-
14 articulos, no mas tributos, los indígenas de incorporaron a la sociedad , termino el monopolio del tabaco
-
Promulga el reconocimiento y profesión como un estado confesional católico. Promulga que la Monarquía de esta Provincia será constitucional, moderando el Poder del Rey y una Representación Nacional permanente. Promulga la separación de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Libre e independiente de la monarquía española. La soberanía reside esencialmente en la nación. El territorio de la República será dividido en Departamentos, los Departamentos en Provincias, las Provincias en Cantones, y los Cantones en Parroquias. El territorio de Colombia es el mismo que comprendía el antiguo Virreinato de Nueva Granada y de la Capitanía General de Venezuela.
-
Separación de poderes, Responsabilidad de los funcionarios públicos, Libertad de prensa, Se regresaba al gobierno presidencial por cuatro años.
-
Todos los granadinos deben Contribuir para los gastos públicos. Los granadinos lo son o por nacimiento o por naturalización. Haber cumplido la edad de veintiún años. Se establece que el Congreso se compondrá por dos Cámaras, una de Senadores y otra de Representantes
-
Se dio inicio al federalismo, Se eliminó la esclavitud, Se extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, Se impuso el voto popular directo para elegir gobernantes.
-
La creación de nuevos Estados. La organización y reforma del gobierno nacional. Las relaciones de la confederación con las demás naciones. El arreglo de los pesos, pesas y medidas oficiales
-
Estableció una confederación de nueve estados soberanos-Se abolió la pena de muerte-Se consolidó la separación de Iglesia y Estado-La educación se tornó laica
-
La constitución de 1886 acabó con el federalismo. Reconoció a la religión católica como religión oficial. Dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El país es llamado oficialmente República de Colombia
-
Apertura al sistema democrático. Se puso fin definitivo al bipartidismo. Se centralizó en el Banco de la República la emisión de la moneda, que antes era potestad del presidente. Se estableció un estado laico y se dio reconocimiento a religiones distintas a la católica. Se creó la Corte Constitucional.