-
Los griegos pensaban que las matemáticas se originaron en Egipto. Aprox. en el año 3000 a.c. desarrollaron un sistema numérico decimal empleando un símbolo diferente para cada potencia de 10. (Lindberg, 1992, pág. 36).
-
En base a las tablillas de arcilla recuperadas por los arqueólogos se ha podido elucidar un sistema numérico babilónico completamente desarrollado para el año 2000 a.c. (Lindberg, 1992, pág. 37)
-
El papiro de Ebers contiene recetas médicas copiadas de textos más antiguos y puede ser considerado uno de los primeros textos médicos en la historia. (Lindberg, 1992).
-
Repentinamente en una década o dos las civilizaciones Griega Micénica, Hittita y Fenicia desaparecen, mientras que los Egipcios sufren un notable deterioro.
-
La temporalidad de la vida de Homero es incierta. Lo que si sabemos es que se le atribuye la autoría de las dos grandes épicas griegas que son fundacionales para la literatura clásica occidental: la Ilíada y la Odisea, las cuales hablan de la guerra de Troya y el viaje de regreso a casa por parte de Ulises.
-
De Hesíodo no se sabe mucho, pero escribió dos grandes obras literarias: Los trabajos y los días, que puede ser considerado un manual de agricultura y la Teogonía, que narra la genealogía de los dioses. (Lindberg, 1992).
-
Filósofo proveniente de Mileto en Ionia, cultivó la geometría y la astronomía. De acuerdo a él el arjé es el agua. Puede ser considerado el padre de la física en occidente. (Balmes, 1859) Su legado contiene aportaciones matemáticas como el famoso Teorema de Tales. Murió hacia el año 546 a.c.
-
Aprendiz de Tales de Mileto, Anaximandro colocaba el arjé en el caos. Su visión del mundo y las explicaciones que realizaba eran naturalistas, como su explicación de los eclipses: obstrucción provocada por la apertura de los anillos de fuego celestial. Moriría como su maestro en el año 546 a.c.
-
Aprendiz de Anaximandro. El encontraba el arjé en el aire, todo nace de él, y todo vuelve a él. Murió hacia el año 525 a.c.
-
Fundador de la escuela itálica en la región de Magna Grecia. Sus aportaciones al conocimiento se centraron más que nada en la astronomía y la geometría. De él nos ha llegado su teorema de que el cuadrado de los catetos de un triangulo es igual al cuadrado de su hipotenusa. Murió hacia 496 a.c.
-
Fue maestro de Hesíodo, Pitágoras, e incluso Jenófanes. Su filosofía promulgaba que "uno no puede bañarse dos veces en el mismo río", con esto se refería a que la naturaleza es cambiante, por lo tanto la segunda vez que te metes al río no eres el mismo hombre. Muerto en 475 a.c.
-
De acuerdo a Diógenes Laercio, fue el primero que demostró que la tierra es esférica y que está situada enmedio. Decía que había 2 elementos: el fuego y la tierra. Muerto en 440 a.c.
-
Empédocles explicaba el origen del mundo a través de 4 elementos básicos: agua, tierra, fuego y viento. Decía el alma está formada por los 4 elementos y que el mejor era el fuego (Balmes, 1848). Muerto en 430 a.c.
-
Considerado como fundador de la filosofía occidental. Su máxima más famosa es "Lo unico que sé, es que no sé nada". Representaba la actitud general del científico ante su área de conocimiento, no la actitud sofista de saberlo y abarcarlo todo, sino la humildad y capacidad de aprender más. Fue sentenciando a tomar la cicuta por "corromper a la juventud" en al año de 399 a.c.
-
Leucipo y Demócrito fundaron y ampliaron respectivamente la filosofía atomística (Balmes, 1848). Proclamaban que el átomo es la unidad más pequeña que forma la materia. Identificaban que había distintas formas de átomos formados por distintos elementos, como el alma que estaba formada por átomos de fuego (Balmes, 1848). Murió en 370 a.c.
-
Aprendiz de Socrates, fundó la Academia en Atenas. Uno de los filósofos más conocidos y más influyentes en el pensamiento occidental. Su pensamiento se centraba en la superioridad del alma y del pensamiento sobre el cuerpo y lo físico. Algunas de sus obras más famosas son La República en donde habla de política, y los diálogos, en donde trata de diversos temas de índole filosófica. Murió hacia el año de 347 a.c.
-
Aprendiz de Antístenes y miembro más famoso de la escuela cínica. Fue un rival intelectual de Platón incurriendo constantemente en discusiones con él, así como siendo un agitador social en la ciudad de Atenas. Muerto en 323
-
Famoso aprendiz de Platón y maestro de Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno. "Alejandro solía decir que a su padre le debía el vivir, y a su maestro el vivir bien." (Balmes, 1859). Sus indagaciones cubrieron casi todo el espectro de conocimiento. Entre ellas se destacan sus aportaciones a la ética creando la disciplina de la lógica, y de la biología con sus muchas investigaciones acerca del reino animal. Murió en el año de 322 a.c.
-
Sucesor de Aristóteles en el Liceo. Es conocido por sus investigaciones sobre los minerales y sobre las plantas (en donde menciona más de 500 variedades). Murió hacia el año 286 a.c.
-
Filósofo fundador de la escuela que llevaba su mismo nombre. Promulgaba que la manera para alcanzar la felicidad era eliminando el miedo a lo desconocido y lo sobrenatural. También decía que toda sensación es digna de ser confiada y centraba su búsqueda de conocimiento en la felicidad. Murió en el año 270 a.c.
-
Aprendiz de Crates de Tebas, fundador de la escuela Estoica. El pensamiento estoico se centraría en una ética enfocada en la ecuanimidad y un pesimismo racional. Su filosofía se convertiría en la favorita de la aristocracia romana en los próximos siglos. Moriría hacia el año de 262 a.c.
-
Emperador romano considerado por Maquiavelo uno de los "5 buenos emperadores". Conocido por ser ecuánime ante la adversidad poniendo en práctica su filosofía estoica. Su obra más conocida es "Meditaciones", en donde se aconseja a sí mismo acerca de como gobernar y cómo ser un hombre más íntegro. 180 d.c.
-
Comenzando con la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 y terminando con la caída del Imperio Romano de Oriente y su capital Constantinopla en el año de 1453.
-
Desde el año 622 Mahoma comienza las conquistas en la península arábiga. Posteriormente los califatos conquistan los territorios africanos del imperio bizantino y la península ibérica.
-
En este período el Islam pasa por una edad dorada. Se redescubren y traducen los textos clásicos de Grecia y Roma. Se hacen nuevos descubrimientos en áreas como las matemáticas, la ingeniería, y la medicina, así como expresiones artísticas y filosóficas únicas.
-
Poco se sabe de este filósofo musulmán pero sus intereses en la filosofía y la lógica, así como el trabajo que dedicó en estas áreas lo llevaron a ser llamado "el segundo maestro" en el mundo islámico (el primero siendo Aristóteles). (Druart, 2016).
-
En su trabajo combinó el pensamiento filosófico y científico griego en un sistema racionalmente rigoroso que pretendía abarcar y explicar toda la realidad. Sus avances en campos como la medicina se continuaron reproduciendo en Europa siglos después y sus trabajos ayudaron a la revitalización del conocimiento que llevó al renacimiento. En el mundo islámico era conocido como "el maestro preeminente". (Gutas, 2016)
-
Filósofo nacido en la actual Tunisia, sus aportaciones a la filosofía política en su "Muqqadimah" serían importantes por ser un precedente para el estudio de las sociedades y de cómo se forman. Es considerado el padre de la Sociología. Murió en el año de 1406