-
Consistía en una elección verbal y pública por parte de hombres mayores de 20 que elegían hombres que sabían leer y escribir y tenían una renta anual superior a los 200 pesos. Estos elegían a las autoridades municipales, diputados y al presidente de forma secreta.
-
Este favoreció la reforma de Cleto González Víquez en 1909 ya que ayudaba a que los ciudadanos estuvieran más informados.
-
Durante al administración de Cleto González Víque se realizaron reformas como el nombramiento de un delegado por mesa de votación por parte de los partidos. Así reducían las influencias durante las elecciones para evitar fraudes.
-
Surge con la reforma electoral durante el mandato de Ricardo Jiménez. Se establece el voto directo lo que propició una mayor organización de parte de los partidos políticos y el desarrollo de estrategias de alcance nacional para competir por votantes.
-
Tras la reforma de 1913, se realizaba la primera elección presidencial con voto directo, mas no hubo un claro ganador así que el congreso nombra a Alfredo González Flores como presidente.
-
Durante la segunda administración de Ricardo Jiménez es que surge la aplicación del voto secreto con el uso de la cédula y el registro de los votantes con el padrón por medio del Registro Cívico. Al lado de estas reformas es que se consolida el Partido Reformista y el Partido Comunista.