-
Se desarrolla la cultura Valdivia en la costa occidental
-
Es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra.
-
Los señoríos étnicos fue la denominación dada a sistemas sociales formados en Ecuador durante el siglo XVI. Básicamente, eran pequeñas tribus con una organización social.
-
Busca lograr una situación de progreso técnico, social, económico y ambiental que elimine los desequilibrios entre las diversas regiones, generando una situación de bienestar general al tener mayor acceso a fuentes de empleo.
-
Se desarrollaron varios pueblos especialmente Tunchahuan y El Ángel.
-
Se unieron los pueblos de la Costa destacando los Manteño y los Huancavilca que eran los más desarrollados para ese entonces.
-
Los incas emprenden campañas de conquista desde el Cusco, con la finalidad de tomar dominio de los territorios del norte. Hubieron batallas destacables como la de los Kitu o los Tumi Pamba.
-
Batalla de Yahuarcocha, cuando el Imperio Inca consolidaría el dominio sobre estas tierras.
-
Nace Atahualpa en Caranqui, Cuzco o Quito
-
Chinchasuyo y posteriormente fundarían la ciudad de Tomebamba o la actual Cuenca
-
Se funda Quito el 6 de diciembre de 1534
-
Gonzalo Pizarro pide una audiencia al Rey de España en vista de que ya se puedo fundar varias ciudades.
-
También surgieron clases sociales donde dominaban los españoles
-
Con la llegada de los Borbones al trono de España se inició un proceso de cambios, tanto en la metrópoli como en los territorios de ultramar, con una serie de reformas que alcanzaron su mayor concentración en el reinado de Carlos III.
-
Durante la noche del 9 a la madrugada del 10 de agosto de 1809 en casa de Manuela Cañizares, dama quiteña comprometida con la causa independentista. Decidieron reunirse un grupo conformado por nobles criollos, doctores, marqueses con el objetivo de organizar una junta suprema de gobierno.
-
La Constitución de Ecuador de 1830, denominada oficialmente como Constitución del Estado del Ecuador, fue la primera constitución política en estar en vigencia desde la creación del Estado del Ecuador como país independiente.
-
Denominada oficialmente como Constitución de la República del Ecuador, fue la segunda constitución política en estar vigente en el país, y la primera desde que pasó a denominarse como República del Ecuador.
-
Abolió la esclavitud pero tuvo problemas de inestabilidad interna.
-
Empieza gracias a la batalla de Gabriel García Moreno en Guayaquil.
-
La Revolución liberal de Ecuador fue un proceso de transformación política y económica dentro de la República del Ecuador que estalló el 5 de junio de 1895 en la ciudad de Santiago de Guayaquil.
-
Los Bancos malgastaron los fondos y el estado, que era afín a los principios burgueses, accedió a ceder un préstamo millonario, pero esto solo subió la inflación y para evitar la quiebra del país se decretó dolarización.
-
Resultado de imagen para la dolarización en el ecuador
Ecuador adoptó oficialmente el dólar como moneda de curso legal en el año 1999, luego de que el país sufriera una gran crisis económica e inflacionaria a finales de la década de 1990. -
Se crea la constitución del Buen Vivir la cual posee un sinnúmero de derechos para la ciudadanía.