-
Constitución de Cádiz
Aprobada el 19 de marzo de 1812 y popularmente
conocida como “La Pepa”, este texto legal fue la primera constitución liberal del país. La constitución de 1812 es uno de los grandes textos liberales de la historia, siendo muy célebre en su tiempo. Los diputados liberal Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castro son las figuras más destacadas en su elaboración. -
Sentimientos de la Nación
Este documento reunió en 23 puntos la esencia de la lucha por la Independencia, estipuló la libertad de América Septentrional, la disolución de un gobierno central en una autoridad representativa y su distribución en tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en la que se reconoció a la Religión Católica como la única y oficial en los territorios americanos e instituyó la conmemoración del 16 de septiembre como fiesta nacional. -
Constitución de Apatzingán
Es el antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor, significó un paso fundamental en la lucha independentista que contribuyó a nuestra libertad sentando las bases para la consolidación del Estado Mexicano. -
Plan de Iguala
El Plan de Iguala en sus puntos más importantes declaraba a México como un país soberano e independiente y establecía tres puntos fundamentales: Declaraba la Independencia de México de España. Establecía la Religión Católica como religión oficial y único de la nación. -
Tratados de Córdoba
Los Tratados de Córdoba son un documento en los que se reconoce la independencia de la Nueva España, parte de lo que ahora es México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz el 24 de agosto de 1821, por Juan de O'Donojú (primer y último jefe político superior de Nueva España) y Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante). El texto está compuesto por artículos que representan una extensión al Plan de Iguala. -
Congreso Constituyente
El Congreso Constituyente fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México. Se erigió el Imperio de Iturbide y su ocaso, en consecuencia triunfó la república y se planteó seriamente el federalismo. Se eligió ese primer constituyente, se clausuró, apareció la Junta Nacional Instituyente, triunfó la Revolución de Casa mata, se cerró la mencionada Junta y se reabrió el Congreso, para convocar el Segundo Constituyente y cesar en definitiva. -
Acta Constitutiva
El Acta Constitutiva de la Federación constaba de 36 artículos en ellos se estableció la forma de gobierno federal y la religión católica como religión única, se aceptó que los Estados de la federación sean libres, independientes y soberanos en su régimen interno, se contempló la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. -
Constitución Federal
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la forma de gobierno que nos rige, cómo está dividido el poder del estado y cuál es la función de cada una de sus instituciones. Se publicó el 5 de octubre de 1824 tras pasar aprobado y firmado el proyecto de acta en los días anteriores. Entre los principales postulados de la constitución están la división de México en estados y la separación de los poderes del gobierno. El primer conjunto de leyes u ordenamiento jurídico. -
Las Siete Leyes
Las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana, conocidas también como Las Siete Leyes, promulgadas en 1836, conservaron la división de los poderes nacionales en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero transformaron los estados federados en departamentos subordinados al gobierno central. -
Las Bases Orgánicas de la República Mexicana
El 12 de julio de 1843 se expidió la nueva constitución conocida como Bases Orgánicas y consta de 202 artículos. La forma de Estado siguió siendo de tipo centralista, la división de la República en 24 departamentos, los cuales se subdividieron en distritos, partidos y en municipalidades. Suprimió el Supremo Poder Conservador. -
Acta Constitutiva
Fue el documento constitucional que hizo renacer en nuestro país el sistema federal, después de la adopción –en 1836– del centralismo. Durante la intervención norteamericana se declaró la vigencia nuevamente de la constitución de 1824 de carácter federalista y se le adiciona el acta constitutiva y de reformas -
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
La constitución de 1857 formó parte de la legislación conocida como las Leyes de Reforma, promulgadas por un grupo de liberales del que destacan Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo. El Congreso Constituyente inició sus labores el 18 de febrero de 1856, y durante casi un año la Asamblea Legislativa -conformada por hombres como Valentín Gómez Farías, Francisco Zarco, Ponciano Arriaga, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez e Ignacio Luis Vallarta