-
Quiso impulsar el consenso político en los liberales y los absolutistas, sirvió como herramienta para acabar con el Antiguo Régimen en España, como un elemento de independencia frente a la invasión francesa a comienzos del siglo XIX y el patriotismo está muy presente, duró dos años, pues Fernando VII la derrogó, tenía vigencia para todos los territorios del mundo, otorgaba igualdad de derechos jurídicos a los ciudadanos peninsulares y ultramarinos, etc.
-
Unió tanto a liberales, como a progresistas y conservadores, y limitó poder a los gobernantes y garantizar ciertos derechos a los ciudadanos. Se garantizó que todos los españoles podían publicar sus ideas sin previa censura o acceder a puestos públicos.
-
Se imponen las ideas del liberalismo moderado y establece que la soberanía reside en las Cortes y la Corona, ambos ostentando el poder legislativo y ejecutivo. Fue implantada cuando Isabel II se convirtió en Reina, y pasó a tener más poder que el Congreso. Subraya además que la única religión en España es la "católica, apostólica y romana".
-
Fue la primera realizada por sufragio universal masculino, instauró una monarquía democrática basada en la soberanía nacional, la aconfesionalidad del Estado y la división de poderes, establece que ningún español podría ser privado de mostrar sus ideas, el derecho de reunión, asociación o dirigir peticiones a las autoridades, garantiza el derecho tanto a españoles como a extranjeros el ejercicio público o privado de otra religión y prohíbe la censura en los periódicos.
-
Abolió por primera vez la monarquía en un texto constitucional, instauró la laicidad del Estado, dejó operativa solo una cámara legislativa, reconoció el derecho de autonomía de las regiones españolas compatible con la idea de República, calificaba a España como una república democrática de trabajadores, reconoció el español como lengua oficial, ordenó disolver todas las órdenes religiosas, consideró a todas por igual y todos los españoles mayores de 23 años podían participar en las elecciones.