Constituciones entre 1811 y 1991

  • Constitución de Cundinamarca

    Se expide la constitución de Cundinamarca. Estaba basada en la constitución política de EE-UU, surgió por una asamblea nacional constituyente debido a la diferencia entre centralistas y federalista. Tiene un alcance nacional.
  • Constitución del estado de Antioquía

    Posteriormente una Asamblea Constituyente, reunida el 29 de diciembre de 1811, proclamó el 21 de marzo de 1812 una constitución del Estado de Antioquia, firmada en Rionegro. El movimiento independentista y de reconquista en Antioquia, fue de los más pacíficos entre todos los de las distintas provincias del Nuevo Reino
  • Constitución y Leyes

    La constitución de Cúcuta. Se le reconoce como la primera constitución que tiene Colombia. Constaba de 10 capítulos y 91 artículos:
    Se abolió la esclavitud.
    El gobierno se declara popular y representativo.
    El congreso estaba formado por dos cámaras: Senado (periodo de 8 años) y cámara de representantes (4,5 años).
    Se aprueba el derecho al voto para mayores de 18 años que sepan leer y escribir.
  • Constitución de la República de Colombia

    Se dice “nació muerta” para el momento en que fue expedida.
  • Ley Fundamental Del Estado De Nueva Granada

    Expide la Ley Fundamental de 1831. Señala que las provincias del centro de Colombia formarán un nuevo Estado denominado Nueva Granada, el cual será organizado y constituido por esta ley. Expide la Constitución Política para la Confederación Granadina.
  • Constitución de la Nueva Granada

    Cuando termina el periodo de la Gran Colombia (separación de Ecuador y Venezuela de Colombia) se crea la república de la Nueva Granada. República centralizada con algunos aspectos federales. Esta constitución otorgó mayor poder a las provincias; los departamentos eran administrados por gobernadores.
  • Constitución Política De Nueva Granada

    Ante un gobierno eminentemente conservador, se fortaleció la institución presidencial, se suprimió la libertad de prensa, se otorga al clero el monopolio de la educación. Esta constitución se fundamentó en el centralismo y el autoritarismo.
  • Carta constitucional de la República de Nueva Granada

    En este periodo liberal se da inicio al federalismo, se eliminó la esclavitud, se extendió el voto para todos los mayores de 21 años. Se da la separación entre el estado y la iglesia, se formula la ley agraria, la libertad de culto y libertad de prensa.
  • Constitución De La Confederación Granadina

    Se configura la Confederación Granadina. Se da mas autonomía a los departamentos, pues se dispuso que cada uno tuviera su propio presidente y ciertas características legislativas.
  • Constitución Política Para Los Estados Unidos De Colombia

    Se concreta en un periodo de radicalismo liberal. También es conocida como la constitución de Rio Negro. Basada en la ideología del liberalismo económico y social. Postuló la libertad de expresión, de trabajo, de entrar y salir del país. De enseñanza, de culto y libertad de comercio. El país fue denominado Estados Unidos de Colombia.
  • Constitución Colombiana

    Con esta constitución se dio por terminado el federalismo, se da paso a una república centralizada y unitaria.
    Se dio al poder central la intervención en la economía, lo que acabó con el libre comercio.
    Se dividió el poder en res ramas: el ejecutivo, legislativo, y el judicial.
    Se abolieron las libertades de prensa y asociación.
  • Constitución Política De Colombia

    Es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria.