Ç

Constituciones del Peru

  • CONSTITUCION DE 1823

    CONSTITUCION DE 1823

    La Constitución Política de la República Peruana de 1823 fue el texto constitucional elaborado por el Primer Congreso Constituyente del Perú, instalado en 1822. Era de tendencia liberal y fue promulgada por el presidente Don José de San Martín el 12 de noviembre de 1823.
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1826

    LA CONSTITUCIÓN DE 1826

    Denominada constitución vitalicia de corte autoritario y que crea la figura del Dictador Supremo,
    en donde el Libertados Simón Bolívar asumía todos los poderes del Estado.
    El congreso no lo aprobó y solamente duro 49 días.
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1828.

    LA CONSTITUCIÓN DE 1828.

    Fue una constitución de consenso la cual recogió los principios de la constitución de 1823 fue
    promulgada en 1833.
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1834

    LA CONSTITUCIÓN DE 1834

    Si bien es cierto que mantuvo los principios de su predecesora, introdujo reforma que generó
    controversia como fue la conformación de la Confederación Peruano – Boliviana. En este
    periodo se dieron los enfrentamientos entre los caudillos militares
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1839

    LA CONSTITUCIÓN DE 1839

    De corte conservadora, abolió los municipios. Tras la muerte de Gamarra se desato el caos
    conocida como anarquía militar, rigió durante el primer gobierno de Ramón Castilla y durante
    los primeros años de gobierno de Echenique.
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1856

    LA CONSTITUCIÓN DE 1856

    De corte liberal (hermanos Gálvez y otros) destaca porque oficializa el consejo de ministros y
    preparo la constitución siguiente (1860).
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1860

    LA CONSTITUCIÓN DE 1860

    Fue una constitución de consenso, fue la constitución de mayor duración de nuestra historia y
    de mayor estabilidad.
    En 1920 Augusto B Leguía temeroso porque anulasen su elección tomo preso al presidente
    Prado y convoco a elecciones para redactar una nueva constitución
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1867

    LA CONSTITUCIÓN DE 1867

    Fue impuesta por el sector liberal con el fin de reivindicar los principios de la constitución de
    1856, sin embargo solo duro ocho meses luego de los cuales se restableció la constitución de
    1860
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1920

    LA CONSTITUCIÓN DE 1920

    Producto del golpe de estado de Augusto B. Leguía, sin embargo cabe rescatar la defensa de
    las comunidades indígenas, el consejo del estado, los congresos regionales y la prohibición de
    suspender las garantías. Rigió hasta 1930.
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1933.

    LA CONSTITUCIÓN DE 1933.

    Aunque tuvo consensos importantes, se dio durante un periodo de polarización política. Solos
    tuvo cortos intervalos de vigencia durante los gobiernos de Bustamante y Rivero.( 1945 – 1489)
    Manuel prado (1956 – 1962) y Fernando Belaunde Terry ( 1963 – 1968).
  • LA CONSTITUCIÓN 1979.

    LA CONSTITUCIÓN 1979.

    Fue producto del consenso de la época tuvo una estabilidad inusual ya que fueron elegidos tres
    presidentes consecutivos desde 1980 hasta 1990. Su vigencia termino el 5 de abril de 1992
    producto del Autogolpe de Alberto Fujimori.
  • LA CONSTITUCIÓN DE 1993

    LA CONSTITUCIÓN DE 1993

    Fue aprobada el 31 de octubre de 1993, presenta varias novedades como el habeas data, el
    referéndum, la defensoría del pueblo, entre otras. Fue promulgado el 29 de diciembre de 1993
    Esta constitución vigente se compone de una parte dogmática, la cual tiene aspectos de
    validez universal, señalando los derechos y deberes de las personas y el gobierno.