simon, el precursor del socialismo.
-
Economista, político, historiador, escritor, editor y filósofo, así como defensor de los derechos femeninos, empleado de la Compañía de las Indias Orientales por más de 30 años (1823-1858), finalmente miembro del Parlamento británico (1865).Es el empirista inglés más conocido del siglo XIX.
-
Nació el 18 de febrero en 1838 en Taras, Moravia (hoy Republica Checa). Físico y filosófico austriaco. es el padre y el máximo sacerdote del positivismo. Para los filósofos de la ciencia del positivismo más profundo y depurado es Ernst Mach. Falleció en Haar, cerca de Munich, a los 78 años de edad.
-
Escribió sobre, epistemología, Semiótica, el método científico, metafísica, cosmología, ontología, ética, estética, fenomenología, religión y matemáticas. Es considerado el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna o teoría de los signos.
-
Una de las últimas obras publicadas de Comte. (Catéchisme positiviste, ou Sommaire exposition de la religión universelle)
-
Hizo importantes descubrimientos en las ecuaciones diferenciales, la topología, la probabilidad y a la teoría de las funciones. Destacó por su desarrollo de las llamadas funciones fuchsianas, y por sus contribuciones a la mecánica analítica. Sus estudios engloban investigaciones sobre la teoría electromagnética de la luz y sobre la electricidad, mecánica de fluidos, transferencia de calor y termodinámica. Además se anticipó a la teoría del caos.
-
Nació en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Físico y filósofo.. Ingresó a la Universidad de Harvard en el año 1900 a estudiar física, y a partir de 1910 comenzó la enseñanza en la misma universidad, ejerciendo como profesor a partir de 1919. Falleció en Nuevo Hampshire en 1961
-
El matemático y astrónomo Arthur Eddington, quien a los 31 años de edad fue nombrado profesor "Plumian" de astronomía y filosofía experimental de la Universidad de Cambridge.
-
Die Mechanik in ihrer Entwicklung, Leipzig. Publicado por Ernst Mach.
-
Die Analyse der Empfindungen und das Verhältnis des Physischen zum Psychischen, Jena. Publicado por Ernst Mach
-
Filósofo alemán. Fue uno de los principales representantes del denominado Círculo de Viena.
-
Nació en Hamburgo, obtuvo el doctorado en filosofía en la Universidad de Erlangen. Inició la formación de un grupo pequeño de filósofos de la ciencia que, junto con él, empezaron a conocerse como la Escuela de Berlín.
-
Fue un investigador, médico y fisiólogo mexicano, considerado como uno de los pioneros de la cibernética.
-
Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969).
-
Erkenntnis und Irrtum. Publicado por Ernst Mach.
-
Fue publicada por Einstein, cuyas predicciones astronómicas era que la luz debería desviarse en la vecindad del Sol; las observaciones para establecer si tal predicción se cumplía sólo podían hacerse retratando las estrellas cercanas al Sol durante un eclipse total y midiendo sus posiciones relativas.
-
Ha sido profesor de investigación en Física y también en Historia de la ciencia, en la Universidad de Harvard.
-
Se basaban en la validez de la inducción, por lo que Popper consideró que habían llegado a un callejón sin salida y que la única forma de reorientarlas eran fundamentándolas no en los mecanismos usados para generar teorías sino más bien en los métodos para ponerlas a prueba.
-
Es una de las figuras más atractivas y más peligrosas de la filosofía de la ciencia contemporánea.
-
Bridgman reconoció la existencia de muchas otras esferas "puramente verbales" del pensamiento y de la actividad humana, como la política, la religión o la metafísica, que por su naturaleza no poseen ni pueden establecer conexiones con el mundo de la experiencia empírica. Tales esferas son de gran importancia para el hombre, pero se encuentran fuera del campo de la ciencia.
-
Popper argumenta en su libro que la ciencia debe seguir una metodología basada en la falsación, ya que por muchos que sean los experimentos que se realicen para verificar o confirmar una teoría, sólo basta uno para demostrar que es falsa.
-
Publicado por Percy W. Bridgman en 1936.
-
Percy ganó el premio Nobel por sus investigaciones sobre las propiedades de la materia sometida a muy altas presiones.
-
Permitió explicar en términos bioquímicos la naturaleza real del comportamiento intencionado y movido por un fin predeterminado.
-
Publicado por Percy W. Bridgman en 1959
-
Ensayo publicado por Holton, el cual señala que la ciencia se encuentra hoy entre un yunque y un martillo: el yunque son los nuevos dionisiacos y el martillo son los nuevos apolíneos.